la universidad universal


julen universitario universal¿Habéis oído hablar de la economía de la gratuidad? El término Freeconomics ha sido acuñado por Chris Anderson (sí, el de la Larga Cola) y, como buen meme, está colonizando las mentes a velocidad supersónica.

Bien, pues si queréis una información completa y crítica sobre freeconomics no tenéis más que leer el último post de Julen Iturbe. Lo traigo a colación, no por el interés del propio tema (que lo tiene, ¡leeros el post de Julen!), sino como caso de estudio de cómo la blogosfera está creando bienes públicos allí donde otras instituciones públicas y privadas están inhibiéndose.

¿Qué ha hecho Julen? Para empezar, su propia aportación al debate, concretada en ocho peligros de la economía de la gratuidad. Pero, además, enlaza a una gama de artículos que permiten hacerse una idea completa del estado del arte en esto de las freeconomics, con una especial atención a las aportaciones de Juan Freire.

Cualquiera que dedique una horita a leer el artículo y a seguir los enlaces, estará al día en la materia.

¿La Universidad pública no debería estar ofreciendo este servicio? ¿La Facultad de Económicas de la UPV no podría plantearse la divulgación de su ciencia entre todos los interesados? ¿No debería ser una de las funciones de todas las facultades universitarias, de todos los docentes?

Estoy convencido de que ni siquiera se han planteado la posibilidad. En cuanto se la planteen se encontrarán, además, con que esta simple idea atenta contra su identidad actual. Porque:

  • la Universidad se dedica a vender saber a cambio de una matrícula, ¿por qué va a regalárselo a los que no están matriculados?
  • la Universidad se orienta a suministrar títulos, y el conocimiento libre no se acredita mediante certificados
  • la Universidad del País Vasco reserva sus servicios a personas que residan en el País Vasco o que, al menos, estén dispuestas a desplazarse hasta a él con cierta frecuencia, así que no tiene interés en divulgar la ciencia entre los conquenses o los bolivianos

¿O quizá sí? Tal vez estoy siendo demasiado crítico. Al fin y al cabo, la UPV acaba de sumarse al proyecto OpenCourseWare; esto es, ha empezado a dejar material docente en Internet, a disposición de cualquiera. Parece que ha entrado en el proyecto con cierta timidez, pero así es como empiezan a veces los grandes cambios.

¿Será posible que dentro de un año los profesores universitarios consideren que una de sus funciones es contribuir al conocimiento universal? Por poner un ejemplo, ¿la Wikipedia en castellano, o en euskera, se va a poner a la altura de la versión en inglés? Sólo hay que traducir.

Entre tanto,

gracias a los superhéroes de barrio

que nos van enriqueciendo a diario

  1. lepetitmusee
    23/09/2008 a las 23:49

    Chris Anderson ha publicado recientemente unos esquemas con los tres modelos básicos de la Freeconomics: Chris Anderson ha publicado recientemente unos esquemas con los tres modelos básicos de la Freeconomics

  2. 23/09/2008 a las 07:01

    Tenemos trabajo para ir cambiando cosas. Por ejemplo, Mondragon Unibertsitatea, que yo sepa, está fuera de juego en el caso de OpenCourseWare. ¿Por qué? Por simple desconocimiento, por mirar al negocio que uno cree tener, cuando la sociedad se mueve deprisa en terrenos complejos.

  3. 20/09/2008 a las 11:19

    La universidades van a remolque de la sociedad cuando debería ser al revés. Además en la historia siempre han ido un poco por delante ¿no? Y ahora que les pasa a estas nuestras universidades? Se han quedado atrás? Anquilosadas en el pasado? Parece que a los alumnos ahora solo les importa el certificado, el título para así luego cuando empiecen a trabajar aprender realmente. Siendo sincero, creo que los 5 años (mas o menos) que pasan (pasamos) en la carrera deberían servir para mucho más que adquirir conocimiento, deberíamos adquirir experiencias, formas de hacer, etc. ¿Qué pensáis?

  4. 19/09/2008 a las 15:38

    Si es que este chaval vale un montón ;-). ¡Como no nos espabilemos las instituciones públicas nos comen la tostada! Mientras tanto, ¿sacan tiempo los gobernantes para pensar?

  5. 19/09/2008 a las 15:28

    Pues sí: gracias, genios.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: