El inevitable triunfo de la Administración 2.0
En este blog nos quejamos periódicamente de lo poco que avanza la transformación de la Administración. ¿Es realmente así? Algo está cambiando, sin duda. Las evidencias están en K-Government, el blog pionero de la Blogosfera Pública.
En un post del 4 de marzo, K-Guadián hace un resumen de las noticias más interesantes publicadas por Open Propolis la semana anterior. Atención:
- presentación de una red de pacientes formadores en seguridad del paciente, impulsada por el Sistema Nacional de Salud y pionera a nivel europeo,
- presentación de la Diputación de Málaga del portal digital e-Participa para promocionar la participación ciudadana en la vida política,
- plataforma Communities of Practice, de apoyo a la comunidad profesional de trabajadores públicos a través de las redes sociales
- una herramienta para controlar gastos por RSS
Un día antes, nos habla de «atender a los ciudadanos con social media«. Y el 24 de febrero, provocó un exquisito debate con el post «la revolución dospuntocerista de la AAPP«.
¿Qué nos dicen estos indicios? ¿Cuáles eran las noticias relevantes hace tan solo un año? Nada que ver con estas, ¿verdad? El foco de atención se está desplazando de la tramitación electrónica hacia la conversación y las redes, hacia la escucha activa y la Administración 2.0. Cause the times they are a-changing.
La visión de Alorza puede parecer optimista en el corto plazo, es decir, a la vista de la cruda realidad administrativa que sufrimos. Pero en el medio-largo plazo, estoy con Alorza en que el triunfo de la Administración 2.0 es inevitable. Y como él señala, hay indicios reales y concretos que apuntan tendencias en ese sentido. Eso, claro está, si el calentamiento global u otras catástrofes no lo impiden ;-).
El inevitable triunfo de la Administración 2.0 es la inevitable conjunción de la transformación de la ciudadanía y el empleado público, de ciudadanos y funcionarios hacker, pasionales, etc…nadie es imprescindible pero todo el mundo es necesario. Gente que traslada ilusión, personas-fuerza, y quizás hay más de las que nos imaginamos. Mugalaris y murgeadores. Personas.Lo demás son tonterías.
Conseguís que me sonroje una vez tras otra… Muchas gracias por la referencia
^_^
@osimod @julián Claro que soy optimista, pero ya sé que de momento es sólo una tendencia (un trend). Simplemente, constato que las noticias sobre egov ahora son sobre egov2.0. Y los proyectos de egov2.0 son más baratos y ligeros, lo que permite poner muchos en marcha y experimentar.
¡Derrota tras derrota, hasta la victoria final! 🙂
A mí también me parece un exceso de optimismo: una cosa es que haya iniciativas en el ámbito administrativo (como en otros muchos) y otra que realmente funcionen y, sobre todo, tengan incidencia real en modificar hábitos y comportamientos en las Administraciones… y los ciudadanos. En fin, que me resisto mucho a creer que las autoridades admimistrativas (en general y salvo excepciones) estén por la labor y que el porcentaje de ciudadanos que usan las herramientas sea realmente perceptible. Por cierto, ¿alguien sabe si hay algún estudio al respecto? Sería un buen tema para un trabajo de investigación…
Alorza, me pareces demasiado optimista…
como decia mi antiguo jefe, muchas anecdotas son muchas anecdotas, no son evidencia. yo creo que al final tenemos que esperar un cambio de generaciones para ver un impacto claro. pero si, el trend es es y es imparable. creo y espero.
Pero el proyecto de Malaga es web2 de verdad? Porque «el cementerio de las iniciativas de e-participation esta lleno ya» 🙂
Realmente muy bueno. Brinda un material de lectura de primera, como también este.
Felicitaciones por ambos blogs. Saludos Santiagueños
Absolutely, my friend!