Archivo
Geografía de la participación comunitaria
En los comentarios al reciente post “Por una participación comunitaria activa” habéis abierto dos líneas de debate:
– si la participación comunitaria es, o no, una forma de caridad que se produce en ausencia de un Estado del bienestar;
– si la falta de participación comunitaria es cosa de países ricos, o no.
Eva (Eva Campos, I presume) nos propone la lectura de un texto de Laura Morales: “Participación política y pertenencia a grupos políticos”(PDF), donde se exponen algunos datos empíricos útiles para suturar algunas posturas del debate.
Yo aportaré a la fogata leña de Carles Ramió: “Los problemas de la implantación de la nueva gestión pública en las administraciones latinas: modelo de Estado y cultura institucional”, donde presenta e interpreta el rombo de modelos de Estado en cuanto a producción de bienestar, tomado de Gösta Esping-Andersen.
Últimos comentarios