Inicio > #oGov, #openSociety, alorza.net, Normativa, Open Government > Tres tipos de transparencia

Tres tipos de transparencia


Por fin le ha llegado la hora de la transparencia a España. La transparencia es asunto de actualidad, que, por primera vez, ocupa espacio importante en los medios de comunicación. Tenemos varias administraciones en trance de aprobar distinta normativa en esta materia, empezando por la Ley de Transparencia y Buen Gobierno que propone el Gobierno de España.

En este pequeño post quería recordar que hay tres tipos de transparencia. Los tres son importantes y complementarios. Conviene distinguirlos, para poder reclamar todos, y para entender la lógica con que funciona cada uno de ellos:

1. Transparencia activa: Se caracteriza como una obligación de la Administración a publicar la información. Desde mi punto de vista, debería plantearse como una rutina del trabajo administrativo. Esto es, todo lo que va produciendo la Administración debería ser visible, fácilmente localizable y expresado con claridad. El lugar de la transparencia activa es internet, donde la abundancia no estorba, aunque habrá que encontrar además otros canales para que llegue la información relevante a ambos lados de la brecha digital.

2. Transparencia pasiva: Se caracteriza como un derecho de la ciudadanía a recibir la información pública que solicite. Es el famoso derecho de acceso a la información pública del que la ciudadanía española carece, a diferencia de la inmensa mayoría de la ciudadanía europea. La transparencia pasiva es costosa, ya que implica una solicitud, un tratamiento de información y una entrega, caso a caso, y por eso es especialmente importante diseñar un procedimiento ligero y eficiente.

3. Transparencia colaborativa: Se caracteriza como una obligación de la Administración a publicar los datos crudos y como un derecho de la ciudadanía a procesarlos para producir nueva información. De esa manera, la Administración publica su rendición de cuentas, mientras que la ciudadanía puede llevar a cabo su propia evaluación, que puede no ser coincidente. Introduce, por tanto los conceptos de corresponsabilidad y de control ciudadano.

  1. 23/04/2012 a las 17:57

    Muy clarividente la distinción entre los distintos tipos de transparencia . Ayudará a muchos a clarificar conceptos.

  2. 21/04/2012 a las 09:42

    Me ha parecido una estupenda explicación de lo que es trasparencia. Voy a utilizarlo (citando este blog claro) para una conferencia que doy en Málaga la semana que viene en las V jornadas Técnicas de Archivos en la Administración local, y que se titula ISO 30300: facilitando la trasparencia y la gobernanza en las organizaciones. Gracias!!!

  3. Manuel
    02/04/2012 a las 09:00

    Estupendo resumen. Desde cenatic estamos trabajando para dar a conocer el estándar abierto XBRL y la teconologia libre que sirve para trabajar con el. Creemos que en el caso de las entidades locales representa una potente herramienta de transparencia colaborativa al alcance de ciudadadnos y empresas ya que el 70% de nuestros ayuntamientos ya envían a hacienda sus cuentas en este formato. Os dejo un link XBRL.cenatic.es

  4. poisonbit
    29/03/2012 a las 15:48

    Encendido no, que soy así de incómodo, encima mientras escribo me rio 😀

    En mi «tierra» no me responden, ni por twitter, ni por email, ni nada de nada. He estado meses intentando hacerles llegar cosas. Incluso me he ofrecido a colaborar de manera altruista (en la parte técnica de software libre, que es lo mio y van diciendo que andan «pez» y saldrán a buscar ayuda fuera) y aquí estoy, con cero noticias. Al menos tu me has leído, has entendido y respondido. Así que… te ha tocado sufrirme jeje.

    Creo que algunas de las sugerencias que comento, serían igual de válidas en @Irekia que en @Navarra. Si alguien que esté en posición de implementarlas, se beneficia de ellas, pues genial.

    Totalmente de acuerdo con lo de que la transparencia total sea un grado.

    Y para contrarrestar un poco tanto texto, ahí va algo de código (enlazado a pie de página)

    http://gotmynick.github.com/presupuestos2012/

    Pero como te comentaba… «mi gobierno me ignora»:

    http://www.linkedin.com/groups/Publicados-Presupuestos-Generales-Navarra-2012-4134912.S.102289814

    Ni siquiera un «lo estamos mirando», tras 8 días. ¿ves?

    😛

  5. poisonbit
    29/03/2012 a las 14:26

    Totalmente de acuerdo con la segmentación. Es igual de buena que la abundancia. Cuando el año pasado comenzaron, ya les dije: ¿que pasa si 640.000 personas de Navarra deciden conversar sobre un twitt? (bueno, pongamos 5.000 o 1.000). Sería un kaos.

    Incluso les recomendé una política de nomenclaturas: navarra, navarra-educación, navarra-turismo, o algo parecido. Facilitaría el seguimiento en redes sociales, y podría extenderse la idea a el kaos actual que hay de DNS para los municipios navarros, portales públicos, etc.

    Y también respecto a la segmentación… les recomendé que el número de cuentas, refleje los organismos o estructuras del gobierno. No veo por qué tiene que haber una de turismo y no hay una de cultura o de cualquier otro órgano oficial.

    Respecto a la eficiencia, la última cosa que les he recomendado es crear un API de gobierno. Sería interesante el uso de un API, tanto para publicar información… como para la ciudadanía realice gestiones (sugerencias, incidencias, votos, etc). Un API abriría las puertas a muchos desarrollos, p,ej, si solo hacen la aplicación de incidencias para X e Y modelos de móvil, alguien interesado puede crear una app para el móvil Z.

    Respecto a la brecha digital, también les puse sobre la mesa varias sugerencias:

    1) Paneles digitales (en lugar de corchos con papel) en los ayuntamientos y pueblos. Así se puede dar mucha más información, más actualizada, mostrar datos, pueden ir «rotando» la información que muestran en lugar de papeles que están semanas ocupando todo hasta que se cambian.

    2) «Cajeros ciudadanos» (como los de los bancos). La gente no sabe decidirse entre OSX, linux o windows con tal o cual o tal otro antivirus, y el error que me da el HTTPS, y que es aquello de… pero la mayoría saben usar un cajero, que además, se podrían unir por red segura. El cajero podría servir para consulta y acceso a internet, así como (extendiendo su hardware) podría servir para interactuar con la administración (ejemplos de extensiones: escáner de documentos a remitir, webcam+audio para atención telemática, lector de DNIe, etc)

    3) Reciclaje y software libre (para dotar a los pueblos, organizaciones, etc menos avanzados).

    4) En Navarra hay muchas zonas donde no hay servicio de ADSL, pero se podría traspasar en un USB de 2Teras que valen poco, por ejemplo: la información diaria o semanal de gobierno, la wikipedia para centros de enseñanza o jubilados, etc creando así «islas» de servicios (foros locales, aplicaciones de participación, etc) Allí donde llegue el cobre (teléfono) podría llegar el voto electrónico (no tan bonito y recargado como las webs que hacen habitualmente con flash, pero podría funcionar, por ejemplo con json). Incluso el USB podría transferir información bidireccionalmente (p.ej. pasar votos y sugerencias cuando se lleva a «actualizar» al lugar de origen).

    5) Recurrir a eso que llaman buzones. Mucha gente no se está enterando de nada de #ogob y lo que le rodea, pero se enteran de el programa de fiestas de su pueblo, o la agenda cultural y muchas otras informaciones, con papel. La prensa hay mucha variedad y hay gente que no la mira. Pero el que tiene casa, tiene buzón.

    En fin, ya ves que sugerencias no les faltan.

    Un tema ya más delicado para reducir la brecha, sería los revendedores (de conectividad, de tecnología, de suelo, de fármacos, de aparcamiento, de carreteras, de…). Pero, es tan… «delicado» de tratar ese tema…

    Respecto a las tres transparencias (que me he desviado), en una sesión de ogob se comentó que el problema no es técnico, ni de «necesidad de sugerencias» muchas veces evidentes… que el problema de la transparencia, reside en la propia voluntad por no tergiversar el termino y la dificultad reside en llevarlo a cabo con todas sus consecuencias, por parte de (todos) los responsables implicados.

    Si falta voluntad, da igual en cuantos tipos queramos dividir la transparencia, tendremos otra incoherencia alrededor de una palabra (como han hecho con opendata). Navarra ha aprobado una ley de transparencia, que yo creo que se viola a diario, y no hay nadie penalizado por ello. Claro que a ver quien es capaz de decir a los jueces y policías lo que tienen que hacer y con quien, y sale sano y salvo. Yo desde luego no. De hecho, se puede interpretar de tantas maneras judicialmente, que auténticos delitos contra la sociedad pueden pasar como legales. Como ha pasado y sigue pasando. El día que la usen, dudo mucho que no sea contra algún cabeza de turco y no contra el origen del problema.

    Los escándalos, de máximos responsables, han salido muchas veces a la luz antes de tener «gobierno abierto» y «ley de transparencia» y _siguen_ impunes. Pero es de entender en una población, que ante una reforma laboral con la que no está de acuerdo, se conforma con una _jornada_ de huelga.

    No quisiera tener que añadir un «subtipo» a las tres transparencias que mencionas… «la transparencia total», «esa que pasa por encima de clases, de entramados, de triángulos empresariales ‘a la urdanga’, por encima de nuestros intereses en empresas privadas y públicas, y no necesita de aplicar técnicas de marketing, desvíos de atención, aplazamientos innecesarios (o necesarios para que la gente vuelva a sus entretenimientos), esa que saca partido del SAP que estamos pagando para publicar los datos al detalle, en crudo y sin manipular, esa que no utiliza el verbo y la selección para imprimir política partidista en nuestras noticias, etc»

    Preocuparse por tener 6 «me gusta» en facebook, o «+1» en google, o RT en twitter, de los cuales controlamos 5 cuentas, en noticias chocantemente positivas y seleccionadas, no es un signo de transparencia, ni de gobierno autonómico abierto. Es un signo de adicción a las redes sociales en dispositivos táctiles fabricados vete a saber como. O de haber pagado a consultores tuertos en el país de los ciegos. Eso si, queda muy «bonito».

    Y perdón por, de nuevo, extenderme 🙂

    • 29/03/2012 a las 14:42

      Veo que estás encendido. Ahí veo muchas sugerencias que habrá que pensar.

      Por conestar sólo a una cosa, la «transparencia total» quizá no sea un subtipo, sino un grado. Esto es, se pueden ejercer esas 3 transparencias de manera más o menos intensa. Eso es importante: que no vendamos como transparencia lo que no llega ni a un casto strip-tease 🙂

  6. poisonbit
    29/03/2012 a las 08:35

    Aupa. Me gustaría comentar una cosa sobre:

    «El lugar de la transparencia activa es internet, donde la abundancia no estorba, aunque habrá que encontrar además otros canales para que llegue la información relevante a ambos lados de la brecha digital.»

    La abundancia, no estorba. Es anti-ecológica, pero no estorba. El problema viene cuando no es «abundancia» (de canales) sino «dispersión» y «abundancia de mal uso».

    Tenemos un caso muy claro en Navarra: hay cosas que solo están en google+, hay cosas que solo están en linkedin, hay cosas que solo están en un blog de gobierno, hay cosas que solo están en cuentas de twitter o tuenti oficiales, hay cosas que solo están en cuentas de twitter personales, hay cosas que solo están en la página navarra.es, hay cosas que solo están en otros 20 o 200 portales hechos con dinero público, hay cosas que son municipales, etc…

    Te encuentras con que aún día existe @navarragob, a otro día existe @navarra, a otro día sale @naveduca, a otro día sale @saludnavarra, @turismonavarra, @tsjn, @camaranavarra, @opendatanavarra, @INAP_Navarra, @INJoven, etc etc y al final te encuentras, que el uso que se hace de ellas, es el mismo tipo de transparencia que se hacía con el internet «no social». Información a medias, bloquear y no responder a todo lo que el dueño de la cuenta considere «nocivo» con criterio personal, etc.

    Ninguna de ellas son seguidas por la totalidad de Navarric@s que usan internet.

    Eso ya sin entrar, en los «circulos de cuentas» (empresas, turismo, etc) manejadas al final por los titulares de cuentas personales, donde se habla más de gobierno abierto y transparencia que en las cuentas oficiales. A mi me parece muy patético pagarle el sueldo a alguien para que esté manejando (en toda la amplitud del verbo) «varias cuentas» y encima comprando «followers» (los mismos que venden a Visbal o Sakira), cuando hay tanto por hacer. Circulos de cuentas que se utilizan para la redifusión de mensajes, por aquello que la gente experta en marketing considera que todo el mundo piensa: «si millones de moscas comen m…»

    «Abundancia»: genial.

    «Abundancia en un solo sentido» (el del marketing 2.0): un gran error según mi parecer (el gobierno debería mirar más a la parte técnica de internet, que al puro marketing).

    «Dispersión»: ineficacia (en un puesto de trabajo pagado con dinero público).

    Me gustaría reflexionar sobre una palabra importante… ¿a que te refieres con la brecha digital? porque incluso en internet, existe la brecha digital, dentro de los usuarios de internet…

    El gobierno de aquí, piensa que todo el mundo utiliza twitter, google+, facebook, etc que nadie bloquea el javascript o las cookies, que todo el mundo pulsa a ciegas enlaces con herramientas de tracking (en vez de sacar el «data-ultimate-url» del código html y pegarlo en una nueva pestaña)… cuando hay personas en Navarra que llevan más de 20 años usando (y estudiando) internet, que son totalmente contrarias a dichas redes.

    Una comunidad requiere para interactuar: un servicio por HTTP y que todos sus miembros tengan un navegador (imagino que esta es la brecha a la que te refieres, «que no todo el mundo lo tiene»). No requiere que todos los miembros pasen por usar un red que se dedica a analizar y vender las prácticas del usuario.

    Respecto a la transparencia colaborativa… nos queda mucho por avanzar, nos publican presupuestos donde la «unidad» es el cuarto de millón, y el concepto de dichas cifras es descripciones tan claras como: «otros conceptos», sin darnos más detalles, como por ejemplo proveedores adjudicados, etc…

    Es genial… adjudicaciones millonarias a nasertic, nasertic tiene gente en la junta directiva de autelsi, autelsi nos da un premio de gobierno abierto… ¿que le llega a la ciudadanía?: «nos han dado un premio por gobierno abierto», el resto de este párrafo, te lo tienes que buscar tu mismo.

    Es uno de los grandes errores de usar técnicas de marketing para intentar crear transparencia… que se tiende a tratar al ciudadano de estúpido y manipulable ser inferior intelectualmente. La dispersión y la manipulación, nos llevan a lo contrario a la transparencia. También online. También en las redes gratuitas americanas.

    Para terminar, felicitar a Irekia, que ha sabido enfocar mucho mejor el tema de la participación online, creando sus propias aplicaciones a medida. La DGGANT de Navarra es más partidaria de utilizar cosas ya hechas :.(

    • 29/03/2012 a las 11:40

      ¡Muchas cosas para responder! No conozco bien el caso navarro, pero puedo dar mi punto de vista general sobre lo que comentas.

      La Administración debe tener sus popias plataformas (aplicaciones a medida o lo que sea). Además, debe hacer uso de los canales donde la gente ya está. El uso de los canales que no le son propios (twitter, facebook…) es una manera de entrar en conversación en un lugar neutral y, además, debe servir para conducir a su propia plataforma, que actúa como concentrador de lo que ocurre dentro y fuera de ella. Más o menos eso es lo que pretende hacer Irekia.

      La abundancia, en internet, tiene más de positivo que de negativo. El asunto es cómo sacar partido de ella de forma eficiente. La dispersión que tú denuncias no tiene por qué ser negativa, si la entendemos como una segmentación de mensajes en función del público objetivo. Crear un único canal para todo lo que tiene que ver con un Gobierno es mala idea, porque un Gobierno se dedica a todo lo que ocurre en un territorio. Parece buena idea disponer de canales diferenciados para políticas que afectan a diferentes grupos sociales. Es verdad que esto hay que hacerlo con sensatez, para no despistar ni abrumar.

      En cuanto a la brecha digital, yo me refería a algo más básico. Simplemente digo que si la transparencia se practica sólo en internet, no será accesible a los que no usan internet. Hay que encontrar maneras de que les llegue al menos la información más sensible, y para eso hay vías clásicas (como la prensa) y otras menos exploradas.

      Gracias por el extenso comentario y por las alabanzas a Irekia. Pero recuerda que es más fácil ser profeta en tierra ajena 🙂

  1. 05/02/2014 a las 23:46
  2. 08/04/2012 a las 01:53
  3. 28/03/2012 a las 17:17

Deja un comentario