Reino Unido promueve los blogs de los public servants
El documento explicativo del proyecto ofrece una información bastante básica, pero interesante y entretenida de leer, incluyendo numerosos ejemplos y recomendaciones prácticas.
El documento (PDF, 1,15 MB) comienza con una curiosa cita de Nelson Mandela, que traduzco a continuación:
“Una buena cabeza y un buen corazón son siempre una combinación formidable. Pero cuando se añade una lengua o una pluma que saben comunicar bien, entonces se tiene algo muy especial”.
Resumo brevemente su contenido.
Entre los temas a incluir en el blog se citan los siguientes:
- Explica tus valores, misión, objetivos y estrategias.
- Provee reconocimiento a un empleado, un compañero, una organización o una empresa de tu comunidad.
- Divulga tu «dieta mediática», incluyendo reseñas de noticias, con o sin comentarios, que puedan ser de interés para tus lectores.
- Comenta alguna decisión o algún problema que tengas actualmente entre manos.
- Forma (haz pedagogía) sobre algún servicio, programa o departamento.
- Destaca cambios o novedades que se hayan realizado en el sitio web de tu organización.
- Revela aspectos de tu vida no profesional (non-work life) 😉
- Forma (haz pedagogía) sobre las complejidades de algún tema.
Se dan las siguientes ideas sobre cómo “bloguear”:
- Cuenta historias
- Link, link, link
- Inserta fotos
- Inserta imágenes ilustrativas
- Posts cortos y frecuentes vs. largos y más espaciados en el tiempo
- Responde a correos electrónicos en el blog
- Promueve el debate a través del blog
- Si vas a parar de publicar durante algunos días, avisa.
El documento facilita también recomendaciones para promocionar el blog y precauciones a tener en cuenta, así como una lista de aspectos técnicos.
Estudiaremos detenidamente el documento y trataremos de poner en práctica algunas de estas ideas para mejorar nuestras habilidades blogueras ;-).
Technorati tags> government egovernment blogs
Muy buen articulo, me ha sido de utilidad para aumentar las visitas a mi Blog
http://www.ilustrador.tk
Aunque metieron la pata en Iraq, los británicos están haciendo bien bastantes cosas, o eso me parece a mí, que soy amante de la cultura británica -y de la catalana, como sabéis. Los consejos para esos nuevos blogueros son acertados y están explicados con sencillez. Ahora bien, he entendido que piensan en estos blogs como herramientas que ponen, exclusivamente, a disposición de los líderes locales: \»Elected representatives as well as Chief Executives and senior managers of local authorities and other community leaders can use blogs to leverage their leadership skills and activities in ways that aren’t easily done otherwise.\»No me hago una idea exacta de a qué equivale esa lista de líderes. Igual esos \»other community leaders\» incluyen a asociaciones y gente de la calle. El caso es que no me fío de los blogs escritos desde el poder. Por lo general, se usan como herramientas o para la propia promoción, o de manera instrumental para conocer algunas opiniones relevantes que ayuden a mejor diseñar una estrategia de captación de votos.Los blogs, todo el software social, funcionan bien en una red de iguales, donde todos aportan y toman, con ética hacker, donde no hay otra autoridad que la del mérito. Incluso aunque empleen la misma herramienta tecnológica, creo que habría que dar otro nombre a lo que están editando las corporaciones y la mayoría de los políticos. ¿Cuál es la pretensión, una conversación entre iguales o la transmisión de las ideas propias por un canal privilegiado y prestigioso?No me fío. Ójala la realidad me quite la razón.
Estudia, Iñaki, estudia, que muy pronto tendremos que compartir colaborativamente estos conocimientos sobre blogs en las Administraciones Públicas 🙂