Inicio > Calidad de servicio, Noticias > Segunda jornada del Congreso sobre Excelencia en las Administraciones Públicas

Segunda jornada del Congreso sobre Excelencia en las Administraciones Públicas


Y va la segunda. Ya ha terminado el I Congreso sobre Excelencia en la gestión en las Administraciones Públicas. ¡Con lo que cuesta preparar estas cosas! ¡Y lo poco que duran!

Bueno, lo importante es lo que queda, o sea, lo que se ha aprendido, las ideas que se nos han encendido, las personas que hemos conocido y, en definitiva, todo lo que es susceptible de consolidarse como un activo, aunque sea intangible.

Mi opinión. El resultado de este Congreso, teniendo en cuenta que ha sido el primero, me ha parecido más que aceptable. Zorionak a los organizadores y, en especial, a Euskalit y al IVAP. Creo que es bueno que un Congreso de este tipo se consolide en Euskadi, como foro de encuentro entre las Administraciones vascas y de éstas con otras Administraciones del Estado y de Europa.

Propuestas de mejora. Creo que hay que propiciar formatos de encuentro que faciliten la interactividad. Hay que superar el “que guapos somos y que bien lo hacemos” y pasar a un formato de encuentro de tipo “qué sabemos hacer cada uno y en qué nos podemos ayudar”.

Y una referencia al euskera. Lo he dicho en mi intervención (estoy orgulloso de haber sido capaz). Ojalá que en el próximo Congreso el euskera tenga su “lekutxo”. Por ejemplo, en algún tema, en algún taller, o así. Y si es como reflejo de alguna realidad en la que hayamos sido capaces de unir el euskera con la tecnología, el euskera con la Administración electrónica, el euskera con la excelencia en la gestión de la Administración, pues entonces, mejor que mejor.

¿Qué hemos tenido hoy? Pues lo primero, un plenario sobre “Administración Digital: estado del arte”, con Alejandro Cuesta (Ibermática) y Aitor Orobengoa (LKS).

Me cuesta un poco hacer “la crónica” de estas ponencias, en primer lugar porque el tema es el pan nuestro de cada día y empieza a resultar difícil escuchar algo novedoso sobre él, en segundo lugar porque se trata de dos personas con las que he tenido la oportunidad de trabajar en varias ocasiones y eso hace más difícil aun la sorpresa y, en tercer lugar (pero no menos importante) estaba “en capilla” de la presentación que me correspondía en representación de la OMA y reconozco que tenía la cabeza más en lo mío que en lo de ellos.

Alejandro nos ha contado sus sueños en forma de retos, en relación con los procesos internos, la realización de trámites, el acceso a la información, la participación ciudadana, la sanidad y la educación. Nos ha emplazado al año 2010, para que estos sueños se conviertan en realidad, identificando como factores determinantes para ello la aceptación social, los recursos financieros y la tecnología. Y, si queréis saber más, yo os emplazo a su presentación.

Aitor me lo pone más difícil, porque a la fecha y a la hora que cuelgo este post, su presentación no está disponible en la web del Congreso. Con lo cual no sé si se colgara más tarde o si es que no habrá dado permiso para publicarla. Su presentación ha sido densa, con un montón de diapositivas que se ha visto forzado a pasar velozmente. He recordado la frase de ayer: “En comunicación, restar suma”. Ha relacionado las experiencias internacionales con los criterios del Modelo de Administración Digital (se cuenta algo sobre este modelo en la presentación realizada por nosotros, o sea, la que referencio en el párrafo siguiente). Ha terminado con una frase de Arizmendiarrieta que no nos deja lugar para el descanso: “Siempre hay algo que hacer, siempre hay algo que mejorar”.

Y a continuación, “ta-chan, ta-chan”, nosotros mismos, nosotros y nosotras, mismos y mismas, o sea, Victoria y un servidor. Hemos contado magníficamente (el que tenga algo que objetar a esta valoración, que utilice los comentarios, nosotros no censuramos, somos ansín) lo que está haciendo el Gobierno Vasco para desarrollar la Administración electrónica. Yo he puesto la emoción y Victoria el fundamento. Mi mensaje en tres palabras (a lo Jesulín): estrategia, colaboración interadministrativa y participación (de la ciudadanía y de los funcionarios). Si ponemos estas tres patas al banco, lo demás vendrá por añadidura. Victoria ha explicado perfectamente nuestros modelos y metodologías, y la infraestructura desarrollada por el Gobierno Vasco para la tramitación telemática. Un aplauso desde aquí a las personas de EJIE (Juanpe, Elisa, Iñaki, Alex, Ander y Xabier) y de algunas empresas colaboradoras (Javier, Michel, …) que se han dejado las pestañas para hacerla posible.

En las paralelas, me he metido en la de “Carpeta ciudadana y gestión de expedientes”, a cargo del Ayuntamiento de Durango y el Ayuntamiento de Leganés. He encontrado dos clientes satisfechos. Han implantado con éxito el Winflow-Pac, de TAO Gedas. Me ha parecido que puede tratarse de una solución adecuada para determinadas Administraciones. La verdad es que encontrarse con clientes satisfechos en este sector y en este tema de la gestión de expedientes administrativos es algo que merece la pena ser tenido en cuenta. Un dato: los de Leganés han tramitado, a 01/05/2006, 91.000 expedientes con este sistema, lo que supone más del 85% de los expedientes que tramita este Ayuntamiento.

Y para final de fiesta, un fenómeno del escenario, José María Gasalla, Presidente del Grupo Desarrollo Organizacional. Nos ha tenido escuchándole con la boca abierta hasta bastante más tarde de las 14:00 horas de este viernes de mayo. Ha explicado el Modelo A6: antes – ahora, adentro – afuera, arriba – abajo. Y un montón de cosas más. La verdad es que a éste hay que verle en directo para captar la cosa en toda su dimensión, pero ya que eso no es posible, al menos, tenéis su presentación disponible, con un repertorio de frases que no tienen desperdicio.

Termino esta crónica de urgencia con el poema de su última diapositiva:

El hombre del espejo

Cuando logres tu deseo en la lucha por vencer
y el mundo te haga rey por un día
ve al espejo y obsérvate bien
a ver qué te dice el hombre que mira

Ni tu padre ni tu mujer
serán en la vida tus jueces;
la sentencia que busca tu ser
será la de aquel que te mira de frente

Pensarás que eres un chico estupendo
y te dirán que eres maravilloso,
pero el del espejo te llamará zopenco
si no le puedes mirar a los ojos.

Procura agradecerles sin pensar en el resto,
pues él será quien te acompañe al final.
No tengas miedo ni albergues recelos
siempre que puedas tener su amistad.

Aunque engañes al mundo en la vida
y te den palmadas de aliento al pasar,
tu premio supremo será la desdicha
si burlas al hombre que te ha de mirar.

Technorati
tags >

  1. 19/05/2006 a las 19:40

    Dos post interesantísimos. Yo también asistí al congreso, y os he enlazado desde mi modestísimo y recién creado blog.

  2. 19/05/2006 a las 19:40

    Zorionak. Eres un rapsoda de la Administración pública, compañero del alma, compañero.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: