Esto no es un blog

También en la blogosfera estamos incurriendo en la autorreferencia: empleamos una misma palabra para designar el soporte y la obra, la herramienta y el producto. Para colmo, llamamos blog a cualquier producto elaborado con una herramienta de hacer blogs. En cambio, distinguimos entre portales, tiendas online, museos virtuales, buscadores, sitios de contactos… cuando hablamos de páginas web.
Ved qué me está sucediendo:
- Hace un par de días me preguntaron si el entorno de participación que Etxebide (el servicio de Vivienda del Gobierno Vasco) ha puesto en la red para participar en el Plan Director de Vivienda de Euskadi es o no un blog. Se trata de un foro que permite opinar sobre una lista cerrada de preguntas, ¿elaborado sobre la base de un blog? ¿Es importante la pregunta anterior?
- El otro día estuve discutiendo sobre si el blog de Iñaki Anasagasti, que no permite comentarios, es o no un blog. ¿La esencia del blog no es participar en conversaciones?
- Anteayer envié un comentario a los organizadores de los premios Buber, con la sugerencia de que en sucesivas ediciones consideren varias categorías de blogs, tal como ya hacen con el resto de páginas web, porque no es lo mismo un blog privado que uno corporativo, ni es lo mismo un blog temático que uno personal.
- Durante este último mes estoy diseñando una estrategia de comunicación interna, para un proyecto del Gobierno Vasco, en la que vamos a emplear un blog para emitir información y también para fomentar la participación de los trabajadores públicos. ¿Conseguiremos despertar algún interés?
- El ganador del premio al mejor blog en los Buber Sariak me contó, el día 17, que le habían dicho que un blog no valía para publicar artículos tan largos como los suyos. Él había contestado: en un blog cada cual pone lo que le sale de los … (complétese con sus gónadas favoritas).
- Hace poco, alguien me dijo vehementemente que los foros de Internet estaban obsoletos y que los blogs eran “mucho mejores y más flexibles”. ¿Los blogs suplen a los foros?
- Hace más de un año que cuelgo fotos en un blog dedicado exclusivamente a las funciones de álbum familiar en la red.
- Ignazio abre un blog y titula a su primer post: “I won’t blog”.
¡Socorro! Después de todo, ¿qué es un blog? ¿Todo vale? ¿Hay que acotar el término?
Tenemos dos posibilidades. La primera sería llamar blog a cualquier cosa hecha con una herramienta de hacer blogs. Es como si llamáramos churros a cualquier cosa que pase por una churrera. Tanto si metemos masa de harina como si metemos cemento, obtendremos churros. En este caso, podemos diferenciar entre distintos tipos de blog por el apellido: blogs personales, corporativos, periodísticos, políticos, fotoblogs, …
La segunda posibilidad es reservar el nombre blog para los blogs de verdad, los pata negra, los que tienen un impoluta denominación de origen. Y el resto, que vayan buscando nombre. ¿Qué características tendría que reunir un blog para ser un blog? Nombro algunas y solicito modificaciones y añadidos:
- tiene un fuerte componente individual,
- forma parte de una red multidireccional de conversaciones,
- sigue el espíritu de la web 2.0,
- se rige por normas de copyleft,
- se inspira en la ética hacker
- …
(Ya quisiéramos todos los ciudadanos de Gijón tener un buen alcalde como Gabino de Lorenzo), para Gijón, otro gallo cantaría, seguro que tendríamos esta ciudad que no la iba a conocer ni la madre que la parió. Para muestra basta un botón, la capital de Asturias es envidiada por todos los ayuntamiento de España. Yo e visto un reportaje por Tele Madrid donde decían que era una ciudad bien estructurada, calles y plazas muy bien trabajadas unas farolas de luz de primerísima limpias bien aposentadas por las bases puestas en unas columnas de piedra de mármol, una ciudad bien señalizada, buena arbolada en sus aceras y plantas variables de flora con sus correspondientes papeleras limpias y bien pintadas. Todo muy diferente a nuestra ciudad. Y unas plazas echas con exquisito gusto con sus fuentes y jardines
¿Alguien se cree que Gabino de Lorenzo tendría la zona mas visitada como es el barrio de la Arena en las condiciones tan abandonado y de tan mal gusto? Estaría Todo de primer orden. Seguro que las plazoletas que hay una entre el Méjico lindo y la otra en frente de la Seguridad Social del Imserso entre Emilio tuya y Rufo Réndueles serian de admiración por su bien hacer como todas las plazas de Oviedo y no digamos de todas las calles salientes a Rufo Réndueles así como la C/ Ezcurdia y Emilio tuya. Esto seria muy diferente con Gabino de Lorenzo.
Y no digamos del muro de San Lorenzo, seguro que habría otro pavimento más imaginativo y de mejor gusto, así como la prohibición de los perros en la playa cada día hay más gente que los baja a jugar y hacer sus necesidades. Esto si que es deprimente, deberían de tomar medidas serias y multar a todo aquel que no respeta las normas puesto que hay ciertos anuncios en todas las bajadas de escalera, pero esta gente ni ve ni le ni les importa, puesto no hay quien les llame debidamente la atención, o les eche una multa, esta seria la manera de que se respetara y se evitase de tantos excrementos de perro. Otro punto a tener en cuenta son los pasos peatonales en toda la avenida de Rufo Réndueles, están unos de otros a unas distancias muy separados, motivo por el cual hay personas que cruzan la avenida con uno riesgo de ser atropellados y aparte no respetando las zonas ajardinadas pues lo llevan de calle pisoteándolo todo Esto tampoco nadie se preocupa de vigilar, pues para estos problemas debería el ayuntamiento poner vigilancia. Estas zonas no se ve un guardia municipal has que no ocurre una desgracia.
(Un alcalde que no baja al ruedo y no pisa su ciudad nunca puede tenerlas cosas en orden) Se hacen construcciones y obras nuevas de edificios se vallan esas zonas para hacer las obras se quitan los árboles por que estorban para la cuba y luego no se reponen y en la mayoría cuando se finalizan los trabajos lo mismo pasa con todo aquello que estropean a su alrededor. Todo esto es deprimente, yo no se que pintan tantas personas colocadas en el ayuntamiento, ganándose los sueldos con verlas venir. Al ciudadano de Gijón no se le escucha hay una pantomima de que se Escrivá al comercio poniendo quejas, pero luego la Alcaldesa da o la callada por respuesta y si te contesta, cosa que mas creo que sea otra persona la que lo hace, pero de todas maneras expongas lo que expongas nuca te dan la razon, siempre salen excusas de esto o de aquello y nos que damos peor que estábamos, en una palabra de mala ostia se queda uno. Estas viendo durante años el problema lo explica una y mil veces y este ayuntamiento lo pasa por el arco del triunfo. Tenemos El cagadero de todos los “perros de Gijón” en este sitio, la C/ Particular de Premio Real y el patio de la Seguridad Social. Aquí nadie toma medidas de dar solución a esta zona, pero los impuestos los pagamos como cualquier hijo de vecino que viva en la C / Corrida o el paseo de Begoña o en otra parte. Ya ¡esta bien! De quejas, yo pido a toda persona que lea este escrito lo pase de blog en blog dan do le así eco a nuestras reclamaciones. Yo siempre voto en conciencia de lo que creo que merece la pena, pues es la forma de buscar una salida a los problemas. ¡Esto de las listas cerradas no me convence puestos que aquí en Gijón deberían de ser listas abiertas seguro que no saldría ninguno de los candidatos Socialistas! (Estos que van en los primeros puestos de la candidatura.
Ya están mas que vistos los hay que llevan 25 años me caen cansinos, me recuerdan otros tiempos y luego daban la parihuela), ¡pero mira que estos! Ahora vendrán prometiendo pues todo lo que se les ocurra poner en la carta que nos enviaran a los buzones, incluso nos pedirán consejos, vamos la comedia cada cuatro años una carta para contarte mentiras tralara…. que tralara…. La cuestión es ganar el sillón que luego de lo dicho queda en el baúl del lo olvido, ni tan si quiera para el recuerdo. Nos tiene por tontos, se les sube el cargo, ¿Pero estas personas que es lo que creen? UDS cobran si ganan su puesto y si ganan las elecciones es por que una mayoría de ciudadanos les dio el voto, pero en cuestión de que Uds. cobren su sueldo es pagado por todos los contribuyentes les hallan votado o no.
Pero también en el cargo esta la obligación de gobernar el municipio para todos por igual sin des criminación, de que unos barrios o zonas de Gijón les hayan botado mas o menos. Por que me da la sensación que UDS hacen las mejoras de las zonas a razon de votos. No se puede explicar que esta zona del Barrio de l a Arena esta tan abandonado.
Yo cuando me desplazo a Oviedo observo que tanto los interiores de la ciudad como los exteriores están implacables bien encerado y pavimentado y arbolado. Aquí en Gijón por poner un punto misma mente las aceras que conducen al Molinon la que no esta suelta esta rota y parte de todo esto es de un abandono total que hay en reparar las cosas que se deterioran y otra es la semana negra cuando colocan las casetas en estas misma a ceras, pues unas se sueltan y otras se rompen con el clavamiento de tornillos, cosa que luego no se reparan. Esto se puede llamar desidia por parte del ayuntamiento. Lo mismo sucede con los árboles que se planta en la ciudad los que se rompen no se reponen y así un etc… etc.… Hace falta una renovación de personas en el ayuntamiento, es necesario un cambio.
Estos ya dieron de si lo que tenían que dar. Gijón necesita otra savia nueva con futuro de dinamismo con voluntad de hacer cosas para mejorar esta ciudad llena de modernismos y a traer empresas que den un avance de progreso para toda Asturias Trabajar con ideas renovables hacia el turismo nacional e internacional. Gijón es una ciudad que sabiendo promocionarla daría mucho futuro y trabajo para tanta gente que tiene que emigra de nuestra tierra fuera de sus familias y todo por que no hay coraje de dar la cara y sacar esta Asturias a delante. Uno no puede quedarse en la pasividad esperando que las cosas se resuelva por si solas, hay que molestarse y luchar con ahínco por ellas, para que nuestros hijo y nietos no tengan que abandonar sus raíces. Entre todos debemos poner nuestro granito de arena y Asturias lo a agradecerá. Se necesita gente joven con otras expectativas. Este gobierno municipal esta caduco hay que renovar por bien de todos los Gijoneses. Un saludo cordial. PÁSALA
Mi aportacion en este post http://vitalidad2.blogspot.com/2006/08/que-es-un-blog.html, gracias Telemaco por esa definicion, me ha llegado, jajajaa.
PRECIOSA la definición de Telémaco!!! La verdad es que me gusta mucho más que la de la Wikipedia: \»Un weblog, también conocido como blog o bitácora (listado de sucesos), es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores donde el más reciente aparece primero, con un uso o temática en particular, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Existen weblogs de tipo personal, periodístico, empresariales o corporativos, etc.\»Por eso la propuesta de Alorza de incluir categorías diferentes de blogs en los Buber está justificada si tenemos en cuenta los \»tipos\».Pero también podemos tener en cuenta la apreciación de Lorena sobre la PARTICIPACIÓN vía comentarios, que es fundamental para \»dar vida\» y completar el texto inicial que se somete a debate blogger.Aunque imagino que dependerá de los objetivos que cada blogger se proponga cuando abre su espacio en Internet (que seguramente nunca se cumplan y siempre se reinventen ;-)Lo que creo que NO es un blog (aunque tenga la apariencia) es algo impulsado desde el ente que sea para \»estar a la moda\» y quedar bien. No es un blog un espacio administrado por más personas que las que participan realmente en él. Y NO es blog un espacio que no se actualiza ni fomenta el intercambio de ideas/opiniones. En estos casos lo que se consigue, una vez más, es frustrar expectativas generadas y \»machacar\» el significado de un concepto/herramienta.
un blog es un blog es un blog
¿Qué es un blog? –dices mientras clavas tu post en mi bloglines azul.¿Qué es un blog? ¿Y tú me lo preguntas? Blog… eres tú.
Va a ser que un blog es más que un blog.
Un pasito más:Quizás no funcionaría el escrito entre cuarenta porque, precisamente en la medida que la individualidad tiene un componente de relación-personalización entre cuarenta sería complicado. No es un asunto sólo de suma de individuos, sino, aunque suena a \»humanista\» de personas en relación
Interesante reflexión, amigo Alorza.Ahí va mi pensamiento sobre ello y una pregunta:El \»Blog\» de Google (que no tiene comentarios pero si añade los trackbacks de sus posts)… es un blog? ;-)Abrazos para tod@s.
No hace mucho puse un post hablando sobre esto. A su vez, dicho post fue respondido en el blog Reflexiones inseguras…y sonoras , con una discusión interesante allí sobre dicho tema
Hmmm… Interesting post, Alberto.(¿Y qué es un \»post\»?)Lo siento, pero lo mío es la indefinición: Website/Blog/Podcast… ¿Weblogcast? Improvisaremos.
Txetxu, se ve que estoy condenado a estar siempre de acuerdo contigo. De hecho, este blog lo escribimos entre dos personas. Sin embargo, tengo la impresión de que no funcionaría un blog escrito entre cuarenta personas. Como bien dices, \»el blog tiene un fuerte componente de expresión de los individuos\». No así los wikis, tal como los conocemos hoy.
Propondría: \»tiene un fuerte componente de expresión de los individuos o de las personas\» ante componente individual. No tengo claro que deba ser, en todos los casos el blog obra de un único individuo y la pluralidad de \»manos\» no tiene por qué negar la individualidad.
Buen post. Falta un requisito más: ordenación cronológica!
Uno de los apartados a los que más valor le doy para un blog es al tema de los comentarios. Esa es la clave que hace de un blog una red social donde es el usuario el que toma protagonismo e interacciona con los lectores.Los trackbacks también ayudan a crear conversaciones con extensiones infinitas a través de la red.
Justamente, Txetxu. ¿La guía telefónica es un libro? El debate es eterno y apasionante.
El debate no es nuevo. Siempre que hay soporte, herramienta y tecnología de por medio surge el dilema, tan viejo como el significante y el significado y, sino, nos podemos preguntar qué es un libro, o todo lo que se dice libro es libro de verdad?