Archivo
La primera jornada de la cumbre europea de interoperabilidad
Por algún motivo, la jornada resultó fría, como lo muestra el hecho de que sólo en la última sesión del día se formulara alguna pregunta, y ello gracias a las artes de Adrián Martínez, Director de Organización del Gobierno de Aragón. Seguramente, ni el formato del evento, ni los moderadores de las sesiones (esperaban poco tiempo para que la gente se animara a preguntar), contribuyeron demasiado a que la participación se produjera. La sensación general era como de que había prisa. Cada día estoy más convencido de que es preferible organizar programas menos apretados y poder abordar los temas de una manera más reposada, en lugar de pasar de puntillas por encima de ellos, como suele ser lo más habitual.
En este post voy a intentar transmitir las ideas que me parecieron más interesantes de esta primera jornada, sin detenerme en enumerar quienes fueron los participantes en cada sesión, que para eso ya está la página de la cumbre, donde se puede consultar el programa, así como la mayoría de las ponencias presentadas.
El post puede resultar un poco largo, pero hay que tener en cuenta que es el resumen de los resúmenes de unas 20 ponencias, de las que he excluido aquellas que, pudiendo ser tan dignas como cualquier otra, por motivos estrictamente subjetivos me llamaron menos la atención.
Últimos comentarios