Archivo
Liderazgo, reconocimiento, motivación, retribución
Las intervenciones de mis compañeros venían soportadas, en la mayor parte de los casos, por la práctica de intervenir en estas áreas. Tenían éxitos y fracasos que compartir. En mi caso, la mayor parte de lo que dije se basaba en la observación y la reflexión, con menos base empírica. Tal vez por eso, acabé mereciendo los estupendos epítetos «transgresor, contracultural, utópico«. Para mi alivio, hacia el fin de la sesión Josetxo Hernández, gerente de ASLE, hizo una exposición aún más radical que la mía. Como además es un gran orador y una persona que transmite credibilidad, el mensaje caló.
A continuación, un resumen de reflexiones a través de mi prisma. Como siempre, agradeceré que converséis.
Medición de la satisfacción
Tratamos en primer lugar la medición de la satisfacción. En este punto no me tocó abrir la boca, así que tuve ocasión de escuchar y reflexionar, sin la presión de tener que aportar. A partir de lo que allí oí, he extraído las siguientes reflexiones, que no necesariamente coinciden con las que expresaron mis compañeros de butaca. Me encantaría saber qué opináis.
También participamos en el TallerWeb 2.0
Como podéis comprobar, se nos acumulan los acontecimientos. También estamos participando en el TallerWeb 2.0, impulsado por el Servicio de Sociedad del Conocimiento de la Secretaría de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Generalitat de Catalunya.
Este TallerWeb 2.0, que tuvo su primera versión en Euskadi, consiste en un espacio virtual y presencial pensado para el intercambio de ideas y de propuestas para mejorar la presencia de las instituciones públicas en Internet y avanzar en el trabajo colaborativo.
Los objetivos concretos del TallerWeb 2.0 son:
1. Elaborar un informe o decálogo con consejos útiles para mejorar la presencia en Internet de las instituciones públicas que trabajan en red, entre ellas mismas y con la ciudadanía.
2. Alimentar un espacio colaborativo virtual con experiencias de interés en materia de la sociedad de la información y del conocimiento.
Los organizadores del Taller han repartido las webs institucionales a analizar. A Alorza le ha tocado la web del ayuntamiento de Santa Cristina d’Aro y a mí la del Consejo Comarcal del Vallès Occidental.
Si queréis participar, sólo necesitáis daros de alta en la plataforma de discusión en el eCatalunya y acceder al portal de la Sociedad del Conocimiento, en el que se desarrollan los foros de discusión del TallerWeb 2.0. Si os animáis, allí nos veremos durante los próximos días.
Technorati tags> government egovernment participation information society TallerWeb 2.0
Cumbre Europea de Interoperabilidad en la iAdministración
Esta semana voy a asistir a la I Cumbre Europea de Interoperabilidad en la iAdministración, que se va a celebrar en Valencia. Espero poder contaros algo interesante sobre lo que allí se trate.
No cabe duda, como bien señala Rafael Chamorro, de que la interoperabilidad entre las Administraciones Públicas es uno de los grandes retos que se deben resolver para conseguir un mejor servicio al ciudadano. Recomiendo visitar su Wiki sobre Interoperabilidad entre Administraciones Públicas.
Si queréis abrir boca sobre el tema, Alorza publicó recientemente un post «pedagógico» explicando por qué es tan importante conseguir la interoperabilidad entre los sistemas de información de distintas administraciones.
A lo dicho, la semana que viene os lo cuento.
Technorati tags > interoperabilidad administración electrónica Rafael Chamorro
Últimos comentarios