Inicio > Participacion > Herritarren partaidetzarako jarduera politikoak

Herritarren partaidetzarako jarduera politikoak


Aunque el 50% de los autores de este blog son capaces de escribir en euskara, e incluso ha dado en euskara una conferencia sobre administración electrónica, hasta ahora no lo hemos hecho. Eva Campos se atreve a escribir en gallego y nosotros nos atrevemos a leerla, pero en nuestro caso el euskara supondría una barrera infranqueable para la gran mayoría de nuestros contertulios, e incluso para mí, que apenas sé dar órdenes a niños y a perros. Un sano ejemplo es el de Josu Orbe, que ha tomado la desprejuiciada decisión de escribir en euskara o en español, según la apetencia del momento.

Este rollo viene a introducir una pequeña noticia: mi compañero Iñaki Ortiz ha traducido aquel manifiesto en forma de dodecálogo al que llamé «conductas políticas para la participación ciudadana«. En el wiki podéis ver la versión original, la traducción al francés (por Jean-Luc Raymond) y la de Iñaki al euskara. Aún más importante: podéis corregir, completar y aumentar el texto sin piedad, en el idioma o dialecto que más os plazca.

Eusebio, mila esker zure laguntzarengatik!

  1. 14/01/2008 a las 10:30

    @poulsen: el Diccionario Panhispánico de Dudas, obra de carácter normativo actualmente vigente, aprobada por la Asociación de Academias de la Lengua Española, aclara que el término español y castellano «son equivalentes» e igualmente válidos y considera «superada» la polémica sobre cuál resulta más apropiado. Considera, sin embargo, más recomendable la forma español, que es la utilizada internacionalmente.

  2. poulsen
    13/01/2008 a las 23:46

    por que decis idioma español cuando es castellano?

  3. 23/03/2007 a las 18:11

    Raúl, Chica Gato, no es necesario que deis las gracias. Nuestra intención y nuestro placer es conversar y somos conscientes de que hablar de administración pública en euskara nos recluiría en el último pelo de la larga cola. Lo que no quita para que Iñaki escriba algo en euskara si le apetece. Gracias a vosotros por pasaros por aquí.
    Sobre el traductor, hay un proyecto en marcha para la traducción automática que espero que algún día funcione muy bien.

  4. 23/03/2007 a las 18:04

    No tendria inconveniente en leeros en euskera pero resulta que no lo se. Confieso mi culpa, asi como no conocer catalan (aunque lo entiendo por conocer el frances y el gallego por conocer portugues)
    Gracias por escribir en castellano y poder disfrutar de vuestros post. Me parece + importante el compartir conocimiento pero he intentado encontrar untraductor catellan -vasco y no ah sido posible. PERDONAR.

  5. 23/03/2007 a las 11:04

    Por mi parte gracias por escribir en español, si no… ni de coña podría leeros.

  6. 22/03/2007 a las 23:40

    La casualidad ha querido (supongo) que haya coincidido la publicación de este post (creo que es el primero de este blog con el título en euskera) con el inicio de la Korrika, una marcha reivindicativa en apoyo de la lengua vasca, que ha partido hoy mismo del encantador y (relativamente) poco conocido valle de Karrantza.
    Siempre me está rondando la cabeza la cuestión de la lengua. Me gustaría hacer algo en euskera en la web, pero no tengo demasiado claro ni qué ni cómo.
    La verdad es que este blog debe buena parte de su audiencia al idioma que utilizamos. Más de un tercio de los lectores provienen de la América Latina y apenas un 20% del País Vasco. Además, de estos últimos ¿cuántos nos leerían en euskera? Está claro que el castellano o español nos da una proyección interesante. Seguramente, el inglés nos la daría aun mayor, pero creo que el público con el que razonablemente podemos conectar es mayoritariamente hispano.
    En cualquier caso, creo que merecerá la pena que me explaye más sobre esta cuestión en un post monográfico que escribiré próximamente. Hoy ya ni son horas ni tengo cuerpo para ello.
    En fin, que me ha gustado leer un título en euskera en nuestro blog.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: