Tecnimap 2007: una crónica a distancia
Hoy se ha clausurado la primera edición del Tecnimap que ha incorporado en su discurso, y en su propio lema, el concepto de Administración 2.0, y ha intentado, además, predicar con el ejemplo creando un espacio de participación.
Una vez más, el Tecnimap se ha convertido en un gigantesco fenómeno de masas, con más de 5.000 participantes, provenientes de las diversas administraciones públicas y de las empresas colaboradoras del sector TIC.
Aunque no me he contado entre esos 5.000 y pico participantes, me voy a atrever a escribir una crónica a distancia sobre este Tecnimap 2007. Juego con la ventaja de no estar tan cansado como ellos, los que sí han estado allí.
Y me corrijo. No he estado, pero sí he participado. A través del blog del Tecnimap, a través de este blog y presentando propuestas para el Tecnimap en las 1001 ideas de Propolis.
No soy el único miembro de la blogosfera pública que ha participado a distancia en este Tecnimap. Otros lo han hecho desde bastante más lejos ;-).
Precisamente, a través del blog de Rafael Chamorro supe que una de las intervenciones más interesantes del miércoles fue la de Marta Continente (Generalitat de Catalunya): “Marta si esta poniendo en la mesa un concepto y estrategia sobre como incorporar iniciativas para la creación de redes sociales e iniciativas 2.0 desde un enfoque bastante realista”. No me extraña que fuera interesante, porque los de la Generalitat sí tienen de qué hablar cuando se trata de Administración 2.0.
Personalmente, también me habría gustado asistir a la presentación de la intranet del CSIC. Tenéis en la misma página los textos en PDF y los videos de esta ponencia, y la de una ponencia sobre web 2.0 en Gencat a cargo de Cristina Ribas, quién terminó con una invitación para participar en un proyecto sobre Administración 2.0 que están poniendo en marcha en la Generalitat. Creo que Alorza nos podrá dar pronto más detalles sobre este tema.
Entre las intervenciones del jueves, en función de mis preferencias personales, destacaría las siguientes:
- Servicio de Comunicación de Cambio de Domicilio, a cargo de José Antonio Eusamio, del MAP.
- Aspectos metodológicos de la introducción de pautas de Usabilidad y Accesibilidad en el desarrollo de Servicios de la Administración Electrónica, a cargo de Miguel Valles, del MAP.
- Propuesta metodológica para la implantación de servicios telemáticos, a cargo de Ignacio Díaz, del Ayuntamiento de Gijón.
- Centro de transferencia de tecnologías, a cargo de Elena Muñoz, del MAP.
El viernes se presentaron varias ponencias interesantes relacionadas con el concepto 2.0. Pero, sin duda, para mí el acto estrella de este Tecnimap ha sido la presentación del informe “Visión de la Administración Electrónica 2010” (rar), elaborado por ASTIC y AEC.
Además, he tenido la suerte de poder asistir virtualmente a esta presentación, porque me ha coincidido en un intermedio entre dos reuniones ;-). Me ha gustado especialmente la intervención de Montaña Merchán, que ha resumido con claridad y firmeza las principales conclusiones del informe. Ha llegado incluso a tocarme la fibra cuando ha citado la blogosfera y la necesidad de aprovechar la “inteligencia colectiva”. ¡Chapeau!.
He tomado algunas notas de esta presentación, pero creo que el informe se merece un post monográfico. Mi primera impresión sobre este informe es excelente, tanto por su contenido como por su filosofía. Pero ya lo comentaremos con detalle. Además, han puesto en marcha una web, con formato de blog, para comentar las conclusiones del informe. ¡Que cuenten con nosotros!.
Si ayer proponía en este blog la puesta en marcha de un Tecnimap virtual que fuera un nuevo nodo del debate en red sobre la Administración Pública, creo que en torno a este informe puede y debe generarse otro importante nodo de esa red. Todo suma. Y aunque pueda parecer que se duplican iniciativas y esfuerzos, hay que tener en cuenta que en la red todos estamos a la distancia de un clic. La blogosfera pública es un buen ejemplo, cada uno escribe su blog pero todos participamos en una misma conversación.
A ver si cuaja mi propuesta de ayer y no hace falta esperar hasta dentro de dos años para retomar las conversaciones iniciadas en este Tecnimap.
Creo que la conclusión más importante sobre el Tecnimap 07 es que hay que pasarse por ahí. Esto sigue creciendo y no hay quien lo pare. Ojalá se superen las cosas y se pueda organizar alguna edición en Euskadi.
Me alegro de que nos hagas esta pregunta ;-). La verdad es que no tengo ni idea, pero estaría bien que algún día se hiciera aquí. Supongo que el BEC (Bilbao Exhibition Centre) sería un buen marco para ello. No está precisamente enfrente del mar, pero desde allí en coche se puede llegar pronto a la costa. Veo que no has tenido suficiente con el mar de Gijón.
Por cierto, Zaragoza también es un buen sitio y a nosotros nos pilla muy cerquita. A ver si en esa ocasión si estamos.
¿Para cuando un Tecnimap en el País Vasco? Insistid ante vuestros jefes!!!!
Preferiblemente San Sebastián o Bilbao eh? Con mar…
Creo que te mereces un buen almuerzo en la Casa de Asturias, para compensar la falta de peixín. Así, casi ni notarás que no has estado en Gijón.