Inicio > Buenas practicas, Eventos, Gestión pública, Tecnologia > Propongo crear un Tecnimap en red

Propongo crear un Tecnimap en red


Organización en redAnimado por nuestro éxito en las 1001 ideas de ProPolis y aprovechando que estos días se celebra el Tecnimap, me parece oportuno proponer que este evento tenga una continuidad virtual entre sus sesiones presenciales.

Si hay alguna actividad transversal al conjunto de las administraciones públicas, esa es el Tecnimap. En él participan todos los niveles administrativos: la AGE, las CCAA, los Ayuntamientos y toda la retahíla de organismos públicos existentes. Y no sólo las administraciones, sino también las empresas que colaboran habitualmente con ellas en la ejecución de proyectos TIC.

¿Por qué no aprovechar el tirón del Tecnimap para poner en marcha espacios colaborativos virtuales para debatir y proponer soluciones comunes para mejorar la utilización de las TICs en las administraciones?

¿Os imagináis que en la próxima edición del Tecnimap hubiera talleres específicos para presentar las conclusiones y los resultados de estos espacios virtuales de colaboración interadministrativa?

Si estás de acuerdo, puedes votar esta idea en «Las1001ideas de ProPolis«.

Desde mi punto de vista, la participación en estos espacios o talleres virtuales sería voluntaria y funcionarían de forma autoorganizada. La función del MAP sería facilitar la plataforma y designar algunas personas que actúen como dinamizadoras. Estas personas no tendrían por qué pertenecer al MAP. Podrían ser de cualquier administración o, incluso, expertos de empresas colaboradoras o del mundo académico.

Para ser coherente con las ideas que proclamamos en este blog, propongo que estos talleres en red escuchen las conversaciones que ya se están produciendo en la blogosfera pública. La red ya existe. Estos espacios serían nuevos nodos que se conectarían a la red. La importancia que lleguen a tener dependerá de su nivel de actividad y de la calidad de sus trabajos. La red se rige por la meritocracia.

Las personas dinamizadoras podrían abrir algunos talleres virtuales para trabajar, por ejemplo, sobre temas que hayan despertado interés en esta edición del Tecnimap. Pero también las personas que se vayan incorporando a estos espacios podrían proponer nuevos temas. La propia red filtrará lo que funciona y lo que no.

Estoy seguro que las versiones virtual y presencial del Tecnimap se complementarían y se potenciarían entre sí. Estos espacios virtuales de colaboración podrían nutrirse de las ideas y experiencias presentadas en el Tecnimap presencial. Y los resultados de los trabajos desarrollados en estos espacios podrían, a su vez, ser presentados en el Tecnimap dando visibilidad en el mundo de los átomos a lo engendrado en el mundo de los bits.

Las personas que colaboren en estos talleres virtuales podrían realizar encuentros presenciales si lo estimaran conveniente, para complementar el trabajo en red y aprovechar la riqueza de la relación personal directa. A pesar de algunos mitos que circulan por ahí, la realidad es que las personas que interactúan a través de la red en algún momento desean conocerse en persona. Existen buenos ejemplos de comunidades que combinan la relación virtual y la presencial, como es el caso de Aprendices, un grupo de blogueros que conversan en red y realizan encuentros presenciales cada cierto tiempo para compartir conocimientos. También responden a esta idea los Blogs&Beers que celebran los blogueros de numerosas ciudades.

Aquí las instancias oficiales podrían desempeñar otro papel importante, financiando estos encuentros. No haría falta montar «saraos» tan pomposos como el Tecnimap. Y, por supuesto, también podrían admitirse patrocinadores, como ya se hace en el Tecnimap.

Creo que tenemos mucho que compartir entre las diferentes administraciones. El Tecnimap puede ser un buen punto de partida, como evento transversal por excelencia. Y la red me parece un escenario privilegiado para colaborar, aprovechando la larga cola de las administraciones públicas.

Algo se está moviendo ya en la blogosfera pública, pero creo que no está de más que las instancias oficiales reconozcan esta realidad e intenten promover dinámicas que le ayuden a crecer. Que las personas interesadas en la gestión pública estemos en red es el primer paso para poner las administraciones en red. Y para eso creamos este blog hace ya más de dos años.

  1. 10/12/2007 a las 16:49

    Muy buena idea!!

  2. 30/11/2007 a las 12:07

    Una idea genial la de mezclar mundo virtual y real. Yo también la voto. Las numerosas iniciativas que surgen es bueno irlas canalizando mediante instrumentos como éste para que vayan haciéndose hueco en el «mundo real».

  3. 30/11/2007 a las 01:02

    Me encanta la idea. La voto.

  4. 29/11/2007 a las 22:32

    Ya está subida la idea a «Las1001ideas de Propolis«.
    Tienes razón, todas estas iniciativas están relacionadas. Pero pensándolo bien, no tienen por qué ser excluyentes. Tal vez, lo mejor sería que se pusieran todas en marcha. La comunidad en red pondría a cada una en su sitio.

  5. 29/11/2007 a las 22:22

    Una idea muy lógica. ¿La vas a subir a las 1001 ideas?
    Creo que hay que hacer algo combinando esta idea tuya, las de la plataforma de las 1001 ideas, lo de la ideágora, la larga cola del talento, el propuestómetro…

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: