Inicio > Uncategorized > Lo mejor del año 2008

Lo mejor del año 2008


uvasRepasar lo mejor del año que termina se ha convertido ya en una tradición en este blog. No es mi intención hacer balance, porque hablando de Administración electrónica o de Administración pública, en general, serían altas las probabilidades de que termináramos el año más deprimidos de lo conveniente. Por eso en este repaso anual nos centramos en «lo mejor», para poder cerrar el año con cierta satisfacción. ¡Fijémonos pues en lo bueno, que para lo malo ya tenemos bastante con el resto del año!

La foto es de la galería de bitzcelt.

He releído el post que escribimos el año pasado sobre «lo mejor del año 2007» y la verdad es que casi me da envidia. Entonces, igual que ahora, la Administración electrónica estaba a punto de «eclosionar». Se había aprobado la Ley 11/2007 y quedaban dos años por delante para hacer realidad todas sus previsiones. Ahora queda un año menos, y todavía mucho por hacer.

Pero como, en este post, no se trata de lamentarse con lo mucho que nos queda por hacer, sino de celebrar las cosas que poco a poco se van haciendo, a continuación me centro en aquellas cosas en las que hemos avanzado, sobre todo en el ámbito del Gobierno Vasco.

Y hago memoria también de los principales hechos vitales del año en el plano íntimo de este blog.

En primer lugar, es reseñable que este año, en la recta final de la legislatura, se ha aprobado el Segundo Plan Estratégico de Administración y Gobierno Electrónicos 2008-2010 del Gobierno Vasco. La aprobación de este Plan ha servido, sobre todo, para consolidar y dar continuidad a los proyectos que ya estaban en marcha.

El gran objetivo es desarrollar los servicios telemáticos para hacer realidad el derecho de acceso electrónico de la ciudadanía a los servicios públicos. Por ello, se ha trabajado en los proyectos que son necesarios para el funcionamiento de los servicios telemáticos, como son la puesta en marcha de la interoperabilidad administrativa y el despliegue de la firma electrónica.

Durante este año se ha iniciado el proyecto de interoperabilidad para el intercambio de información, inicialmente, entre las Diputaciones Forales y el Gobierno Vasco para acreditar que se está al corriente de pagos de las obligaciones tributarias, y entre los Ayuntamientos y el Gobierno Vasco para el intercambio de datos del padrón. Los intercambios de información incluidos en este proyecto de interoperabilidad se extenderán, en fases sucesivas, a otras certificaciones de datos y a otras entidades, hasta cubrir la totalidad de los intercambios de datos necesarios para la tramitación de los procedimientos administrativos.

También se ha continuado durante este año el despliegue de la tarjeta ONA, con el objetivo de que en el año 2009 llegue a manos de más de la mitad de los perceptores de la sanidad pública vasca mayores de 16 años. Paralelamente, se trabaja en implicar a las distintas administraciones y entidades públicas vascas en la puesta en marcha de servicios electrónicos y de otros usos de la tarjeta ONA.

Por otra parte, en 2008 ha comenzado a funcionar el nuevo Servicio de Atención Integral Zuzenean. Este proyecto representa la evolución del servicio de atención Zuzenean hacia una prestación multicanal basada en tecnología CRM. Durante este año 2008 se han puesto en marcha las oficinas de Donostia y de Bilbao. La apertura de la oficina de Vitoria-Gasteiz está prevista para abril de 2009.

Por su puesto, han seguido funcionando los servicios que ya estaban en marcha, como la web euskadi.net, en la que se plasma el modelo de presencia en Internet del Gobierno Vasco. Y se ha continuado la evolución de la plataforma tecnológica de la Administración electrónica (PLATEA). Este año se ha desarrollado, sobre todo, la parte de esta infraestructura que da soporte al archivo digital de los documentos electrónicos generados en la tramitación de los expedientes administrativos.

Así mismo, se han producido avances notables en el proyecto de Contratación Pública Electrónica. Se ha impartido formación a numerosas empresas y se han lanzado más de cien expedientes de licitación electrónica. A fecha de hoy, se puede afirmar que el Modelo de Contratación Pública Electrónica es referente a nivel europeo.

Donde las cosas no van tan boyantes es en el despliegue masivo de la tramitación telemática al conjunto de los procedimientos administrativos del Gobierno Vasco. Vamos, que no termina de llegar la «eclosión» que decíamos al principio. Es bien sabido que los proyectos se complejizan exponencialmente con el número de agentes involucrados en ellos. Todavía no hemos acertado con la estrategia que permita abordar este despliegue con ciertas garantías de éxito. Y, a corto plazo, el horizonte electoral no contribuye a facilitar las cosas.

Por otra parte, este año 2008 se ha publicado el Decreto de uso de medios telemáticos, que había sido aprobado a finales de 2007. Y también se ha aprobado el Decreto que regula los registros presenciales y telemáticos del Gobierno Vasco. Queda pendiente la regulación del archivo digital para completar el desarrollo normativo de la Administración electrónica en nuestro ámbito.

Y en otro orden de cosas, no estrictamente administrativas, este año toca siquiera mencionar dos iniciativas singulares: konpondu e Innobasque. La primera ha sido un interesante experimento participativo que ha contado con el liderzgo directo de la máxima autoridad institucional de Euskadi. Sería una pena que no se aprovechara esta experiencia para desplegar una estrategia de participación ciudadana en el conjunto de las áreas de actuación del Gobierno Vasco. Y con respecto a Innobasque, observamos que se muestra muy activa en sus diversos ejes y programas, entre los que se encuentran la innovación social y la gobernanza. Algo nos toca en todo esto a las administraciones públicas. Como habréis comprobado los lectores de este blog, konpondu e Innobasque son dos iniciativas que hemos seguido de cerca en este blog y os aseguramos que durante 2009 no les vamos a perder la pista.

En el plano íntimo del blog, la primera noticia es que hemos seguido escribiendo un año más. La cosa se va a saldar con unos 275 articulillos de estos que todavía llamamos posts. No merece la pena extenderse demasiado con los avatares del blog, porque aun están recientes los posts que escribimos con motivo del tercer aniversario de Administraciones en red y el que publicamos a manera de presentación del blog en el Boletín del PESI. Únicamente, señalar que hemos ampliado nuestros intereses a nuevos temas como la innovación social, la politica 2.0 o la sanidad 2.0. Lo que nos ha llevado a involucrarnos en nuevas comunidades y, en definitiva, a liarnos aun más (era posible).

Si Alberto ya venía colaborando habitualmente en jornadas diversas, este año se ha destapado definitivamente como ponente imprescindible en cualquier evento dospuntocero que se precie. Muestra de ello han sido el evento BlogBook (Telefónica), el iCities 2008 (Candelaria), el TicCities 2008 (Localret), el UrbanLabs’08 (Cornella), el Congreso de Nuevo Periodismo (Cáceres) y las Jornadas de Participación Ciudadana (Istán). Y lo mejor es que intenta sacar ideas nuevas de la chistera en cada una de sus intervenciones. ¡Un pozo sin fondo!

No hace falta que me extienda sobre la iniciativa «ideas para la Sanidad pública» que puso en marcha Alberto con gran éxito, porque acaba de publicar él mismo un excelente resumen en el que evalúa los resultados de esta experiencia de ciberactivismo ciudadano.

No podemos terminar este repaso del año sin citar al nuevo OpenPropolis, la mayor plataforma sobre eGovernment en español, que este año se ha reinventado y se ha socializado. OpenPropolis es una referencia imprescindible para estar al tanto de todo lo que se mueve en torno a la Administración electrónica y, en especial, al Open Government, como dirían ellos.

Pero, sobre todo, el 2008 ha sido el año de la publicación del libro de Alberto, mucho más que un «manual de uso del blog en la empresa«. Si todavía queda alguien por ahí que aun no lo ha leído ya se lo puede ir apuntando entre las buenas intenciones inexcusables del año nuevo.

¡Ah! Y Administraciones en red ha sido nombrado uno de los 40 blogs a seguir en 2009. Así que ya sabéis…

Lo mejor, como siempre, ha sido el contacto virtual y, a veces presencial, con todos vosotros. Es un placer inmenso poder conversar con tantas personas inquietas y entusiastas. Pondremos todo de nuestra parte para que sigáis ahí en 2009.

Seguro que me habré dejado un montón de cosas. Si os parece bien, podéis utilizar los comentarios para recordarlas.

¡Muchas gracias por todo y feliz año!

Categorías: Uncategorized
  1. 04/01/2009 a las 02:26

    En este año yo os he conocido y me habéis ayudado muchísimo a entender el complejo mundo de las Administraciones. Sois una referencia imprescindible y una compañía cómplice en estas travesías que compartimos.
    Espero que este año sigamos compartiendo conversaciones digitales y presenciales (no tenemos alguna palabra mejor?)
    Gracias a vosotros y feliz año.

  2. 01/01/2009 a las 13:27

    @Paul : Yo, para este 2009 sobre todo espero que no se use a ETA para el inmovilismo. Me da mucha pena cuando el PSOE y el PP, dos de los principales colectivos amenazados, indiréctamente legitiman a ETA como Agente Político, ya que la NO-POLÍTICA también es una forma de política. «Parar» en función de lo que haga ETA es lo peor que se puede hacer. Es darle categoría de Agente Político, cuando nadie la ha elegido para ello., sólo se representa a sí misma.Nos está robando nuestra VOZ a los vascos , en muchos sentidos. Ayer la EITB, que gran ejemplo nos dio al seguir con su trabajo. Chapeau por los trabajadores de EITB !! Aurrera, beti Aurrera!!!!!

  3. 01/01/2009 a las 11:55

    Esto que hacéis año tras año es un referente para cualquier persona que tenga la humildad de ser aprendiz y querer cada día crecer más y más en el conocimiento. Gracias por seguir existiendo para los que queremos y necesitamos aprender. A ver si este año de verdad se empujan tantas expectativas en al administración digital como yo al menos veo.

  4. 01/01/2009 a las 09:16

    Eskerrik asko a los dos por la calidad de los conocimientos que compartís con todos nosotros en este blog, sois ya toda una referencia 2.0 y seguro que para este año todavía tenéis muchas sorpresas guardadas.
    Sólo quería aportar un par de cosas. En cuanto a Konpondu coincido con Iñaki en que lo más interesante ha estado fuera del blog. La experiencia de los foros locales ha sido muy buena y un ejemplo a extender en todos los departamentos del gobierno (y no lo digo por haber contribuido a ello ;)). Sobre ETA, mi opinión es que entramos en un año decisivo, para lo bueno y para lo malo. Creo que de seguir la violencia la puerta a un final dialogado y ordenado de la violencia cada vez estará más cerrada, pero no pierdo la esperanza de que este año finalmente acaben dejándolo, empujados por la realidad y su propio entorno social.
    En fin, mucha suerte en 2009

  5. 31/12/2008 a las 18:02

    Todo un año, sí señor. Rápido pasa el tiempo. Y nosotros como unos chavales 😉
    Ánimo, que estamos ya en la cuarta temporada.

  6. 31/12/2008 a las 16:13

    Lo tenemos más fácil en el blog para «opinar», que el Gobierno para «hacer». Dicho sea sin quitarnos mérito, que lo del blog también nos lo «curramos».
    Me parece mucho más reseñable, Alberto, tu participación en jornadas que la mía, por frecuencia, por contenidos y por las ganas que le pones. Pero, sí, lo de Murcia estuvo bien ;-).
    Gracias, Ionnes Xabier, por concederme todo el año 2009 para ir preparando el libro ;-).
    Y sobre ETA, ¿qué podemos decir que no se haya dicho ya? Es una asignatura pendiente que tenemos en este País, y no tiene pinta de que estemos avanzando en la solución. En estos momentos la situación está particularmente enquistada.
    Yo tampoco veo motivos para el optimismo en este tema. Pero podemos trabajar en todo lo demás, al margen de ETA. Aunque supongo que para algunas personas (directamente amenazadas) será más difícil hacer abstracción de la violencia. Estas fechas son buenas también para mostrarles la solidaridad del resto de sus «conciudadanos», de los que no sentimos tan directamente la amenaza.
    Tienes razón, M@k, Konpondu nació a finales de 2006, pero ha sido una iniciativa que ha tenido bastante vida también durante este año (sobre todo, al margen del blog, que me parece lo menos interesante de konpondu). Y espero que todavía pueda dar algunos frutos en 2009.
    Sobre las iniciativas 2.0 de los políticos, no es el tema que más me ocupa la cabeza, pero intentaré darle más presencia en los retos para el año 2009.
    Urte berri on!

  7. 31/12/2008 a las 15:43

    Ioannes, creo que sí, allí está la sede de eitb.com. Supongo que todo lo que salga hoy por los divrsos canales de EiTB será hecho en Miramón.

  8. 31/12/2008 a las 13:49

    Joder..es que resulta difilcil ser positivo…Hoy ETA ha puesto una bomba en la sede de EITB…. Y ésto tiene sus repercusiones , a parte de las evidentes, en la web…Ni siquiera aparece la noticia en el portal de eitb de noticias… Claro, es que detrás de ésto estamos personas… No se si donde han puesto la bomba, se hace también la web de EITB , pero en cualquie caso : Solidaridad con todos sus trabajadores!

  9. 31/12/2008 a las 13:44

    Sois mi pareja de hecho favorita 😉
    ¿Konpondu no nació en el 2007? Si hasta recuerdo haber pasado largos ratos hasta que me hartaron los insultos y cerrazón de algunos…
    Un poco desde fuera, yo añadiría como punto positivo para este año la adopción de herramientas y maneras 2.0 por altos cargos de la administración (y hasta políticos).
    Os deseo un muy feliz 2009.

  10. 31/12/2008 a las 13:33

    Iñaki & Alberto, zorionak… A ver, voy a ser positivo (aunque me parece que no está la cosa para serlo), venga iñaki, para el 2010 el libro de Iñaki !

  11. 31/12/2008 a las 13:13

    Desde luego, es momento de evaluaciones.
    Vistos los datos, ha sido mejor año para el blog que para el Gobierno 🙂 Veremos si este año cambia la cosa.
    Quizá este año nos repartamos más los viajes de evangelización. No has citado tu minigira por Murcia. Y también hay que recordar las jornadas de QEPEA.
    Urtebarri on denori!

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: