Archivo
Jun y Abla, dos formas de innovación social
El día 17 compartí auditorio, durante la Jornada sobre participación ciudadana 2.0 en Istán, Málaga, con José Antonio Rodríguez, alcalde de Jun (Granada), y Paco Fernández, ciudadano hacker de Abla (Almería). Las ponencias de ambos, referidas a experiencias reales en sus localidades, tuvieron el raro efecto de complementarse exactamente. Desde aquí quiero proponer que salgan de gira como el Dúo Dinámico, a dinamizar los miles de municipios con su fresco ejemplo.
Innovación social promovida por los poderes públicos
José Antonio Rodríguez, alcalde de Jun (Granada) ha ofrecido una ponencia provocadora, en la que ha mostrado cómo un pequeño pueblo de Granada ha conseguido ser, desde hace ya bastantes años, líder mundial en la sociedad de la información.
El 27 de diciembre de 1998, Jun declaró el acceso a internet derecho universal de todos los ciudadanos, dato que dio la vuelta al mundo desde el New York Times hasta el Sydney Morning Herald. Desde entonces, hay red wifi gratuita en el municipio.
Mi presentación en las I Jornadas de Participación Ciudadana 2.0 en Istán
Día 17 de diciembre de 2008. Jornadas sobre participación ciudadana 2.0 en Istán, Málaga. Hasta ahí me he acercado atraído por el entusiasmo de Carolina y MªPaz, del GDCR Sierra de las Nieves, y por la emocionante perspectiva de compartir una mañana con José Antonio Rodríguez, alcalde de Jun (Granada), y Paco Fernández, ciudadano hacker de Abla (Almería). De ambos he aprendido mucho. Os diré qué en un post posterior.
Sólo un grupito selecto nos hemos animado a acercarnos a Istán, para disgusto de la organización, pero hace tiempo que no valoro al auditorio por su número, sino por otros conceptos menos tangibles. La ventaja de ser pocos es que he tenido ocasión de conocer a todos personalmente, incluido Israel, un bilbaíno transplantado a la villa de Ojén.
He tenido una hora entera para mi ponencia, pero aún así no he podido contar todo lo que llevaba preparado, tal como imaginaba desde un principio. Me he sentido muy a gusto compartiendo ideas con esta gente, especialmente con algunos que tienen intención de activar mecanismos de participación ciudadana y que dudan y sufren pensando en la mejor manera de hacerlo.
Me vinieron muy bien todas las aportaciones que habéis hecho vía comentarios, facebook, twitter y mail. También a la mayoría de las que llegaron demasiado tarde para ser plasmadas en una diapositiva pude encontrarles acomodo en el discurso. Gracias a todos.
Especialmente emocionante fue el mensaje de correo que recibí de Izaskun Bilbao, presidenta del Parlamento Vasco, donde detallaba qué partes le gustaban más y sobre qué ideas pondría ella mayor énfasis. Esta chica vale mucho 🙂
A continuación, os ofrezco las diapositivas:
Últimos comentarios