Open Government: aprobada la licencia EUPL v1.0
Chica Gato nos puso sobre la pista en el mes de diciembre, y ahora vuelve a informarnos: «En la pasada Comisión Europea del 9 de enero de 2007 ha sido aprobada la licencia EUPL v1.0.«. Podéis leer aquí su post.
La EUPL v1.0 es una licencia copyleft de la Comisión Europea, adaptada a las administraciones públicas. Si las administraciones la usan para licenciar el software de su propiedad, permiten que otras organizaciones reutilicen esas aplicaciones que tanto dinero nos han costado, sin necesidad de establecer complicados convenios interadministrativos. Los beneficios son claros e indiscutibles, sin contrapartidas negativas.
Sobre este tema ya hemos reflexionado en una ocasión, así que simplemente diré que no tiene ningún sentido reinventar la rueda mil veces. Las administraciones pueden ser proveedoras de software open source ente ellas, reutilizando lo que otros han hecho bien y mejorándolo. Pueden, además, abrir el código a la comunidad para conseguir mejorarlo mediante la innovación colaborativa. Lo repito: todo son ventajas.
A partir de ahora, no hay excusa para no liberar el software público. Espero que esto genere debate público, porque los beneficios son mayores que los de adoptar Linux u OpenOffice.org en los PCs.
Entiendo que la licencia EUPL al derivar y ser equivalente a la GPL prohíbe que alguien coja un software licenciado con EUPL, lo cierre y lo venda, por ejemplo.
¿Una administración pública puede impedir el derecho de una empresa o particular a cojer dicho código, cerrarlo y lucrarse con él? Insisto con lo de administración PÚBLICA.
¿No sería más adecuado que una administración pública usara alguna licencia de la serie BSD? La cual sí permite cojer su código, cerrarlo y venderlo.
El ejemplo paradigmático que me viene a la cabeza de ésta acción sería Apple.
Eso espero Joserra, porque lamentablemente ultimamente he oído varias noticias sobre cómo la AAPP puede «vender» los contenidos que generan. ¿Puede considerarse lícito?
Ojalá esto sirva para animar a algunos. Pero por lo que conozco, este es un tema que queda lejos de las perspectivas del desarrollo en la adminsitración pública.