El éxito de las 1001 ideas de ProPolis
¿Por qué algunas iniciativas de participación en Internet salen bien, mientras que otras no consiguen respuesta? The answer is blowin’ in the wind. Hace dos semanas salió a la luz «Las 1001 ideas«, un pligg dedicado a recoger ideas para mejorar la administración pública. En este brevísimo tiempo han recibido unas 150 ideas, se han registrado más de 100 personas y ha habido interesantes conversaciones vía comentarios.
¡En sólo dos semanas! Y no sólo es un asunto de cantidad: algunas ideas son muy interesantes y merecen ser tenidas en cuenta.
Este blog ha participado con 6 propuestas. Si os gustan, aún podéis votar por ellas:
- Desayuno en la cama: entrega de servicios públicos en la web del ciudadano
- Escaparate experimental de la tramitación telemática
- Guía para la implantación de servicios digitales
- Equipos de proyectos interadministrativos
- Ideágoras para la innovación abierta pública
- Funcionarios en la larga cola del talento
Para entenderlas razones del éxito de las 1001 ideas podemos tomar los foros del 060 como punto de comparación.
En los comentarios a un post anterior, Iñaki decía:
«El Foro del 060 también es una buena idea, pero mal vamos si el primer tema propuesto dice así: «El Gobierno prepara una Ley que regule esta materia (la Administración electrónica), garantizando los derechos y la seguridad en su uso; y desea conocer la opinión de los ciudadanos sobre esta iniciativa y los contenidos o temas que debe abordar«. ¡Señores, que esta Ley ya se aprobó hace varios meses! Y es que algunos se piensan que esto de la participación es poner la plataforma y echarse a dormir. Y eso está superdemostrado que no funciona.
Por algo en el Foro del 060 sólo hay tres temas propuestos y cuatro respuestas, todas ellas de un tal «Reservado» ;-). Si lo comparamos con «Las 1001 ideas» de ProPolis, la iniciativa del 060 queda bastante mal parada.»
Ahí ya vemos algunas claves. Yo diría que, incluso si la plataforma hubiera sido más atractiva, incluso si se hubiera realizado una buena dinamización, los resultados habrían sido modestos. A la gente no le gusta entrar en el palacio de la administración a opinar. Prefiere hacerlo en sus propios blogs, foros, twitters…
En el caso de las 1001 ideas, algunas claves del éxito pueden ser:
- credibilidad de ProPolis, ganada después de años de buen trabajo
- credibilidad de K-Guadián, un superhéroe de la blogosfera pública
- el estilo «menéame» funciona bien entre los usuarios de la web 2.0
- hay un objetivo claro en un plazo corto: presentar el máximo de ideas posibles en el Tecnimap
- existe detrás una comunidad activa: la blogosfera pública
- el ranking de ideas estimula a participar no sólo enviando ideas, sino también votando, comentando…
En este blog hemos defendido que el mejor lugar donde la administración puede conversar con la ciudadanía no es en sus dependencias, físicas o virtuales. Hay una rica conversación ahí afuera y no hay mejor idea que abrirse de orejas y escuchar.
Algunos políticos de la administración local que, con mucho mérito, han tratado de movilizar la participación pública han salido trasquilados. Los foros, cuando se colocan en un portal institucional, son como los escaparates de las pastelerías: están pidiendo a gritos una pedrada. Mi consejo sería mover la participación en foros externos, allí donde ya haya una conversación iniciada o, al menos, los que Saskia Sassen llamaría «antecedentes» de un posible activismo.
Dicho esto, quiero reconocer públicamente el valor de Ricardo Ibarra y de Ricardo Royo, y de otras personas que no conozco, que se han dejado el pellejo en el intento de movilizar foros ciudadanos municipales. Y ya que tengo una mañana de dar consejos, recomiendo una visita al dodecálogo de conductas políticas para la participación ciudadana.
Rutilio, que nos descacharras el chiringuito. El «www (Link)» que luce encima de esta caja de los comentarios es para que te curres los enlaces, que si no luego en la columna de la derecha, donde aparecen los comentarios, la url se sale hasta Tudela. No sé si me explico.
Por cierto, a tu reflexión no le falta fundamento, pero te lo comento a domicilio.
Mi reflexion de las 1001 ideas en:
http://reflexionesderutilio.blogspot.com/2007/11/exito-de-las-1001-ideas.html
En la Administración casi todas las ideas vienen de arriba ;-). Menos las 1001 de Propolis, que seguramente vienen de más abajo. Ya ves que hay iniciativas que funcionan a pesar de «la falta de experiencia». Creo que en la Administración tenemos que ser suficientemente autocríticos para poder mejorar. Cuando algo no funciona, tenemos que pensar en qué podemos hacer para que funcione. Y si es imposible que lo haga, ¿para qué ponerlo en marcha?. Gracias, Luis, por tu comentario.
No. No las ha puesto hay la empresa subcontratada. La idea viene de arriba. Pero la falta de experiencia en el uso de esas herramientas las hace poco populares.
Efectivamente, es cuestión de credibilidad. Carlos y ProPolis llevan ahí mucho tiempo, impulsando el intercambio de conocimiento y participando codo con codo en la blogosfera pública. Sin embargo, las iniciativas públicas suelen carecer de alma. El Foro del 060 o el Blog del Tecnimap tienen toda la pinta de que los ha puesto ahí la empresa contratada de turno y el «órgano competente» no ha entrado ni por curiosidad. Claro, si no se lo cree ni el que pone en marcha la iniciativa es muy difícil que los demás nos lo creamos. Y como, afortunadamente, hay buenas alternativas al margen del «palacio público», pues la gente prefiere invertir sus esfuerzos en otros espacios. Queda el consuelo de que se puede aprender mucho de los proyectos desgraciados. Y si tampoco somos capaces de eso, ¡apaga y vámonos!
K-Guadián lo que si que tiene que agradecer es a todos y todas los que han participado y participan activamente en las 1001 ideas el éxito que está teniendo… Y te agradezco lo de superhéroe pero vosotros tampoco os quedáis atrás…
Saludos,