iCities: en la mesa de mGovernment


icities mgovComenzamos la mañana del sábado en I-Cities de la mano de Nacho Campos, Mario Moreno, Virginia Moreno, Almudena de la Fuente y Víctor Solla (por orden de intervención). Está claro que el móvil ha pasado a ser una parte imprescindible de nuestras vidas. Si bien hace años era un aparato que pocos tenían, hoy en día se trata de una nueva necesidad creada. Y es por esto que, al ser un medio masivo, la administración está poniendo cada vez la mirada sobre su uso y la interacción con la ciudadanía.

Rompe el hielo Nacho Campos, el apóstol del m-government. Muchos le conocéis por tener un blog dedicado exclusivamente a esto, al uso del móvil por la Administración pública. Su intervención ha emocionado a la todavía adormilada audiencia, especialmente con su comparación del proceso de adopción del m-government y el embarazo. Brillante.

La historia de amor entre la administración y el móvil es tan maravillosa y tan traumática como cualquier embarazo. Igual que el cuerpo de la madre sufre transformaciones radicales, la administración sufre un shock cultural para adaptarse a una lógica radicalmente enfocada a la ciudadanía.

La gran ventaja del móvil es que es como los culos: cada cual tenemos uno (por lo menos). La potencialidad es bárbara. Con razón se empiza a hablar del «séptimo medio».

Atención a esta definición del m-gov: «adaptación de los servicios de eGovernment a la vida nómada de ciudadano«. En ese sentido, la Administración tiene la oportunidad de innovar y prestar los servicios de manera personalizada y ubicua. Pasaríamos del objetivo «desayuno en la cama» (servicios en la casa del ciudadano) a «desayuno en la hamaca» (doquiera).

Pero no todos son flores en el campo, también hay problemas por el camino: los precios para navegar ahora mismo son prohibitivos. A esto hay que sumar que se están haciendo cosas y sin embargo no se están publicitando de forma adecuada. Por lo tanto, los ciudadanos tenemos servicios a nuestro alcance pero son invisibles.

Mario Moreno, asesor del presidente del gobierno de Canarias para marketing público, habla del marketing público vía móvil. Las posibilidades son muchas.

La clave pasa por entender que el marketing público persigue otros fines que el marketing privado, y que tiene condicionantes legales y éticos. Casi todos estamos hartos del telemarketing invasivo: esa llamadas a la hora de la siesta o de la cena que nos importunan con ofertas comerciales. Está claro que no es este el modelo a exportar a la Administración. La pregunta es: ¿cómo hacer un marketing público que interese a quien lo reciba?

Tenemos en la mesa a Virginia Moreno (Directora de Sistemas de Información del Ayuntamiento de Leganés) y a Víctor Solla (Jefe de Servicio de Organización, Tecnologías y Sistemas de Información del Ayuntamiento de Avilés). Leganés y Avilés, como Gijón y como unos otros pocos Ayuntamientos, están en cabeza en la prestación imaginativa de servicios electrónicos. Pasaos por las webs a ver. Canela fina.

De la mano de Almudena de la Fuente, responsable del sector Gobierno y Servicios Públicos en Vodafone, vamos a indagar más en la firma electrónica móvil. Nos plantea la siguiente pregunta: Usted cómo firma: ¿con pluma o móvil?

Estamos ante una solución para la agilización de trámites (y por supuesto ahorro de papel). Además los trámites y gestiones se podrán hacer desde cualquier lugar y en cualquier momento. Es decir, el móvil será el papel y el bolígrafo.

La pregunta es ¿qué trámites corren tanta prisa como para hacerlos desde el móvil? El reto es, una vez más imaginativo, para prestar servicios de gran valor añadido.

Y otro reto: infraestructuras públicas. La red de wifi pública de Avilés es un ejemplo. Están apostando por una red wifi multioperador (de tipo MESH ) que cubre ya más 550.000 m2. 47 antenas cubren la ciudad permitiendo hasta 400 usuarios concurrentes.

(post escrito a cuatro manos, entre Loretahúr y Alorza)

  1. 12/05/2008 a las 13:09

    He seguido muy de cerca todas las incidencias del evento hasta su finalización ayer… Muy importante todo lo expuesto…Sólo espero la inclusión de más eventos de este tipo en toda la geografía nacional.

  2. 10/05/2008 a las 19:27

    Gracias por el post querido amigo.
    Hola Iñaki, llegará el día en que tu estarás aqui hablando de culos. A tu disposición para lo que necesites. Ya está subida la presentación en su versión más completa en http://www.box.net/shared/f4y7h7yo8k . También disponible en Slideshare en una versión adaptada en http://is.gd/eNf
    Abrazos a los dos.

  3. 10/05/2008 a las 18:26

    Iñaki, ya conoces mi pasión por la cultura pop. Lo de los culos es una referencia a «Harry el Sucio». Viva Clint Eastwood

  4. 10/05/2008 a las 14:42

    Excelente resumen. Sobre todo, teniendo en cuenta que lo estáis sirviendo en vivo y en directo. Quienes os conocen ya lo saben de sobra, pero no está de más que lo repita: sois unos autenticos cracks. Eskerrik asko.
    Desde luego, las posibilidades del móvil en la administración son enormes. Y las oportunidades de crear servicios verdaderamente innovadores utilizando el móvil son inmensas. Aquí sí que es necesario un gran ejercicio de imaginación y de creatividad, porque nos enfrentamos a servicios que pueden ser radicalmente nuevos.
    Por cierto, ¿la comparación de los móviles con los culos también es de Nacho o de alguna de vuestras cuatro manos? Es que el mío (mi móvil) va de culo. Tendré que pedirle consejo a Nacho.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: