iCities: mesa de blogs y empresa
El iCities de Candelaria lleva el sello «horror vacui» de los eventos que monta Las Ideas: máxima intensidad y máxima cantidad de ponentes. Menos mal que gozan de un tercer factor: máximo entusiasmo. Nuestra mesa fue la última del sábado y comenzó no mucho antes de las 20:00, en el límite de resistencia de la audiencia.
Tras la amable presentación de César Ramos, abrió fuego Genís Roca, ese encantador de serpientes. Consiguió mantener bien alta la atención con una ponencia que comenzó por analizar el concepto mismo de empresa. Para él, los emprendedores y microempresas están entrando en alguna medida en la web 2.0, pero no así las personas con verdadera capacidad de decisión, ya sea en las grandes empresas o en los Gobiernos.
Varias veces tuvo que interrumpirse por los aplausos del público, especialmente cuando interpretó las siglas del iCities:
Intentar Cambiar las Instituciones Tiene Implícito Evitar la Soberbia
Una frase muy coherente con su formulación de una cultura 1.5 que haga de puente entre la vanguardia 2.0 y el poder 1.0. Podéis disfrutar de su prodigiosa presentación.
El listón estaba tan alto que ni intenté saltarlo, sólo pasarlo por debajo. En mi exposición enfaticé, una vez más, la necesidad para las organizaciones de salir a escuchar la conversación de las redes.
Acabé con la historia de la Ciudad de Brujas, una parábola que siempre encuentra buena acogida. Me quedo con la tarea de redactarla algún día. Aquí tenéis las transparencias:
El turno de preguntas fue seguramente más interesante que las ponencias, con una intervención destacada de Ismael Peña: los factores que explican la entrada de una empresa en la web 2.0 son:
- su dependencia de la opinión del cliente
- el grado de competitividad en su sector
- su dependencia de la innovación para sobrevivir
Por cierto, su reseña de esta mesa, en inglés, es modélica.
Un poco de autocrítica: creo que no hemos sabido transmitir un mensaje lo bastante claro. De nuestras intervenciones se podría deducir que no creemos que deba haber blogs corporativos, que sólo las empresas gigantes son relevantes y que estas jamás van a entrar a jugar en nuestro campo. Claro que no es así. El mensaje a fijar era que las empresas no escriben blogs, son las personas las que lo hacen.
Y en positivo: fuimos la única mesa de las que asistí que intentó dar una imagen conjunta, aunque no fuera más que por el cartel. Creo que es importante intentar que las mesas sean algo más que una colección de ponentes.
Para terminar: aquí tenéis la crónica oficial.
@genisroca: yo contigo firmo lo que haga falta. Seguimos colaborando.
Estoy contigo, Alberto. Quizá pudo parecer que descartábamos el uso de los blogs por parte de las empresas grandes, y nada más lejos de nuestra intención. Tu dejaste claro que no pueden permitirse el lujo de no escucharlos para aprender, y mi intención era argumentar que si queremos convencerlas de algo hay que argumentarlo con una clara orientación a resultados medibles en el mercado y a corto plazo. Tu ejemplo de Brujas es modélico.
Como siempre, un lujo y un honor compartir mesa. ¿Firmamos un acuerdo de joint-venture?
Ya sabes que soy un tímido analógico ;-). Mientras el cuerpo y la familia te aguanten…
Gracias Iñaki. Todos me hacen la misma pregunta: «y Iñaki, ¿por qué no se apunta a estos saraos?» El público está ansioso de conocerte en carne y hueso.
Tienes un mérito enorme, compañero. Te estás convirtiendo en un auténtico evangelista de lo 2.0 for free. Menos mal que compensa compartir pasión con gente tan entusiasta como la que se suele juntar en estos «saraos». ¡Puro espíritu 2.0!