Impresiones del UrbanLabs


«UrbanLabs han sido unas jornadas para presentar, compartir y debatir proyectos e ideas sociales que destaquen por su componente social y tecnológico. Ahora es un espacio de trabajo sobre todo ello.»

A falta de una crónica completa, os dejo algunas sensaciones.

El CitiLab de Cornellá huele a utopía en funcionamiento. En este espacio la cabeza se me va en pos de proyectos. Una prueba de popularidad: no os perdáis la anécdota del hombre del palillo, según la aberra el Agorante.

El evento en sí salió muy bien y, sobre todo, tuvo intensidad y emoción. El programa establecido fue cambiando a medida que los organizadores detectaban que podía mejorarse, en un ejercicio práctico de beta permanente con el que simpatizo. Lo demasiado organizado encorseta.

Tanto las ponencias largas como las relampagueantes estuvieron muy bien, pero lo mejor de todo fueron los grupos de trabajo, donde circulaba una increíble cantidad de energía. Y de buen humor.

Y lo mejor empieza ahora. El wiki ha mutado a un estado «work in progress», donde todos podéis participar.

Aquí dejo algunas impresiones:

Jorge hizo la mejor presentación posible del proyecto Politika 2.0. No habló de política, sino del proceso que lleva a que un grupo de personas sin estructura, jerarquía, ni coordinación, puedan sacar adelante un proyecto de manera eficiente y divertida. Os dejo la presentación:

El proyecto guifi.net me impactó por su radicalidad y porque puede mejorar la vida de la gente, ya mismo, en lugares como el Sahara. A no perder de vista.

Los de La Papaya se ganaron a pulso el premio al marketing viral. Nadie olvidará este proyecto. Rosa y Felipe pretenden hacer de este mundo un lugar habitable. ¡Vitamina para tus sueños!

Massimo Menichinelli, además de premio a la simpatía, se lleva el de metodólogo de guardia. No os perdáis su guía para trabajar en proyectos de innovación abierta.

A Michael Bauwens, de la p2p Foundation, se le vio muy implicado. Lo mismo sacaba un corner que remataba al primer palo. Me remito a Ramón y a Julen para una mejor comprensión de su discurso.

Esteve Almirall dibujó la geografía de los living labs, que se propagan como setas en otoño. Si sumamos esto a las ideas de Bauwens, habrá que pensar que el trabajo colaborativo p2p es una opción real y relevante para un mundo que quizá entra en el postcapitalismo. Lo que engancha con mi tesis de que una ciudadanía cívica es nuestra mejor garantía de un futuro más halagüeño.

Desde el lado de la Administración, el proyecto estrella era, una vez más, el programa Compartim, del Departamento de Justicia de la Generalitat. Jesús Martinez y Jordi Graells vinieron a transmitirnos su entusiasmo. Todas las Administraciones deberían peregrinar a aprender de este lugar donde las comunidades de práctica funcionan. Yes, we can.

La encantadora Bel Llodrá presentó a Josomid, esta especie de zombi amable que está sirviendo para entender qué es la realidad virtual y poder reflexionar sobre sus límites.

Interesantes los proyectos artísticos ciudadanos propuestos por Óscar Ardáiz, a partir del proyecto 59euros.

Nacho Campos, el «Don Erre que Erre» del móvil, aún le dio otra vuelta de tuerca a sus m-propuestas. En cuanto las operadoras bajen precios, me tendrá ganado para su causa. Un perfecto caballero, por cierto.

Artur Serra presentó el proyecto European Virtual Parliament y permitió que lo enriqueciéramos con conceptos como el de Odilas de «política por proyectos», y con aquello de «escuchar a la red». Espero poder colaborar con el VEP.

También quiero destacar dos proyectos que tienen mucho en común: «Mapeo colaborativo de comunidades periferia urbana» y «Paquetización del conocimiento en aldeas digitales«. Ambos tratan de rescatar conocimiento de personas predigitales.

Y hubo más proyectos de interés, muchos de los cuales no he podido conocer de primera mano, ya que yo anduve sólo por los grupos A, E y F.

Algunos de estos proyectos aún no tienen contenido en el wiki. Os aconsejo que os subscribáis al RSS para recibir las actualizaciones.

Alguien podría preguntarse sobre la necesidad de encuentros cara a cara, cuando el trabajo puede llevarse a cabo sobre el wiki. Este encuentro demuestra que siguen siendo necesarios algunos rituales y, sobre todo, el contacto físico, la exposición al tacto y al olfato. Eso que algunos llamamos «devirtualizar».

Lo dice mejor Gil de Biedma:

«Pasan lentos los días

y muchas veces estuvimos solos.

Pero luego hay momentos felices

para dejarse ser en amistad.»

Me llevo el recuerdo entrañable de las personas que han trabajado en este lío: Enric, Ramón, Josep, Lluís, Isidor, Juan, Boris, Massimo, Roc, Carlos, Xavier, … ¿me dejo a alguien?

Me gustaría mencionar a otros muchos, pero me limitaré a mandar un fuerte abrazo al «grupo Tirsa«: Carlos, Odilas, Jorge, Julen, Nacho, Mireia y Sergi, «olímpicos atletas del deporte de vivir«.

Una ráfaga de ametralladora, para tratar de enlazar a la mayoría:

Andaira, Cooperativa de Iniciativa Social | Alvina | acció cultural metropolitana | a mínima | amasté | astillero | Ayuntamiento de Alicante | Beyond and Around | Can Calderon | Capital y código | casitengo18 | Cuantics Creatives | Centre Tecnològic Forestal de Catalunya | FeRS | ciberciudadanías | Conectando que es gerundio | Consell Comarcal del Baix Llobregat | Consorci del Lluçanès | Consultoría artesana en red | Cr3a’t | despacio | Administraciones en red | Ecosistema urbano | Economing | el blog de lola | El agorante Aberrante | Esparzasite | Free Knowledge InstituteFundació CIREM | Fundació Innovació per l’Acció Social | Fundación Esplai | go.yuri.at | Goldmundus | guifi.net | Igor Calzada | Identitats Digitals | Implantació web 2.0 | INE | Iniciativa Joven | K-Government | Krax | Esteve Almirall | La Capsa | lepetitmusee | LocalFeed | Maltravieso XXI | Mancomunitat La Plana | Marketing de tendencias | Marc Vidal | marcasferameipi.org | metadata | El bloc d’en Narcís Sastre | Boris Mir | Nómada | No sólo software | Daniel García Peris | bdigital | casastristes.org | Christian Rojo | ciberalia | esgara | Fundació IBIT | GLbonafont | BrainVentures | Johanna Orduz | labein | Libelium | HoritzóTV | I & K Social Net | Igloo | Inconformada Sustancia | Mauro Costa | Making cultural, social and digital projects | miss expresiones | natural report | NodosELE | Nou UrbanisME | Política 2.0 i altres amaniments | Observatorio para la CiberSociedad | obsoletos.org | Open Peer-to-Peer Design | Passió per Lleida | PeripherActions | The Foundation for P2P Alternatives | la papaya | Pauta formació | pim pam pum | Platoniq | PodCamp Barcelona | Proyectos Personas Pasiones | radarq.net | Rafa Ocaña | Sabadell.cat | Servei de Biblioteques de la Diputació de Barcelona | mapa íntim de Sabadell | SitesizeTelecentre del Solsonès | Territories of Tomorrow Foundation | Proyecto TELECOL | tíscar.com | Trànsit Projectes | Una mirada sobre el treball social amb les tic | Universidad Pública de Navarra | xabier cid | xtec | Yo Grito | Programa Compartim | 2020people |

  1. 27/10/2008 a las 11:58

    Gracias, Massimo, Algún día aprenderé a componer desayunos hermosos y sanos, como los tuyos.
    Oye, los enlaces que envías tienen una pinta estupenda. Me lo estudio.

  2. 27/10/2008 a las 01:08

    Gracias por el premio a la simpatía… yo creía que lo habias ganado tu y por eso estaba ya muy feliz de los premios «Mejor plato de desayuno de diseño» y «Meta-meta-meta-…» je je je 😀
    ¿Oye, cuando vienes a Italia a explicar que es la innovación hablando de Los Picapiedra y de Los Supersonicós? Seguro que nos saldran muy utiles para comprender algo sobre innovación 😉
    Hablando de Administraciones Abiertas y que fomentan las relaciones P2P…conoces las experimentaciones de RED del British Design Council y como siguen en Participle?
    Para mi han sido muy importantes en mi recorrido de desarrollo de un diseño abierto y de par a par, y además son mis ejemplos mejores de enfoque a una administración abierta…
    ¿Que te parecen?
    ¡Hasta pronto! 🙂

  3. Bel
    17/10/2008 a las 21:17

    Gracias por el comentario :-), de parte de Josomid tambíen 😉

  4. 16/10/2008 a las 22:36

    Tienes razón en eso de que hice la mejor presentación posible del proyecto de Politika 2.0. Sobre todo porque la presentación la hicieron todas las personas que participan en la lista de Politika 2.0. Gracias a todas por hacer esto posible dialogando en el hilo de la brújula 2.0.

  5. 16/10/2008 a las 21:51

    Que resumen más chulo Alorza!. Lo más curioso es que todas las crónicas coinciden en que además de fructífero e intelectualmente estimulante, por allí corrió energía en estado puro: «intensidad y emoción» y respeto y camaradería y muchas muchas ganas de compartir, escuchar y aprender. Vamos todos los ingredientes para un buen «bacalao».
    Un abrazo

  6. 16/10/2008 a las 21:22

    @Nacho: no me digas que no eres fan de Don Paco Martínez Soria.
    Me reafirmo: eres un caballero esférico 🙂

  7. 16/10/2008 a las 20:12

    La verdad es que compararme con Paco Martínez Soria me ha resultado curioso, pero al igual que en la pelicula, no dude usted que lo conseguiremos..
    Uno siempre trata de ser un caballero. Seguro que lo dices porque te abrí la puerta y te cedí el paso un par de veces.
    Maestro, hasta la próxima desvirtualización de Leganés y Cáceres.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: