El programa electoral abierto de Ezker Batua
Un poco tarde, la mayoría de los partidos políticos comienzan a aderezar su campaña para las próximas elecciones al Parlamento vasco con ingredientes de política 2.0. Son pasos tímidos y que no generan confianza, puesto que la mayoría de los candidatos sólo saltan a la web social en los períodos preelectorales. Eso por no hablar de los partidos como instituciones.
Sin embargo, creo que es momento de dar apoyo a los intentos más interesantes, con la esperanza de que algunos sobrevivan y crezcan. Uno de estos es el pligg lanzado por Ezker Batua-Berdeak para que cualquier ususario que se registre pueda enviar ideas y votarlas. Sospecho que algunos ciudadanos hackers se han infiltrado en el partido y han conseguido, por una vez, permiso para experimentar.
En el evento abierto en Facebook para dinamizarlo, lo explican así:
Ezker Batua Berdeak ha abierto su programa electoral a las ideas de todas las personas progresistas que quieran aportar sus propuestas a un proyecto político anticapitalista, republicano y federal.
Aquellas ideas que obtengan un mayor número de votos aparecerán como más valoradas y aquellas que tengan «una coherencia» con el programa de EB serán incluidas en el mismo.
Si quieres proponer tu idea, debatir y mejorar las de los demás o votarlas, no dejes de pasar por la web: http://programa.ezkerbatua-berdeak.org
Por mi parte, he aprovechado para reciclar las ideas-fuerza para el cambio en el sistema sanitario vasco. ¿Veremos nuestras ideas reflejadas en los programas de algunos partidos políticos? ¿Citarán la fuente? ¿Enlazarán? ¿Habrá un ajuria-enea.gov comparable a whitehouse.gov? Las respuestas, en las próximas semanas.
Ammm ! Gracias. No tenía ni idea…. A ver si aparece alguna idea 2.0 ….!! Saludos Alorza.!! Ya me parecía raro!
@Ioannes: es que aún no están redactadas. Empezarás a ver los programas la semana que viene.
Arratsaldeon.Hoy repasando las web de los diferentes partidos políticos me he dado cuenta lo dificil que es encontrar en sus webs sus programas electorales para estas Elecciones 2009. Claro, igual es que estoy un poco cegato 🙂
Me encanta que las buenas ideas se pongan en funcionamiento. Enhorabuena. Hay quien ya reconoce el origen en tus “ideas para mejorar la sanidad”.
Y me quito el sombrero ante el optimismo de poder democratizar. Me cuesta pero entiendo que sin el no hay avance.
Me encanta la idea…, desde abajo, subsidieariedad…. Enhorabuena Fernando a toda tu comunidad ideológica !!! Si señor !!! Lo único interesante que se ha presentado para estas elecciones..pero debería extenderse también no sólo al periodo electoral. Ojalá fuera extensible :
Bloque 1. A todas las comunidades ideológicas, partido políticos en su proyección pública-política
Bloque 2. A todas las comunidades socio-economicas-laborales en su proyección pública-social
Bloque 3. A todas la comunidades territoriales (muncipios, herrialdes, comunidad autónoma..
De cada Bloque se podrían mancomunar aquellas que fueras similares… y pasar a diferentes fases.. planificar-hacer-revisar-actuar ó autodeterminar-confederar-socializar-autogestionar…..
@fernando: ¿en disparar? ¡cuidado, que soy antimilitarista!
El gran cambio es el de democratizar las organizaciones y, entre ellas, los partidos políticos. Algunos estáis haciendo una gran labor, que desde fuera nadie puede ver. Bravo.
Alorza, eres el más rápido en disparar al oeste del Mississippi, colega…
Gracias por los ánimos. Y gracias por las propuestas.
Citaremos, enlazaremos, agradeceremos, reconoceremos… y, sobre todo, lo más importante: intentaremos cumplir lo que prometemos / programamos.
@robertoC: Estaría muy bien citar la fuente cuando una idea sea original, pero la mayoría son elaboraciones de la «inteligencia colectiva». Yo, como mínimo, haría una referencia a esa «inteligencia colectiva». Por ejemplo: «Agradecemos la participación de numerosas personas que han contribuido al debate y han aportado ideas que se ven reflejadas en este programa». Y una referencia a http://programa.ezkerbatua-berdeak.org/
En cuanto a la licencia CC, ¡sin duda!
Felicidades por la iniciativa, hacker 🙂
Pero, ¿cómo has conseguido adelantarte a mi post? 😉
Con lo de citar estos días me surgía precisamente esa duda a raíz de la propuesta de Loretahur de software libre. Cuando lo vi, le pedí permiso para proponerlo como enmienda al programa electoral, y me lo dió. En cualquier sitio habría citado la fuente: en mi blog, en un trabajo de investigación cuando me dedicaba a ello. pero, ¿en un programa electoral? Nunca he visto notas a pie de página ni nada de eso. ¿Tu citarías fuentes en un programa electoral? Es más, ¿le pondrías licencia creative commons al programa?