Entrevista en Propolis
Roc Fages está en el meritorio empeño de entrevistar al «quién es quien» de la blogosfera pública hispana. Ya han pasado por su particular polígrafo Eva Campos y Rafael Chamorro. Esta vez nos ha tocado a nosotros.
Podéis leer la entrevista en Própolis, que sigue siendo referencia indispensable en nuestro ámbito.
Aprovecho para informaros de que ya funciona el link «eadminwiki«, al wiki de Administraciones en red. Los muy fans -medalla de oro a mi tío Fernando- podéis acceder, desde el apartado «menciones«, a las dos entrevistas anteriores: la de Carlos Guadián para InfoGedas, y la de M@kGregory para Mi blog de blogs.
Categorías: Blogs, Referentes
Administraciones en red, egov, Propolis, Roc Fages
Alorza, efectivamente, la blogosfera anda muy justita en cuanto a pluridad de ideas. Concuerdo contigo. Estamos suscritos a los blogs de nuestros blogueros, y salvo accidentalmente, sólo consultamos determinadas páginas. Creo que has tocado un punto clave.
esto s l mejor tios!!!
Yo también, como tú y como Cass Sunstein, temo esas situaciones endogámicas donde nos reunimos a ponernos de acuerdo sólo con personas con las que ya estábamos de acuerdo desde el principio. Los partidos políticos, en su mayoría, son eso. La diversidad de personas y la discrepancia de ideas son fundamentales para una participación de calidad.
Por cierto, ¿qué tal andamos de diversidad y de discrepancia en la blogosfera? ¿Un poco justitos?
Alberto (esta vez sí), concuerdo contigo totalmente en que deben potenciarse las acciones on-line y presenciales, pero mi planteamiento es que nadie se quede fuera del debate online por razones ajenas a su voluntad.
Obviamente, el debate político debe ser cualitativo, mucho antes que cuantitativo, pero sin prescindir tampoco de diferentes puntos de vista, de los contrario podemos acabar como decía Cass Sunstein: en grupos polarizados, donde unos aplaudimos los que dicen otros sin debate, sin discusión.
Gracias, Eva. Es una magnífica oportunidad la de seguir aquí con la conversación iniciada en la entrevista.
A mí también me preocupa que muchos ciudadanos puedan quedar descolgados de los procesos participativos, pero quizá tengo una visión algo diferente de la tuya. Veamos.
Para empezar, espero que la cultura participativa arraigue tanto dentro como fuera de Internet. Habrá que combinar acciones on-line y presenciales, un poco como se está haciendo en konpondu: blogs y foros en Internet, más debates presenciales en Ayuntamientos.
Pero no me preocupa tanto cuál sea el número, ni la proporción, de gentes que participen. Lo importante es dar la oportunidad para que, quien tenga ganas, participe. El resto tendrá que delegar en los entusiastas y, si el asunto lo merece, siempre le quedaría la oportunidad de votar entre las propuestas que se generen.
De nuevo, muy interesante vuestra entrevista.
– Coincido con vosotros con que el voto electrónico no es más que un proceso instrumental pero que «no supone una transformación sustancial de la participación ciudadana ni del sistema democrático». Lorenzo Cotino utilizó una metáfora muy clara: El voto electrónico o comenzar la casa por el tejado. Antes es preciso mejorar y trabajar sobre otros procesos, como en la extensión en la ciudadanía de los usos de Internet y su aplicación de la web 2.0.
– Otra idea de vuestra interesante entrevista es que la sociedad civil y los poderes públicos «se irán impregnando de una cultura más participativa que hará que el sistema político evolucione en una dirección de profundización democrática». Creo que es hacia ahí hacia donde nos llevará la vida de la participación ciudadana a través de las TIC pero también habría que reflexionar sobre el tema por todos conocido de ¿Qué pasará con los ciudadanos que no tienen acceso? ¿Y con aquellos que con tener acceso no tienen tiempo? En definitiva ¿Qué pasará con los ciudadanos que no participen en estos procesos?
Por cierto, para las fans: ahora estoy más guapo todavía, que tengo gafas nuevas. Habrá que actualizar la foto.
¡Cielos, chupando cámara de nuevo! En este blog no hay forma de pasar inadvertido. Y veo que has efectuado importantes actualizaciones en el wiki. La verdad, ¡no sé a donde vamos a llegar!