Inicio > Blogs, Dospuntocero > Amigos virtualizados

Amigos virtualizados


Carlos Guadián se nos pone navideño y lanza un meme de buena voluntad. Como ateo militante, me gusta la construcción de ritos paralelos a los del catolicismo dominante. Este de Carlos realmente captura el espíritu de la navidad, más allá de los otros ritos que nos propone el consumismo extremo.

La pregunta es esta: ¿Cuántos amigos, conocidos tuyos, han empezado un blog después de haberos conocido?

Tras la lectura de un post de Miquel Rodríguez, tengo en mente hacer la lista contraria: la de personas que he conocido a través de Internet y que he conseguido desvirtualizar. Sois muchos, así que la dejo para cuando tenga un rato largo.

Entre tanto, os ofrezco mi pequeña lista de gente a la que ya conocía antes de que transmutaran en blogueros, en orden más o menos cronológico:

Julen Iturbeormaetxe Zamarripa. Pongo los dos apellidos, porque nos hacía gracia tanta sílaba cuando nos conocimos, a la tierna edad de 20 años. Poco tengo que decir de él: basta con decir que, para Google, es el primer resultado de la palabra «Julen». Un clásico, un radical, un buen hombre y, últimamente, un poeta gruñón. Ah, su blog se llama «consultoría artesana en red«, y también escribe en otros.

Noemí Pastor. También la conocí en los ’80. Su blog «Boquitas pintadas» es el mejor escrito de los muchos que leo. Conciso y delicioso. Si te gustan la literatura, el cine, las islas y las mujeres, no necesariamente en este orden, me agradecerás eternamente esta recomendación. Devota de San Manuel Puig.

Txetxu Barandiarán. En los ’80 fue «el hermano de Íñigo». Ahora Íñigo es «el hermano de Txetxu». Su blog, «conValor» es, simplemente, la referencia obligada en el mundo de la edición editorial. Mantiene otras muchas aventuras relacionadas con los libros y, como persona política, anda revolviendo en materia de «cultura abierta«.

Jorge de la Herrán. Y Crespo. Compartimos un pasado como rockeros de serie B (bueno, yo, de serie Z) y ha sido una sorpresa reencontrarnos en múltiples aventuras: Manual de uso del blog en la empresa, politika 2.0, contratación pública electrónica, UrbanLabs… Y más que llegarán: con él, lo absurdo se hace realidad. Para haceros la ilusión de que le seguís los pasos, buscadle en «el agorante aberrante«. Destaca como el único capullo que ha personalizado la camiseta de Aprendices.

Iñaki Ortiz. En septiembre de 2004 empecé a trabajar en la OMA de Gobierno Vasco. En octubre de 2005, Iñaki y yo habíamos cruzado tanta escritura vía mail que decidimos abrir este blog. Muchas veces nos habéis dicho que tenemos estilos diferentes. Yo diría que su mayor contribución a «Administraciones en red» es esa capacidad de sistematizar que le ha hecho mítico en la blogosfera pública.

Ricardo Ibarra. Creo que cuando le conocí, en 2004, aún no tenía blog, aunque fue uno de los primeros vascos en tener página web propia. En su blog, «Erikenea«, habla también de otras cosas, pero destaca especialmente por contribuir al debate político desde una posición nacionalista absolutamente desprejuiciada. Está en campaña «por una Euskadi gris» (es decir, multicolor). Se le recordará como el chiflado que tuvo la idea de montar politika 2.0.

Los seis pertenecen al colectivo «Aprendices«. A los citados: ¿os apetece continuar el meme?

Aprovecho para desearos un año 2009 a vuestro gusto. Personalizad vosotros mismos mis mejores deseos. Y si me he olvidado de alguien, no me lo tengáis en cuenta, que mi memoria es frágil.

  1. 27/12/2008 a las 14:15

    Jo, tío, honor que me haces. Muchos besos y eterno agradecimiento.

  2. 22/12/2008 a las 19:37

    @Antonio: no son lágrimas, es el humo que se me mete en los ojos. Muchas gracias, amigo.
    @Txetxu: es un caso de adjetivación mayestática, tan del gusto de Homero (no volveré a publicar sin leer primero…)

  3. 22/12/2008 a las 18:40

    Alberto: Ya me explicarás algún día qué es eso de la ‘edición editorial’ que quizás sea un nuevo paradigma cerrado de la cultura abierta 🙂

  4. 22/12/2008 a las 18:25

    Yo también me pongo navideño y te envío esta canción brasileña de Oswaldo Montenegro que hace pensar en los amigos (virtuales y físicos, anteriores y actuales) junto con un abrazo en reconocimiento por tu magisterio.
    La lista
    Haga una lista de grandes amigos
    A quienes usted veía hace diez años
    Cuantos ve aún cada día
    Cuantos usted ya no encuentra más
    Haga una lista de los sueños que tenía
    Cuántos usted desistió de soñar
    Cuántos amores jurados para siempre
    Cuantos consiguió preservar
    Dónde usted se reconoce:
    En la foto pasada o en el espejo de ahora
    ¿Es hoy del modo que creyó que sería?
    Cuántos amigos dejó usted fuera
    Cuántos misterios que usted exploraba
    Cuantos consiguió entender
    Cuántos secretos que usted guardaba
    Hoy son bobadas que nadie quiere saber
    Cuantas mentiras que usted condenaba
    Cuantas tuvo usted que cometer
    Cuántos defectos que sanó el tiempo
    Eran lo mejor que había en usted
    Cuantas canciones que usted no cantaba
    Hoy silba para sobrevivir
    Cuántas personas que usted amaba
    Hoy cree que le aman usted.

  5. 22/12/2008 a las 16:21

    @Julen: forever. Quedamos cuando podáis, si es que no huis a alguna isla paradisíaca.

  6. 22/12/2008 a las 15:51

    Somos jóvenes todavía. Por cierto, tenemos que quedar estas fiestas para asuntos para comentar reforma de vivienda 😉

  7. 22/12/2008 a las 15:27

    @m@k: acepto tu punto de vista y elimino el adjetivo. Mucho amor.

  8. 22/12/2008 a las 15:13

    ¿Catolicismo dominante? Ya querríamos los católicos, y no esta cutrenavidad comercial y consumista.
    Amor para todo el año a ti y los tuyos.

  9. 22/12/2008 a las 13:55

    @Agorante: ciertamente. Tengo reservada la palabra «capullo» a los muy, muy íntimos.

  10. 22/12/2008 a las 12:58

    Lo que más me ha gustado ha sido lo de capullo. Ahí se nota que hay cariño ;o)

  11. 22/12/2008 a las 09:54

    La lista contraria también la tengo en mente…
    Zorionak….

  1. No trackbacks yet.

Responder a Noemí Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: