Inicio > #health20, #peopleatWork, alorza.net, Expertos, Gestión pública, Modelos, Sanidad > Rafa Bengoa propone un modelo de gestión participativo

Rafa Bengoa propone un modelo de gestión participativo


Rafael BengoaNuestro nuevo consejero de Sanidad está encontrando una gran acogida. Después de la entrevista que han publicado hoy diversos medios (El País, Diario Vasco) no puedo por menos que aplaudir rabiosamente. No os la perdáis.

He aquí una muestra:

Pregunta. Usted fue una de las personas que pusieron las bases del actual Servicio Vasco de Salud contando con los profesionales. Ahora vuelve. ¿Cómo ha encontrado el sistema?

Respuesta. Hay una cosa que ha ido cambiando. En estos últimos años, la consejería ha contado con un gran equipo de técnicos, que han dicho al resto de la red lo que había que hacer. Y eso hay que cambiarlo. El diseño de la dirección estratégica de la sanidad tiene que ser más participativo. Hoy en día hay que hacer un proceso de detección de los problemas desde la red, y los de arriba tenemos que percibirnos de forma más humilde, como unos facilitadores de apoyo; regar con recursos las ideas que vienen de abajo. Eso obliga a un cambio de estilo en el liderazgo y a ejercer el poder de una forma más humilde. Hay que volver a ganar la conexión con los profesionales de a pie, que se ha perdido después de 20 años de mucha gestión.

P. ¿Y cómo va a realizar esa conexión?

R. Desde luego, no será creando un grupo de sabios. Con la aportación de profesionales y usuarios, es decir, desde abajo hacia arriba, diseñaremos la estrategia a seguir.

  1. 16/05/2010 a las 13:23

    @Olga, no se efectuará un cambio de conciencias mientras tú no cambies la tuya.
    Las corrientes de aire fresco no son fenómenos meteorológicos: se producen cuando todos le damos al abanico. Y sólo soplan cerca de ti cuando tú estas soplando.
    Lo que precisa la Sanidad es que tú cambies. No se trata de un cambio que se pueda comprar ya hecho, desempaquetar y consumir.
    Otra cosa es que las políticas propuestas te gusten más o menos, que las quieras reformular o no, pero el cambio cultural sólo se producirá si se produce en tu cabeza. Ánimo.

  2. 16/05/2010 a las 00:13

    No te desencantes tan pronto, Olga. Para mí, Bengoa sigue siendo una bocanada de aire fresco. Escucha, por ejemplo, el primer vídeo de esta página a partir del minuto 32 (puedes desplazar directamente el cursor hasta ese minuto). Podrás ver la presentación de Pablo Arbeloa de uno de los proyectos más bonitos que tiene en marcha el Gobierno Vasco, un proyecto que va a cambiar radicalmente el modelo de atención sanitaria. Dale tiempo, Olga, que el sistema de salud no se cambia de un día para otro. Pero puedes estar segura que en Sanidad hay buenas ideas y muchas ganas de llevarlas a la práctica.

  3. 15/05/2010 a las 23:30

    Hace tiempo por lo que veo que nadie escribe. Hace mas o menos un año que asisti a la jornada de Sanida 2.0 en Bilbao. Y hoy me encuentro con mas dudas que en aquel entonces sobre el aqui y el ahora de nuestros servicios sanitarios de Osakidetza . El planteamiento del Consejero Sr Bengoa sobre un sistema participativo e innovador se presenta hoy para muchos de los profesionales de este sector, como otro mas de los planteamientos que se han dado en los ultimos años en esta Comunidad Autonoma , una bocanada de aire fresco , que se queda ahi y no oxigena un sistema que necesita un analisis profundo de los factores que provocan la desmotivacion y el cansancio en los profesionales.Algunos creimos en que se produciria una nueva corriente de aire freco , que transformaria a las personas , que se efectuaria un cambio de conciencias .! que desencanto !.
    Espero que seamos lo suficientemente sabios para comprender el entorno y el contexto en el cual estamos viviendo esta experiencia y que esta no sirva para estar preparados para efectuar el cambio tan necesario para avanzar.Un saludo a todos.

  4. A. Ibarrondo
    27/05/2009 a las 16:15

    La verdad es que estaba pensando que Joseba Bilbao ya inició providencialmente el camino en el Gobierno Vasco uniendo en la misma Dirección la coordinación de la atención a la ciudadanía y la administración electrónica.
    Ahora queda que ambas disciplinas inicien un idilio, y aprovechar al máximo el valor que pueden aportar los agentes que prestan la atención a la ciudadanía, utilizar el feedback que proporcionan los ciudadanos en ventanilla, dar reflejo al instante en la presencia en la Web, y utilizar esta información como elemento imprescindible a tener en cuenta al construir los servicios.
    Al fin y al cabo, se trata de saber escuchar.

  5. A. Ibarrondo
    25/05/2009 a las 22:59

    «En lugar de pensar que los que estamos en el centro vamos a hacer un gran análisis y vamos a decir ‘esto es lo que hay que hacer’, nuestro trabajo es promocionar las ideas buenas de la gente de la red»
    Un proyecto apasionante y cautivador. Sólo el intento merece la pena.
    ¿Dónde hay que echar el cv?
    ;o)

  6. Manolo
    25/05/2009 a las 11:43

    Todo esto está muy bien, pero ¿va a poder elegir el paciente en qué lengua comunicarse con su médico?

  7. Ana Vitorica
    23/05/2009 a las 21:18

    El planteamiento de recoger las aportaciones de las personas que están sobre el terreno es muy inteligente y muy practica. Además ya demostró con Osasuna Zainduz que no le importa enfrentar grandes transformaciones, que vinculan a muchas personas.
    Sobre escepticos y optimistas, referenciaros los poemas de Mario Benedetti, un gran escritor y gran conocedor del alma humana. Estos dias lo releo y releo.

  8. 23/05/2009 a las 11:18

    @Rafael @Depende Yo no soy escéptico. Creo que AHORA es el momento. También sé que el resultado final nunca será el que habíamos soñado, pero eso no invalida el hecho de que podamos lograr un cambio hacia otra organización más humana y más eficaz.

  9. 23/05/2009 a las 11:15

    Que bien suena!!! 🙂
    Yo soy un poco pesimista, me cuesta horrores ver a la parte política aceptando ciertas ideas que se ven en los artículos.
    No se porqué me ha venido a la mente el plan del Sr. Clinton derribado en el Congreso americano (y ahora retomado por Obama con mas fuerza por lo que parece)
    De todas formas siempre es bueno e ilusionante, que alguien desde allí arriba tenga en cuenta estos términos de participación y movimiento de la información de abajo hacia arriba. Me parece que es un adelantado a su tiempo, pero eso quiere decir que poco a poco irán llegando mas como el.
    No suena todo esto a las 1001ideas? 🙂

  10. 23/05/2009 a las 00:42

    ¡Qué susto! Cuando he leído el nombre del remitente del último comentario, «Rafael», he pensado por un momento que se trataría del Sr. Bengoa ;-).
    Bueno, luego ya he visto que no, que se trataba de un Rafael más escéptico. Y el escepticismo siempre es razonable, se basa en lo real: las cosas son cómo son y cómo han sido hasta ahora. Es verdad que lo que propone Bengoa no es fácil, porque supone un gran cambio cultural. Pero es bueno y merece la pena empujar para que las cosas fluyan en ese sentido.
    En la época de Luis XIV tampoco sería fácil pensar que a los jefes de estado se les pudiera llegar a elegir por sufragio universal, o que se aboliera la esclavitud, o que votaran las mujeres, o tantas otras cosas que, sin embargo, han terminado ocurriendo.
    Y es que las cosas son cómo son, pero pueden ser de otras maneras y, en algunos casos, es conveniente que lo sean. Quiero pensar que vamos hacia modelos más participativos, porque son también modelos más maduros. Otro tema es hasta que punto se desarrollarán esos nuevos modelos participativos en el tiempo que nos queda para verlos. Por eso hay que empujar fuerte.

  11. Rafael
    23/05/2009 a las 00:22

    El día que yo sea lendakari, que lo seré, conseguiré unir las voluntades de los nacionalistas y de los constitucionalistas, convenceré a los violentos de la futilidad de su estrategia y conseguiré que se incorporen al cauce democrático, plantearé un gran acuerdo social en el que empresarios y trabajadores se sientan cómodos y satisfechos, Desaparecerá la pobreza y los guetos marginales, los hombres y las mujeres mantendrán un dialogo entre iguales y….. lo olmos darán peras.
    A que queda bonito. Ahora sólo falta ponerlo en práctica
    Lo mismo le pasa al Sr Bengoa. Sólo tiene que poner la teoría en práctica.
    Ojala lo consiga pero no será nada fácil. 25 años en esta empresa me hacen ser un poco escéptico

  12. 22/05/2009 a las 23:00

    @Sonia: le hará falta un buen equipo a su alrededor, pero esta vez el acento no está en su equipo, sino en la voz del paciente, del profesional, del entorno local. Mira esta frase de su entrevista en El Correo:

    Los listillos que estamos arriba siempre pensamos que tenemos que dar las directrices y no es así.

  13. 22/05/2009 a las 18:48

    Me parece un buen comienzo. Habrá que ver el terreno que le dejan para poner en marcha este plan. Ojalá se haya rodeado de un buen equipo de profesionales capaces de transmitir, generar esa confianza por la participación y, sobre todo, ser capaces de provocarla, motivarla y mantenerla.

  14. 22/05/2009 a las 18:36

    Esto es una muestra de lo lejos que se puede llegar leyendo este blog ;-).
    Hablando en serio, suscribo a pies juntillas.

  1. No trackbacks yet.

Responder a A. Ibarrondo Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: