Inicio > #oGov, #peopleatWork, alorza.net, Funcionariado, Gestión pública, Innovacion, Open Government, Valores > Intraemprendizaje en el sector público: la hora de la confianza radical

Intraemprendizaje en el sector público: la hora de la confianza radical


El día 7 de febrero participé, junto con Jordi Graells, en una mesa redonda del Master en Gestión Pública Directiva del INAP. El tema era «intraemprendizaje en el sector público» y la moderación corría a cargo de Tíscar Lara, de la EOI. Enfrente teníamos a un alumnado perteneciente a las capas superiores del funcionariado de la AGE, que es un mundo que desconozco, lo que me provocaba cierta inquietud. ¿Cómo iban a encajar las ideas contraculturales de mi presentación?

Para mi ponencia, rescaté ideas que ya expuse en la Thinking Party 2010 y que fueron la base de mi capítulo en el libro «INprendedores«. Esto es, partiendo de la historia de la caza del mamut lanudo, aventuré algunas reflexiones y expuse experiencias nuestras acerca de la aplicación de la confianza radical en la Administración pública. La consecuecia directa para la gestión es que las personas ganan protagonismo frente a los métodos. Por lo tanto, hay que evitar rigurosamente la hipergestión, para fomentar el entusiasmo y el emprendizaje interno, a cargo de personas libres y equipos cohesionados.

El resumen de las ideas presentadas puede ser este mínimo manifiesto, que bebe de las fuentes del «Manifiesto Ágil«:

Preferimos:

  • la acción frente a la planificación
  • la libertad frente a la organización
  • la confianza frente al control
  • la red frente a la jerarquía

¿Cómo reaccionó el alumnado? Estupendamente. Hubo un cálido debate en el que no nos centramos sobre los impedimentos, sino sobre cómo llevarlo a cabo. Me quedé con una muy buena sensación del colectivo. ¡Hay que llegar a más gente! Debemos ser más las personas de la Administración que reflexionamos en claves del siglo XXI.

Jordi hizo una ponencia complementaria en la que dio un repaso a las principales ideas y buenas prácticas de innovación pública, que llevó después a debtes muy interesantes sobre, por ejemplo, la propiedad intelectual abierta.

Aquí os dejo las dos presentaciones:

  1. 12/03/2012 a las 12:12

    Como uno de los asistentes a la sesión del máster en el INAP te confirmo que ha sido una de las jornadas que más repercusión ha tenido y sobre la que más comentarios e ideas están surgiendo.

    Enhorabuena pues, y gracias por compartir tu experiencia con nosotros.

    Saludos cordiales,

    Juan Andrés

  2. 21/02/2012 a las 08:34

    Gracias, José Luis por tu hiperbólico apoyo. Y gracias, Mauricio, por compartir tu visión. Estoy de acuerdo con cada palabra de tu comentario. Y cada vez somos más.

  3. 21/02/2012 a las 08:24

    Estoy totalmente de acuerdo con el planteamiento. La transformación del enfoque tradicional de gestión pública a una gestión pública para resultados que ponga énfasis en las personas y su interacción, no se refiere al diseño de nuevas metodologías ni a la mejora de los métodos tradicionales con arduas tareas rutinarias e irrelevantes de planificación, presupuesto y evaluación.

    La Gestión estratégica para resultados de desarrollo es un nuevo enfoque de gestión pública que requiere un liderazgo y compromiso para promover y pensar constante y estratégicamente en resultados de desarrollo en la construcción de sociedades más libres, equitativas y democráticas (Valor Público).

    Este enfoque exige la instalación de procesos de gestión del conocimiento que permita la creación de organizaciones inteligentes con capacidad de aprender y tomar decisiones estratégicas en función a resultados valiosos para la sociedad.

  4. 15/02/2012 a las 13:40

    Enhorabuena. No hay vuelta atrás. Y con compañeros de viaje como vosotros, estoy convencido de que el mensaje llegará. Y seremos muchos más dentro de este precioso mundo que es el sector público, que es la tecnología social, que es el servicio a la CIUDADANÍA.

    Gracias, Alberto, por abrir el camino.
    Gracias, Jordi, por iluminarlo :))

  5. Teresa Nagore
    10/02/2012 a las 11:09

    Me ha gustado mucho las ponencias y los comentarios. Rezuman optimismo, acción, posibilidad, confianza, en un momento en el que los imputs que recibimos del exterior son todo lo contrario. Y coincido totalmente con el manifiesto de Alberto.

    Es curioso, en el mes de octubre iniciamos en Cámara Navarra un proyecto piloto gracias a la financiación del Servicio Navarro de Empleo, que denominamos «Escuela de Innovadores: descubriendo a los innovadores en la empresa» cuyo objetivo era precisamente hacer aflorar a los intraemprendedores dentro de cada empresa y mostrarles caminos para que internamente pudieran desplegar sus habilidades. De esta manera se consigue que la propia empresa innove a través de una adecuada gestión de la innoación. Y los pilares en que se basa esa gestión de la innovación son los señalados en el manifiesto: la importancia de las personas, la confianza, el trabajo en red, la flexibilidad, la acción, etc…

    Si bien iba dirigo a empresas lo llamativo es que también participó un funcionario de un Desprtamento de la Administración que lo solicitó expresamente al ver el programa anunciado.

    Los resultados del proyecto han sido muy buenos, y este año volveremos a tener una nueva edición en la que desde luego esperamos contar con más asistentes de la Administración, lo cvual significará que algo está empezando a cambiar…. a mejor¡

  6. 09/02/2012 a las 22:09

    @Jaio y @mamiesp Marta, gracias. La verdad es que cuando te proponen participar en un master de gestión directiva siempre tienes la duda de cómo acabará saliendo. Y, como dice Alberto, el ambiente conseguido en la sesión organizada por Carmen Sanabria y magistralmente conducida por Tíscar Lara, fue un ‘in crescendo’ hasta el final. Muy buena sintonía con los asistentes 🙂

    Creo que nos ayudó un poco la frase “No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo” de Albert Einstein, colgada en el ascensor del hotel donde nos alojábamos, y que estuvimos comentando con Alberto justo antes de la sesión 🙂 Y seguía:
    “Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.”

    Una buena premonición para la sesión en el INAP ¿no?

  7. 09/02/2012 a las 18:57

    Alberto,

    enhorabuena a Jordi y a ti. Estoy segura de que una parte muy importante de esa respuesta positiva fue por la capacidad de transmitir el mensaje.

    Estamos en un momento donde se habla más que nunca de la administración, pero muy pocos hablan de lo público en lo que tú llamas claves del s XXI. Hay muchos que pensamos que es esa reflexión el camino que toca hacer. A lo mejor tenemos que hablar más para llegar a más.

  8. 09/02/2012 a las 13:51

    Este manifiesto
    Preferimos:
    la acción frente a la planificación
    la libertad frente a la organización
    la confianza frente al control
    la red frente a la jerarquía

    Me recuerda mucho a la prédica de mi admirado loco, profeta y poeta Khalil Gibran:
    «Un poco de conocimiento que actúa, vale infinitamente más que mucho conocimiento que permanezce inactivo»

    Y, aunque considero muy necesario el conocimiento para actuar (de lo que Einstein no tenía ninguna duda era de la infinitud de la estupidez humana), la idea sería hacer que el ‘método’ para actuar tuviera en consideración la capacidad de improvisar con sentido de ‘lo común’… No sé si me explico…

  1. 19/06/2012 a las 01:37
  2. 09/02/2012 a las 15:05

Responder a Juan Andrés Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: