Archivo
Lo que aprendí sobre gestión del cambio en la EGB
Recién clausurado el congreso Novagob 2017, voy a compartir una reflexión que se ha desarrollado por los pasillos entre sesiones. Abro paréntesis previo para aplaudir a organización y participantes por conseguir catalizar tanto talento en estos días. Cada año, un poco mejor.
En la comida de hoy, Toñi Monteagudo me hablaba de «la burbuja Novagob» para reconocer que existe otro mundo mayor y más áspero fuera del campo de sueños de la pequeña secta de la innovación pública. Hay que tener presente esa otra realidad cuando volvamos a nuestras instituciones con las mejillas arreboladas de buenas intenciones.
En estos dos días y medio hemos recibido una avalancha de mensajes positivos, motivadores, buenistas. ¿Quién puede quedar que no desee el triunfo del gobierno abierto? ¿Qué funcionario se opondría a un cambio a todas luces necesario? ¿Quién teme al fracaso, cuando sabemos que nos da la oportunidad de aprender? En cada cuaderno hemos registrado una serie de eslóganes que convencerán al más resistente.
Sin embargo, a partir de mañana nos dolerá un poco la tripa por si el lunes nos está esperando el o la de siempre para preguntar con sorna si era necesario ir a Tenerife a por innovación, que vaya excusitas nos buscamos para cambiar la oficina y la familia por la playa. (Un consejo: no entres al trapo, no expliques que en La Laguna no hay ni sol, ni playa).
El cambio no se gestiona, se sueña
El gran Drucker, en uno de sus aforismos de gurú, dijo que “el cambio no se gestiona, se lidera”. El propio autor se desdice un tanto cuando afirma que “la cultura se come a la estrategia para el desayuno”. Esta visto que los gurús tienen frases para todo.
Por lo tanto, no está tan claro que el cambio se pueda liderar, en el sentido en que solemos entender la palabra liderar. Se puede acompañar, documentar, facilitar, alimentar. Se pueden abrir puertas por si quiere usarlas y limpiar estancias para que las encuentre más acogedoras. O, más frecuentemente, se puede usar un enfoque paradójico, oponiendo una resistencia que deseen vencer, como cuando se le dice a alguien “apuesto a que no eres capaz de hacer esto”.
Curso UNED: La Administración ante el reto de la sociedad en red
¿Te apuntas a aprender con nosotros? La UNED ha puesto en marcha la primera edición de un programa de cursos de Formación Continua, uno de los cuales es «La Administración ante el Reto de la Sociedad en Red: Conceptos y Herramientas para un cambio 2.0» .
Se trata de formación con un panel de profesores de primer nivel -al cual tengo el honor de pertenecer- basada en una metodología siglo XXI: por un lado, mediante la técnica de «aprender haciendo», capacita a las personas participantes para que sean capaces de discriminar e interpretar autónomamente a través del estudio individual, el debate on-line y la resolución de casos prácticos basados en el análisis del error; por otro, mediante un aprendizaje social a través del trabajo en red para intercambiar conocimiento. La superación del curso da derecho a la obtención de un título oficial de la UNED de Experto Profesional (20-24 ECTS, aprox. 500-600 horas de dedicación)…. Y todo ello a un precio ajustado.
Últimos comentarios