Archivo
Encerra2 de Gasteiz: los DDHH son universales e indivisibles
Que los derechos humanos son universales e indivisibles puede ser una verdad incómoda para los que sólo ven las violaciones de los derechos con un ojo, mientras cierran el otro ojo a según que tipo de violaciones.
Las personas presas siguen conservando su dignidad y sus derechos humanos, sean cuales sean los delitos que les han llevado a presidio. Ya nos pusimos de acuerdo en estas cosas a mediados del siglo pasado.
El respeto de los derechos humanos de todas las personas es la base de la convivencia democrática y un buen principio para la resolución ética de los conflictos.
De estas cosas hablamos el sábado en Gasteiz, porque queremos contribuir a erradicar cualquier violación de los derechos humanos en Euskadi, empezando por el derecho a la vida, pero sin olvidar ningún otro derecho, incluidos los de las personas presas y detenidas.
En la página de Lokarri están las conclusiones del encierro. Y han hablado más y mejor sobre este acto Paul Rios, faidit e Idoia Llano.
No os perdáis el vídeo que ha elaborado Roberto Cacho.
Entrevista a dos bandas en Haritu
En el número 27 de la revista Haritu, que edita Lokarri, han publicado una extensa entrevista que María Lizardi nos hizo a Lontzo Sáinz y a mí -dos calvos 2.0-, con fotografía de Karlos Corbella y ante la amable mirada de Paul Ríos.
La experiencia fue muy agradable para todos y creo que el resultado final está bien, así que os animo a echar un vistazo a la entrevista (PDF 228 KB). En ella le damos vueltas a esto de la web 2.0 con una mirada exenta de tecnología y centrada en las posibilidades que trae de compartir y construir.
Ahora viene la parte de la crítica. El texto contiene numerosas erratas. Es una pena, porque se nota que ha habido un gran esfuerzo de transcripción y que María ha sabido entendernos. Por nombrar algunas, cuando digo «países exportadores de personas», dice «países exportadores de ideas»; donde digo «el tema es polémico», dice «el tema es político»; donde digo «marco legal», dice «moralidad»…
No saco a colación los errores para quejarme, sino para ejemplarizar lo que decía en mi post de reflexiones sobre CDigital09: todavía no hemos dado el salto al empleo de herramientas 2.0 para mejorar nuestras formas de trabajar. Lokarri está haciendo buen uso de la web 2.0, pero no se le ha ocurrido trascribir las entrevistas en un documento colaborativo (GoogleDocs, o una wiki) de manera que los entrevistados podamos ayudar con la corrección.
Por cierto, yo también metí la pata. La famosa experiencia de Helsinki creo que tuvo lugar en Oslo, ¿no? :S
Primera sesión de Encerrados: crónica en templado
Aclaro lo de templado. La sesión fue ayer. Si hubiera escrito ayer este post, la crónica habría sido en caliente. Dentro de unos días, habría sido en frío. Templado me parece una buena temperatura para una crónica, ni caliente ni frío.
Lo mejor, el ambiente, el buen rollito entre la gente. Sin menospreciar el resultado de las reflexiones, lo más destacable me parece que, después de tanto tiempo de chocar contra un muro, todavía haya gente dispuesta a invertir tiempo y ganas en aportar su granito de arena a la resolución del conflicto vasco.
Soñamos una Euskadi sin violencia política, sin ETA. Y nos gustaría contribuir a conseguirla. Ya nos damos cuenta de que la cosa no es fácil. En torno a este asunto se tramitan demasiados intereses.
Pero, ¿hay un papel para la sociedad civil en esta película? Muchos pensarán que no, que ya están los políticos, que para eso les votamos y les pagamos. Lokarri piensa que sí. Y en ello está, derrochando esfuerzos e imaginación, intentándolo todo.
En este post explico mi punto de vista sobre este encuentro.
Lokarri se encierra este sábado para llegar a acuerdos sociales sobre el final de la violencia
En este blog predicamos insistentemente la participación ciudadana como un elemento básico de mejora y transformación de la Administración Pública y de la gestión de lo público en general.
La gente de Lokarri viene practicando la participación ciudadana desde hace 16 años. Durante 13 años bajo la marca Elkarri y desde hace 3 años como Lokarri. Después de este tiempo trabajando en un tema tan complicado como es el de la pacificación en Euskadi, Lokarri todavía no ha perdido la esperanza y sigue trabajando para involucrar a la ciudadanía en el proceso hacia la paz.
Su última iniciativa es un «encierro» que tendrá lugar este sábado en Bilbao. Si entre los lectores de este blog hay alguna persona animosa que comparte la idea de que la ciudadanía tiene un papel que jugar en el proceso de paz en Euskadi, el sábado tiene ocasión de poner esta idea en práctica.
Además, es posible participar también por Internet, a través de Twitter, Facebook y la propia página web de Lokarri. Y las charlas y mesas redondas serán emitidas en directo a través del canal de Lokarri en Ustream. Vamos, que Lokarri lleva camino de convertirse en la avanzadilla de los movimientos sociales 2.0.
En la web de Lokarri tenéis toda la información sobre esta iniciativa.
Actualización 26-03-2009: todas las formas de participar por Internet en esta iniciativa.
Entrevista con Fernando Pindado en la revista de Lokarri
El número de octubre de la revista de Lokarri, red ciudadana por el acuerdo y la consulta, trae una interesante entrevista con Fernando Pindado, Subdirector general de Participación Ciudadana de la Generalitat de Catalunya.
La entrevista está plagada de buenas ideas sobre la participación ciudadana. Sólo tengo una cosa que apostillar: en un momento de la entrevista dice que el Gobierno Vasco cuenta con una Consejería de Participación Ciudadana. En realidad se trata de una Viceconsejería adscrita al Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales. Por cierto, os invito a buscar información sobre participación ciudadana en la web de este Departamento. Prueba de agudeza visual: ¿cuál es la diferencia entre transparencia e invisibilidad?
No he encontrado la entrevista en Internet. Así que selecciono a continuación una pequeña muestra.
Consulta popular para impulsar el proceso de paz
Lokarri ha iniciado una recogida de firmas para apoyar la presentación en el Parlamento Vasco y en el Parlamento de Navarra de una propuesta de convocatoria de una consulta popular para impulsar el proceso de paz y permitir que la sociedad decida.
Si estás de acuerdo con esta iniciativa, puedes apoyarla firmando este Manifiesto por una consulta popular.
«La paz es demasiado importante para dejarla únicamente en manos de los políticos».
Últimos comentarios