Inicio > #openSociety, alorza.net, Dospuntocero, Referentes > Entrevista a dos bandas en Haritu

Entrevista a dos bandas en Haritu


lontzo y alorzaEn el número 27 de la revista Haritu, que edita Lokarri, han publicado una extensa entrevista que María Lizardi nos hizo a Lontzo Sáinz y a mí -dos calvos 2.0-, con fotografía de Karlos Corbella y ante la amable mirada de Paul Ríos.

La experiencia fue muy agradable para todos y creo que el resultado final está bien, así que os animo a echar un vistazo a la entrevista (PDF 228 KB). En ella le damos vueltas a esto de la web 2.0 con una mirada exenta de tecnología y centrada en las posibilidades que trae de compartir y construir.

Ahora viene la parte de la crítica. El texto contiene numerosas erratas. Es una pena, porque se nota que ha habido un gran esfuerzo de transcripción y que María ha sabido entendernos. Por nombrar algunas, cuando digo «países exportadores de personas», dice «países exportadores de ideas»; donde digo «el tema es polémico», dice «el tema es político»; donde digo «marco legal», dice «moralidad»

No saco a colación los errores para quejarme, sino para ejemplarizar lo que decía en mi post de reflexiones sobre CDigital09: todavía no hemos dado el salto al empleo de herramientas 2.0 para mejorar nuestras formas de trabajar. Lokarri está haciendo buen uso de la web 2.0, pero no se le ha ocurrido trascribir las entrevistas en un documento colaborativo (GoogleDocs, o una wiki) de manera que los entrevistados podamos ayudar con la corrección.

Por cierto, yo también metí la pata. La famosa experiencia de Helsinki creo que tuvo lugar en Oslo, ¿no? :S

  1. 03/04/2009 a las 08:13

    @Paul @María El resultado final es bueno y no se ha perdido mucho por el camino. Creo que es un buen ejemplo para explicar cómo puede mejorar el trabajo mediante el uso de herramientas colaborativas.

  2. María
    02/04/2009 a las 09:54

    Yo sí que siento el tema de las erratas, porque la transcripción corrió a mi cargo:). ¿Recuerdas la grabadora prehistórica que utilicé porque no encontraba la digital? Bien, pues a la hora de transcribir la entrevista tuve grandes dificultades para descifrar ciertas palabras, el audio era pésimo, y creo que ahí puede estar el error. Intentaremos subsanar las erratas en la red. No ha sido un intento por manipular el contenido, sino un error de transcripción. Me parece muy interesante lo que dices sobre transcribir las entrevistas en un documento colaborativo (GoogleDocs, o una wiki) de manera que los entrevistados podáis ayudarnos con la corrección. Tomo nota, pero como bien dice Paul, si pasas la redacción de la entrevista a los entrevistados estos nunca renuncian a la tentación de intentar cambiar más cosas, con lo que se pierde en espontaneidad. Y eso es algo que últimamente me está ocurriendo mucho. Con gran pesar en mi corazón, y a la vista de lo ocurrido, me veo en la obligación de despedirme para siempre de esta mi “longeva” grabadora que durante tantos agradables momentos me ha acompañado. Corroboro lo que dice Iñaki: las fotos, muy chulas. Goraintziak!!!!!

  3. 02/04/2009 a las 08:37

    Me ha parecido muy interesante el análisis sociológico que has hecho de la ciudadanía el norteamericano ( mercado-céntrico) , la cercanía del ciudadano para-con las instituciones en los paises nórdicos, y el modelo mediterraneo que gira entorno a la familia (en sus diferentes y actuales formas…) No se si dentro del mediterraneo los vascos tenemos alguna especificidad a la hora de enteder nuestras instituciones… Quizás el papel de la mujer. Citaré algunos textos interesantes de Marc Legasse :

    «Alabado sea el pueblo que, por amor a una lengua sin diplomas y a un país sin diplomáticos, no tiene cabida ni en la Historia ni en la Geografía, ni tan siquiera un banquillo en el concierto de las naciones. Tan invencible como el viento del desierto, pasa por las dunas de los siglos, elegante y discreto, sin dejar más huella que el albatros sobre las olas del mar.»


    «Siempre he protestado de forma inorganizada, pensando en que alguien vendría por detrás. He protestado contra el Estado francés y el español, he metido la nariz en lo de Dien Bien Phu, en lo de la Guerra de Argel. El resultado son tres encarcelamientos, cuatro huelgas de hambre y cinco intentos en las elecciones. A mí me dijeron que era anarquista; bien si usted quiere –respondí- soy anarquista. Yo pienso que, en su historia, el vasco ha sido muy anárquico; por eso el poder vasco que se crée habría de ser muy federal, muy descentralizado, aunque yo pienso que todos los estados son malos»

  4. 02/04/2009 a las 00:46

    Vaya, siento mucho lo de las erratas. Hay que echarle un vistazo, al menos para corregir lo que tenemos en la red. Jamás se me habría ocurrido lo de abrir una wiki para corregir una entrevista, eres un crack 🙂 La dificultad que tiene esto es mantener la frescura periodística. Si pasas la redacción de la entrevista a los entrevistados estos nunca renuncian a la tentación de intentar cambiar más cosas, con lo que se pierde en espontaneidad. Te lo digo porque yo lo he hecho cuando el entrevistado he sido yo 😉

  5. 02/04/2009 a las 00:29

    Una entrevista interesante y esclarecedora.
    Salud2

  6. 01/04/2009 a las 23:30

    La sustitución de «marco legal» por «moralidad» ha sido providencial, porque la frase «tenemos una moralidad tan estrecha en la Administración» no es descabellada y, sin embargo, la apelación al marco legal te habría valido el severo correctivo de Koldo Saratxaga. Y, vale, se puede haber deslizado algún error en el texto, pero ¿qué me dices de las fotos? Seguro que son las más chulas que te han sacado en revista alguna, dejando aparte aquellas providenciales de El Mundo ;-).

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: