Archivo

Posts Tagged ‘open business’

Argumentos para que las empresas se abran

Tenía pendiente atender la llamada de Julen, pero después de que ha publicado el primer comentario del mes en este blog no he podido resistirme más.

El daba 10 argumentos por los que las empresas no se abren y pedía ayuda para desmontarlos. Pues aquí va mi intento. Si se puede aprovechar algo me daré por satisfecho. Y si no, también, porque lo he intentado y he pasado el rato.

A ver si un día me animo a escribir la versión administrativa de los argumentos y de los contraargumentos.

Leer más…

Categorías: Modelos Etiquetas:

Blogs, Wikis y Redes Sociales aplicadas a la Gestión Excelente

Ayer asistí al acto que, con este título, organizó VISESA, sociedad promotora pública de vivienda del Gobierno Vasco. Me apetecía escuchar y acompañar a colegas de la blogosfera con los que comparto barrio electrónico.

Por supuesto que fue un placer escuchar a Julen, Jose y Pablo. Los tres transmitieron ideas interesantes y un optimismo contagioso sobre el uso en la empresa de las herramientas 2.0.

Sin embargo, hay dos cosas que me chirrían. La primera, que sea necesario evangelizar sobre estos temas. Si las empresas vieran la utilidad no esperarían a que nadie les abriera los ojos. Ya estarían en ello. Y la segunda, que nos faltan casos de éxito. Cuando hablamos de wikis el ejemplo es la Wikipedia, pero no me parece un modelo en el que las empresas se puedan ver reflejadas. Y cuando hablamos de blogs, ¿cuál es el caso de éxito para las empresas?

Leer más…

Categorías: Uncategorized Etiquetas:

Open Government y copyleft público

14/12/2006 12 comentarios

Julen Iturbe, Juan Freire y Francisco Vargas, entre otros, se lo están pasando en grande tratando de hacer realidad un modelo de open business. Paraos a pensar un segundo: ¿cómo es posible hacer rentable un negocio que no se reserva su conocimiento? ¿No se trata de una obscenidad enseñarlo todo? A mí no me preguntéis: id a la fuente.

En mi afán por apropiarme de las ideas de los demás y reciclarlas en el ámbito de la administración pública, he pensado que no sólo es posible describir un modelo de open government, sino probablemente mucho más sencillo de llevar a la práctica, en estos tiempos en que la interoperabilidad es un objetivo acuciante. El empujón definitivo me lo ha dado el excelente artículo de Chica Gato al que ha llamado “Open Source en la Administración”.

El título es engañoso, porque no habla de la adopción de software de código abierto en la Administración, sino de algo aún más beneficioso: “que la propia administración libere el código desarrollado para ser compartido con otras administraciones”. De esa manera, la administración se convierte en un proveedor de software libre. Tendríamos una administración hacker, en el sentido más estricto del término.

Leer más…