OPE Osakidetza 2006: no se valoran conocimientos en administración electrónica
Por una parte, el proceso está sesgado para que las personas que llevan muchos años trabajando en situación de interinidad tengan una buena oportunidad de ganar por fin la plaza. No me parece mal: de alguna forma habrá que ir normalizando la situación de las centenares de personas que han envejecido en Osakidetza sin conseguir la estabilidad laboral.
Pero hay otro asunto que me preocupa. Si las administraciones públicas están caminando hacia la administración electrónica, es de suponer que las bases de la oposición lo reflejen de alguna forma. ¿En qué puestos hay un temario que incluya materias de administración electrónica? Javier Cuchí ya se quejaba hace poco de cómo nuestras administraciones están dotadas de excelentes medios electrónicos, pero nuestros funcionarios permanecen en la edad analógica, sin que se perciba un esfuerzo real por capacitarlos para los nuevos tiempos. Rafael Chamorro y Apachito también empujan desde sus respectivos blogs en esta misma dirección.
Vamos al grano. ¿Cómo son los temarios? Bien, jugando con los sufijos de moda, al técnico superior de administración y gestión ha correspondido un “temario 0.1”, mientras que el técnico superior de organización tiene un “temario 1.0”. En el primer caso, hay 37 temas dedicados a lo que se ha venido preguntando desde el principio de los tiempos: mucha legislación y algo de contabilidad, con la pequeña innovación de incluir 5 temas sobre calidad y recursos humanos. En el caso del técnico de organización, la cosa mejora bastante: el primer tema es el modelo de la EFQM, y la cifra total de 23 temas se compone de materias de calidad, gestión, organización y recursos humanos. No hay temas de pura legislación. Obviamente, es necesario conocer las normas relativas a estas materias, pero eso no convierte a la norma en el tema a dominar. ¿Me explico?
Antes de apresurarnos a felicitar a Osakidetza por el diseño selectivo de este puesto, hemos de preguntarnos algo: ¿dónde están las materias de administración electrónica? Las personas que ocupen estos puestos tendrán, entre sus funciones principales, la de organizar los procesos en sus instituciones. Y hoy en día, el servicio público camina hacia la digitalización, tanto en los procesos de servicio, como en los procesos internos. Precisamente, están muy recientes la implantación de la cita previa telemática y la propia tramitación de la participación en esta OPE por medios electrónicos.
Si consultamos la bibliografía recomendada en estos temarios, la cosa empeora aún más. La del técnico de administración y gestión es simplemente ilegible. La del técnico de organización sólo es absurda. Si quitamos las publicaciones oficiales de Gobierno Vasco y Osakidetza, el resto de libros parecen haberse elegido sin ton ni son, con excepción del clásico de Mintzberg. El libro más reciente es de 2001 y los autores no son, en general, los más reconocidos en su campo. Por supuesto, entre las referencias no hay sitios web, que siguen pareciendo poco serios.
El temario de los informáticos, en cambio, muestra alguna relación con la administración electrónica. Incluye, al menos, algo sobre firma digital, seguridad en Internet y servicios web. Escasito, pero menos da una piedra. En el caso de los letrados, absoluto silencio. Ni siquiera se tienen que estudiar al LOPD. Eso sí, se les incluyen tres temas sobre calidad, la religión monoteísta de Osakidetza, hasta que Bioef consiga introducir alguna duda en el sistema.
Visto el panorama, habrá que preguntase por el plan de acogida y de formación que Osakidetza piensa desarrollar para convertirse en una Sanidad pública del siglo XXI.
Technorati tags > Osakidetza eHealth OPE eGovernment
Hola sé que han pasado muchos años desde lo que escribiste en este foro.Como comentaste en él que habías trabajado durante años de técnico de organización de Osakidetza,me gustaría saber si el segundo exámen que se hizo en la OPE del 2008 y del 2006 y anteriores en los que es posible que participaste fue test o de desarrollo.
Lo digo porque en la web de la ope del 2008 así como en otras categorías está colgado el segundo ejercicio en este caso solo viene los resultados y no el modelo de exámen.
Mila esker
Saioa
Que no pregunten en la OPE de Osakidetza (ni en ninguna otra) por temas de Administración electrónica entra dentro de lo previsible. Lo sorprendente habría sido lo contrario.Lo cierto es que, a pesar de todo lo que se habla de Administración electrónica y de todos los congresos que se organizan sobre el tema, a fecha de hoy la Administración electrónica apenas existe, es sólo una realidad minúscula, es, sobre todo, un futurible (espero que a corto plazo, con todo lo que va lloviendo). No me extraña entonces que no le pregunten al común de los funcionarios por un tema que está por venir. En todo caso, tendría sentido que les preguntaran por ello a los técnicos que van a tener alguna responsabilidad para ponerla en marcha, como esos técnicos de organización que citas.De todas formas, como técnico de organización que espera cumplir su octavo trienio este próximo 2007, me resulta más frustrante constatar que la \»función organización\» es aun la gran desconocida en las administraciones públicas. Como tú bien dices, es ese cajón de sastre donde se mete todo lo que no cabe en los demás sitios. Y en Osakidetza, al menos, le han encontrado un hueco gracias a la gestión de calidad.Unos segundos para la autocrítica: si después de tanto tiempo sigue sin entenderse la \»función organización\» supongo que alguna responsabilidad tendremos los técnicos que nos hemos dedicado a ello. ¿Qué hemos hecho durante tanto tiempo?