iCities: mi balance de las jornadas
En el vuelo Tenerife-Madrid-Bilbao, sentado a la derecha de Loretahúr -una de las triunfadoras del iCities– es el momento de ir redactando la crónica-balance de estas jornadas.
En primer lugar, la organización ha sido sobresaliente cum laude. Es casi imposible organizar bien un evento con tantísimos ponentes, asistentes, con movimientos entre Santa Cruz y Candelaria, con gente tan díscola como la comunidad bloguera. Y, salvo algún retraso ya previsto, todo ha salido perfecto. Felicidades generales, a la gente de Las Ideas y del Ayuntamiento de Candelaria y especialísimas a César Calderón y Pablo Díaz.
En cuanto a las ponencias, debo lanzar nuevas alabanzas hiperbólicas. Era difícil escuchar algo nuevo o meramente interesante, teniendo en cuenta que muchos de los ponentes hemos coincidido en los dos eFindex, en el eSeg y por todas partes. Sin embargo, han sido esos mismos los que más me han sorprendido. Creo que tenemos un incentivo especial para tratar de sorprendernos y que no nos acusen de colocar el mismo rollo en todas partes.
En esta ocasión ha habido muy poca chapa institucional o política, lo que es de agradecer. El alcalde de Candelaria, José Sindo, ha sido casi un asistente más, muy cercano a todos y reciente bloguero. Para colmo, toma como referencia para bloguear ¡el decálogo de Pablo Aretxabala!
Aunque no pude asistir a ella, creo que una de las mesas estrella ha sido la de innovación y eGovernment, con Carlos Guadián, Roc Fáges y Xavier Llinares. Las claves: habían trabajado bien la participación previa y traían propuestas muy innovadoras. La frase más oída cuando llegamos al hotel el viernes: “¡lo que os habéis perdido!”
También quiero destacar una vez más a Nacho Campos y a Loretahúr. Ambos hicieron presentaciones modélicas. Otro de los que me llegó fue Antonio Gutiérrez-Rubí.
Las tres presentaciones
El nivel general fue excelente, lo que motivó que en todo el sábado no me escaqueara para acercarme al mar, que estaba a escasos treinta metros. Sólo el domingo saqué media horita para meter los pies en el Atlántico.
Obviamente, cumplimos con nuestra cuota de ombliguismo, y lo digo sin ningún remordimiento. Lo mejor de estos eventos son las relaciones sociales, y son una ocasión para fomentar el orgullo 2.0.
Una confirmación: el microblogging es la gran alternativa y el gran complemento al post. Impresionante la riqueza de la conversación en Twitter. Gran recopilación de frases lapidarias e interacción ágil, estimulante, divertida. Y gozosa, sobre todo para Marc Vidal cuando posteaba desde el jacuzzi.
Una vez más, ha sido una ocasión de desvirtualizar a algunas de las personas con las que comparto vida digital. Espero no dejarme a nadie: Pablo Díaz, Ismael Peña, Roger Casas-Alatriste (con quien intercambié libro), Antonio Fumero, Antonio Gutiérrez Rubí, Sebastián Lorenzo, Manuel Almeida, Nacho Escolar, Ícaro, Lourdes Muñoz.
Y un fuerte abrazo a los ya conocidos: César, Verónica, Ramón, Carmen, Carlos, Ariadna, Roc (y a Sonia y el pequeño Armand), Xavier, DonAire, Josechu, Chiqui, Nacho, Rosa, Fernando, José Luis, Jaime, Víctor, Fernand0, Pau, Ildefonso, Lorena, Edu, Óscar, Genís, César, Marc, Goyo, Stralunato. Haremos cosas juntos.
Un sorpresa: Mireia. Seguid a esta chica, que promete mucho.
En el blog de iCities tenéis la crónica colaborativa de la mayor parte de las mesas y próximamente irán subiendo vídeos y más material. Muchas presentaciones están disponibles en slideshare, hay fotos en flickr…
Y, tal como dice, Netoratón:
«No se pierdan las crónicas tanto de José Antonio Donaire como de Ismael Peña, ya que han conseguido sintetizar el trabajo de cada mesa y taller de las jornadas, les dejo con las mejores frases, rescatadas por el primero:
- “Intentar cambiar las instituciones tiene implícito evitar la soberbia” (i.c.i.t.i.e.s). Genís Roca
- “En ocasiones veo star-ups”. Loretahur
- “A los pioneros se los comieron los indios”. Ildefonso Mayorgas
- “Una web 2.0 es una web hecha por dos amigos con 0 ingresos”. Genís Roca
- “¿Hacia dónde van los blogs?. ¿Hacia dónde vamos?. A la trena”. José Luis Prieto
- “Hemos pasado de e lo que sea a lo que sea dos punto cero“. Fumero
- “La web 2.0 es un hara-kiri académico”. Marc Vidal
- “Los principales responsables de la burbuja económica anterior fueron Excel y Power Point”. Nacho Escolar
- “¿Es Obama un Mac y Clinton un PC?”. Alana Moceri
- “El ciberactivismo corre el riesgo de ahogarse en su propio líquido amniótico”. Antoni Gutiérrez – Rubí»
La verdad es que compartir alabanzas con Lorena y con Martínez Rubí es más alabanza todavía y si vienen de ti más incluso.
Efectivamente la mesa de e-government del viernes fue de las que se aprende y mucho. Cuando el video esté arriba tendrás ocasión de comprobarlo. Es para descargarlo y guardarlo.. Pero claro los ponentes son quienes son, de los que no defraudan.
Mención especial para Fumero, me encantó. Fumero en estado puro.
@M@K: eso mismo me decía el Increíble Hulk XDDD
Si me veis verde esta semana ya sabeis por qué es 😉