Archivo
Horizonte 2033 | el juego de las esquinitas
Este jueves nos veremos en los UrbanLabs. Si en pasados posts os he ido pidiendo ayuda para completar algunos puntos de mi presentación, hoy os propongo un pequeño juego.
En Cornellà voy a proponer un modelo para explicar posibles evoluciones futuras de la Administración pública. Para ello, construiré un sólido a partir de tres ejes continuos bipolares:
Este es el sólido:
diashabiles.com: ¿hasta qué día tengo?
La empresa Mediagrama Internet SL acaba de lanzar una web, de uso totalmente gratuito, para el cálculo de días hábiles.
En esta web tienen registrados todos los festivos (nacionales, CCAA y municipios) para que los usuarios, realizando una configuración del calendario muy simple, puedan señalar los días inhábiles de su localidad. Una vez configurado el calendario, los usuarios pueden calcular fácilmente los vencimientos para las actuaciones con la Administración.
Además, esta herramienta se puede embeber en cualquier página web, incluyendo una línea de código que puede obtenerse en diashabiles.com.
¡Curioso!
Desayunos con Analítica Web y eAdministración 2.0
El pasado 24 de septiembre tuvo lugar la primera edición de los «Desayunos con Analítica Web y Administración Electrónica«, organizado por MV Consultoría en el Hotel Catalonia Moratín de Madrid.
La sesión tuvo un enfoque eminentemente técnico y estuvo orientada a la resolución de problemáticas comunes durante la gestión de sistemas de Analítica Web por parte de ministerios, comunidades autónomas, corporaciones locales e instituciones públicas de diversos ámbitos.
La segunda y última sesión de «Desayunos con Analítica Web y Administración Electrónica» tendrá lugar el próximo 12 de diciembre (Hotel Miguel Ángel, Madrid). Estará centrada en la «Administración 2.0«, y contará con prácticos casos de éxito presentados por la Generalitat de Catalunya y Segittur.
Los detalles de dicha jornada pueden ser consultados en el blog que la propia empresa mantiene sobre Administración Electrónica: www.estrategiadigital.es.
Vivimos en un mundo de segunda mano
Me hubiera gustado decirlo a mí, pero lo ha escrito Daniel Innerarity. Es una forma provocativa de llamar la atención sobre lo siguiente:
«Lo que sabemos acerca de nuestra sociedad, incluso acerca del mundo en el que vivimos, lo sabemos por los medios de comunicación».
No solemos abordar el tema de los medios de comunicación en este blog, pero lo hago ahora por el revuelo que provocó el tratamiento de los medios del acto sobre Política 2.0 del Parlamento Vasco. Varios blogueros que participaron en el encuentro mostraron su desacuerdo con el reflejo que tuvo el acto en los medios. Alguno lo dijo bien claro: «Necesitamos otro periodismo«.
Precisamente, si en algún sector está teniendo influencia la irrupción de la web 2.0 es en el de los medios de comunicación. Hay buenos ejemplos, como bottup.
Actualización 6-10-2008: decálogo de 233grados, vía eCuaderno. Muy recomendable.
Será interesante escuchar lo que se dice en el III Congreso de Nuevo Peridodismo que tendrá lugar en Cáceres a finales de este mes. Seguro que Alorza nos dará buena cuenta sobre lo que allí ocurra.
De momento os traigo algunas ideas del capítulo «La irrealidad de los medios de comunicación» del libro «El nuevo espacio público» de Daniel Innerarity.
Administraciones en red se publicita
Cómo lo oís, a partir de hoy más de 40.000 blogs exhiben un lustroso mini-banner con el mini-logo de Administraciones en red.
O sea, tal que así:
Es el nuevo modelo publicitario que han puesto en marcha Lorena y David para costear los gastos de la plataforma Nirelandia, de la que forma parte Nireblog.
Por 15 módicos euros mensuales nos anunciamos a bombo y platillo, al tiempo que contribuimos a financiar la plataforma que cobija a Administraciones en red. Un negocio redondo ;-).
La única duda que tengo es cómo van a meter en una barra tan pequeña toda la avalancha de anunciantes que se les van a echar encima.
Si se disparan las estadísticas de octubre ya sabéis por qué es.
Administraciones en red en el Informatiu Localret
Nos avisa Borja Rius de que este mes han sacado este blog en el Informatiu Localret. Moltes graciés.
El Consorcio LOCALRET agrupa a un total 782 municipios, que representan el 99% de la población de Cataluña. Localret es una respuesta desde el ámbito local al desarrollo de las nuevas tecnologías y de la sociedad de la información.
Primero fue el Parlament de Catalunya, ahora Localret. ¡Habrá que pensar en editar la versión en catalán de este blog: Administracions en xarxa!
Estadísticas de septiembre

Este mes Administraciones en red ha salido del letargo vacacional con bríos renovados. Hemos escrito, nos habéis leído y, sobre todo, habéis comentado. Ha sido el mes con más comentarios (250) en los tres largos años de vida de este blog. Eso nos gusta, la conversación se anima.
Nos damos cuenta de que poco a poco vamos acumulando material. Ya van 825 posts. Y pensamos que algo deberíamos hacer con todo esto. Empezaremos por ordenarlo. Después ya iremos viendo.
Administraciones en red cumple tres años
1 de octubre de 2005. Iñaki y Alberto trasladan sus tremendos debates del correo electrónico corporativo a la blogosfera pública. Al principio, todo era pura experimentación, que es otra manera de decir que nuestro desconocimiento era total. Las referencias eran pocas. En el ámbito de la Administración pública, sólo conocíamos los blogs de Carlos Guadián, Rafael Chamorro, Mentxu Ramilo y Roc Fages. En ese momento, nuestra aspiración era parecernos algo a Julen Iturbeormaetxe, que nos maravillaba -y que sigue haciéndolo.
Después han pasado muchas cosas. Muchísimas. El ritmo es muy rápido. Si un año de vida perruna equivale a siete años de vida humana, ¿a cuántos equivale un año de blog? Por el camino, ha habido algunas, pocas, pérdidas y muchas adquisiciones. Nos hicimos Aprendices. Nos hicimos amigos de muchos Aprendices. Hemos visto a la blogosfera pública crecer y multiplicarse. Nos hemos metido en un buen montón de líos, algunos de los cuales hemos dejado a medias (de momento) y otros hemos sacado adelante con mayor o menor acierto. Tenemos una lista de proyectos de futuro que nos asegura que tenemos futuro y, quizá también, proyectos.
Últimos comentarios