Conclusiones de la jornada sobre administración electrónica local organizada por el Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat
Vía Sociedad en red he sabido que el Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat, junto con la Federación Catalana de Municipios y la Diputación de Barcelona, organizó el pasado 13 de noviembre una jornada para analizar los retos de la Administración Electrónica Local, de cara a la fecha mágica del 31 de diciembre de 2009 establecida por la La Ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos para que todos los derechos reconocidos en ella se conviertan en realidad.
En la web de esta jornada pueden consultarse todas las presentaciones, los vídeos y la grabación de la jornada virtual. También está disponible en la web un documento de conclusiones y preguntas (o temas abiertos) clasificadas en los 5 bloques siguientes: aspectos generales, tramitación telemática, identidad digital, expediente electrónico y aspectos ligados a la Ley.
Y si queréis participar en la jornada todavía es posible hacerlo, hasta el 31 de diciembre de 2008, a través de los tres foros abiertos en la página web de la jornada.
Pego a continuación las conclusiones sobre los aspectos generales del documento de conclusiones y preguntas citado anteriormente. No tienen desperdicio.
ASPECTOS GENERALES. Conclusiones:
1. Para tener éxito en la implantación de la e-Administración es imprescindible un liderazgo político del proceso, desde la más alta instancia, es decir, desde el Alcalde.
2. La e-Administración no es una cuestión puramente tecnológica, sino multidisciplinar, donde deben participar los responsables legales y normativos, los responsables tecnológicos, los responsables de la gestión documental y Archivo pero sobre todo los responsables de organización del organismo.
3. Por este hecho es necesario que el municipio tenga un plan de actuación, un plan estratégico, un plan director donde estén totalmente definidos los objetivos, los responsables, los participantes, las fases, el calendario y el presupuesto.
4. No vamos a llegar al 31 de diciembre de 2009 con todos los deberes hechos, pero debemos empezar ya para llegar lo más lejos posible.
5. No intentar hacerlo todo, pero lo que hagamos, lo debemos hacer en profundidad: revisión de procesos, considerar la interoperabilidad, facilidad de uso por parte del ciudadano, etc.
6. Este es un proyecto a 5 años como mínimo.
7. Va a ser un proyecto caro, pero la gran dificultad va a estar más en el cambio cultural y organizativo que en el tecnológico o legal.
8. Las TIC son una herramienta clave en la e-Administración, pero no suficiente. Las TIC no van a modernizar la administración, pero no podemos plantear la modernización de la administración sin el uso de las TIC.
9. Es un proyecto global, debemos trabajar conjuntamente todas las administraciones, no solo por la necesidad de la interoperabilidad sino para compartir experiencias, buenas y malas, herramientas, información, etc.
10. Existen ya iniciativas desde varias administraciones públicas que intentan dar respuesta a esta colaboración interadministrativa: Localret: PECAP, Consensus, BID, Consorci AOC: e-Registro, e-Notificación, ayudas, etc. CATCert: e-identidad, e-firma, e-Archivo, etc. Éstatal: Ayudas, eidentidad, e-pagos, etc.
11. Van a haber ayudas, es básico saberlas aprovechar, no para ingresar dinero, sino para dar respuesta financiera al plan de actuación de adaptación a la e-Administración y a la Ley 11/2007.
12. Es básico que los municipios dispongan de un plan de información, formación, en definitiva un plan de gestión del cambio.
13. Este proceso se debe afrontar desde el cambio de dos paradigmas:
a. Pasaremos de una administración presencial a una administración cada vez más telemática.
b. Pasaremos de una administración basada en el papel a una administración basada en el documento electrónico. Pero deberemos convivir un cierto tiempo con una administración híbrida: papel – e-documento.
Las conclusiones son impecables, pero por sí mismas no servirían de nada si no fuera por el excelente equipo que trabaja en Sant Feliu, comenzando por Mario Alguacil. Bravo.