Inicio > #oGov, #peopleatWork, alorza.net, Dospuntocero, Eventos, Funcionariado > QEPEA: web2.0 en la Administración

QEPEA: web2.0 en la Administración


qepea II congresoHoy he disfrutado del primer día del II Congreso de Excelencia en la Gestión de las Administraciones Públicas. Éxito de inscripciones, con el cartel de no hay entradas, y una organización muy atenta. Gracias especiales a Joseba Pérez de Heredia (IVAP) y a Txus Imaz (Ayuntamiento de Vitoria).

Me ha tocado participar en una de las sesiones paralelas, la dedicada a «blogs, wikis y redes sociales», junto a Pablo Aretxabala y Julen Iturbe-Ormaetxe. ¿Cuánto pagaríais por compartir estrado con estos dos? Ha sido una gozada.

El denominador común ha sido que no hemos hablado, prácticamente, de blogs, wikis, ni redes sociales, sino de personas y emociones. Para conocer mejor el contenido de las ponencias remito a la crónica a cuatro manos en el blog de Julen. Aquí os dejo cuatro pinceladas:

Pablo nos ha dado contexto, con algunas cifras de uso de Internet impactantes, que le han servido de contraste para reivindicar el papel de las personas autónomas en la nueva sociedad. La experiencia de participar en la web 2.0 es como la de quien surfea una gran ola.

Julen ha brillado con una presentación que buscaba las distancias cortas. A partir de la experiencia del Servicio de Innovación de la DFB ha compartido una serie de reflexiones bastante iconoclastas. Incluso ha recomendado a los presentes que no abran blogs, ni cosa parecida, porque «dan muy mala vida».

En mi intervención, he presentado en público la escala que conduce desde el actual funcionariado Office al funcionariado web, centrada en habilidades concretas que es preciso adquirir. Más allá podemos seguir ascendiendo por la escala hasta lo que estoy llamando funkziona web! Para entender esto mejor, os remito al post donde colgué la presentación, y al primero en que traté este tema.

Quisiera aclarar un punto. Puede parecer que he sido crítico con el IVAP, ya que he apelado a esta institución en varias ocasiones instándoles a que cambien sus planes de formación ofimáticos por otros más centrados en las nuevas habilidades web. No era esa mi intención. Tengo muy buenas experiencias de los servicios que presta IVAP. Pero sí creo que ellos, y todas las personas que trabajamos en o para la Administración, tenemos una oportunidad de oro para avanzar hacia una concepción relacional del trabajo público, con ayuda de la tecnología.

Desde aquí me ofrezco para trabajar codo con codo con la buena gente del IVAP en la definición de nuevas estrategias de formación en esta línea.

  1. 30/05/2008 a las 05:19

    Lástima que anduviera tan mal de tiempo para compartir conversación posterior.
    Saludos.

  2. 30/05/2008 a las 00:59

    Como ya le decía a Julen, este trío se está convirtiendo ya en un clásico, pero no me canso de re-escucharlo. Tiene encanto, porque está equilibrado. Pablo con sus olas, Julen rompiendo esquemas, y Alorza componiendo escalas. Un conjunto equilibrado.
    Un placer escucharles, oigan.

  3. Aitor
    29/05/2008 a las 23:41

    Hola, ¿habrá audio o video de esa charla en algún sítio? Lo digo para los que no hemos asistido a esta presentación.

  4. 29/05/2008 a las 23:14

    También ha sido una gozada seguir las intervenciones desde el otro lado del estrado. Los que estamos en esta historia de lo 2.0 tenemos una ventaja: que nos lo creemos. Y eso se nota y se transmite. La gente se lo ha pasado bien.
    Y no creo que nadie del IVAP se haya sentido incómodo con tu mensaje. Es evidente que hay que ir adaptando la formación a las nuevas necesidades y ellos lo saben mejor que nadie.
    Enhorabuena a los tres, habéis metido una cuña 2.0 en un congreso sobre excelencia en las administraciones públicas. Y es que a medio plazo no habrá excelencia en las administraciones al margen de lo 2.0. Al tiempo.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: