Archivo
en #talkingabout con Jordi Graells
Los hiperhacktivos Ricard Espelt y Gemma Urgell aprovecharon el GobCamp España para colocarnos a Jordi Graells y a un servidor delante de una cámara de vídeo. Se suponía que iba a ser una entrevista, pero Jordi empezó a hablar, yo continué… y completamos la duración de la entrevista sin dejar hueco a ninguna pregunta. A eso se le llama química de pareja 🙂
¿De qué hablamos? De nuestro sueño de cambiar la Administración:
Talkingabout: Alberto Ortíz de Zárate i Jordi Graells from redall on Vimeo.
Entrevista a dos bandas en Haritu
En el número 27 de la revista Haritu, que edita Lokarri, han publicado una extensa entrevista que María Lizardi nos hizo a Lontzo Sáinz y a mí -dos calvos 2.0-, con fotografía de Karlos Corbella y ante la amable mirada de Paul Ríos.
La experiencia fue muy agradable para todos y creo que el resultado final está bien, así que os animo a echar un vistazo a la entrevista (PDF 228 KB). En ella le damos vueltas a esto de la web 2.0 con una mirada exenta de tecnología y centrada en las posibilidades que trae de compartir y construir.
Ahora viene la parte de la crítica. El texto contiene numerosas erratas. Es una pena, porque se nota que ha habido un gran esfuerzo de transcripción y que María ha sabido entendernos. Por nombrar algunas, cuando digo «países exportadores de personas», dice «países exportadores de ideas»; donde digo «el tema es polémico», dice «el tema es político»; donde digo «marco legal», dice «moralidad»…
No saco a colación los errores para quejarme, sino para ejemplarizar lo que decía en mi post de reflexiones sobre CDigital09: todavía no hemos dado el salto al empleo de herramientas 2.0 para mejorar nuestras formas de trabajar. Lokarri está haciendo buen uso de la web 2.0, pero no se le ha ocurrido trascribir las entrevistas en un documento colaborativo (GoogleDocs, o una wiki) de manera que los entrevistados podamos ayudar con la corrección.
Por cierto, yo también metí la pata. La famosa experiencia de Helsinki creo que tuvo lugar en Oslo, ¿no? :S
entrevista en euskadi+innova
Laura Fernández me hizo una entrevista en CitiLab-Cornellà, durante las sesiones del UrbanLabs. Ha sido la entrevista, de todas las que me han hecho, en que me he sentido más a gusto, y creo que se nota. Laura ha hecho un gran trabajo: con la ingente cantidad de balbuceos que conseguí emitir ha producido un resultado que me satisface. Espero que también a vosotros.
La entrevista se ha publicado con fecha 14/11/08 en euskadi+innova. En ella, empiezo hablando de Horizonte 2033, la ponencia que llevé a Cornellà, pero acabo dando un buen repaso a mi particular visión de la modernización y de la innovación pública.
Os aconsejo que la leáis en la página de euskadi+innova, donde la han maquetado muy bien. Por si acaso, la he copiado a continuación.
Web 2.0: modelo OJO 0.2
Tras un intenso debate, hemos estabilizado un modelo de la web 2.0, que ofrezcemos a la comunidad para que lo use, lo remezcle, lo hibride y lo corrompa.
La cosa empezó con el modelo de David Osimo (PDF), al que Gorka Julio añadió la capa de contenidos: Posteriormente lo reformulé con una quinta capa («relaciones») y lo posteé. Animé en twitter a que fuera debatido y, 24 comentarios después, tenemos una nueva versión. Como veis, hemos construido un modelo de la web 2.0 mediante el buen uso de la propia web 2.0.
Se conservan las 5 capas, aunque en otro orden, y en el contenido se han añadido elementos de los modelos de negocio que sustentan la web 2.0.
Animo a que echéis un vistazo al debate, donde Ismael y Adolfo me han dado un buen vapuleo. Todo un placer.
Modelo OJO de la web 2.0
ACTUALIZACIÓN: hay ya un modelo OJO más actual
Últimamente he ido paseando por el mundo la definición de web 2.0 (PDF) debida a David Osimo, que la caracteriza como una estructura de tres capas: tecnología, aplicaciones y valores, muy útil para enfatizar la necesidad de ciertos valores para construir lo dospuntocero.
Hete aquí que llega Gorka Julio, levanta la mano en el Parlamento y me desmonta el chiringuito: «la información es la materia prima de la sociedad red«, «no podemos dejar a los contenidos fuera del esquema«. Vale, vale, tienes razón.
Así que hoy me he dedicado a completar el esquema. Y estando en esas, me ha parecido que las capas de la web 2.0 no son ni tres, ni cuatro. Son cinco:
¿Me ayudáis a abrir un blog personal?
«Manual de uso del blog en la empresa» nació para dar soporte a un libro. Es su extensión 2.0. Aquí es donde escribo reflexiones más o menos ligadas al mundo de la empresa y de su transformación hacia esquemas más abiertos.
Mi blog principal sigue siendo el que cohabito con Iñaki Ortiz, «Administraciones en red«. En él hablamos de cualquier cosa que tenga que ver con la Administración Pública, aunque sin miedo de salirnos de las fronteras que nosotros mismos hemos trazado.
Siento que no tengo un espacio para mí mismo y mis circunstancias. Cuando quiero hablar de algo que no tiene que ver ni con la Administración, ni con la empresa, sólo puedo tuitearlo. Por eso estoy pensando en abrir un nuevo blog.
Probablemente, mi blog personal no será personal en el sentido en que lo son muchos. No pretendo aburriros con los detalles de mi vida. Simplemente, quiere ser la vía para el montón de inquietudes que no tengo canalizadas.
Y ahora es cuando solicito ayuda.
Presentación en Zaragoza
Como preámbulo a la inauguración de la Expo’08, el Comité de Nuevas Tecnologías de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Aragón (AJE) ha organizado un acto de presentación del «Manual de uso del blog en la empresa«. Detrás de esta confabulación están las manos amigas de Fernand0 y de Gabriel del Molino.
- Lugar: Hotel Zentro (mapa)
- Día y hora: lunes, 9 de junio, a las 19:30
- Entrada libre. Al final se servirá un vino español
Para confirmar asistencia llamar al teléfono 976 215 176 o a través de e-mail: info@ajearagon.com.
Fernando Tricas hará la presentación y a mí me tocará movilizar al respetable. A Fernando lo tenemos sobreexplotado: por la mañana va a ayudarnos con un bonito proyecto que estamos iniciando y que pretende hacer un buen uso de los RSS en las webs públicas.
Zaragoza es una tierra particularmente densa en agitadores dospuntoceristas, así que tengo un listón alto que superar.
Espero veros por ahí a algunos amigos blogosféricos, especialmente a los que aún no he desvirtualizado. Preparad las meninges para el debate, mañicos.
iCities: mesa de blogs y empresa
El iCities de Candelaria lleva el sello «horror vacui» de los eventos que monta Las Ideas: máxima intensidad y máxima cantidad de ponentes. Menos mal que gozan de un tercer factor: máximo entusiasmo. Nuestra mesa fue la última del sábado y comenzó no mucho antes de las 20:00, en el límite de resistencia de la audiencia.
Tras la amable presentación de César Ramos, abrió fuego Genís Roca, ese encantador de serpientes. Consiguió mantener bien alta la atención con una ponencia que comenzó por analizar el concepto mismo de empresa. Para él, los emprendedores y microempresas están entrando en alguna medida en la web 2.0, pero no así las personas con verdadera capacidad de decisión, ya sea en las grandes empresas o en los Gobiernos.
Varias veces tuvo que interrumpirse por los aplausos del público, especialmente cuando interpretó las siglas del iCities:
Intentar Cambiar las Instituciones Tiene Implícito Evitar la Soberbia
Comienza nuestra mesa en iCities
No me he confundido. Ya sé que el mano a mano sobre el «Manual de uso del blog en la empresa» tiene lugar el sábado 10 de mayo a las 19:30. Pero este es un evento 2.0, que comienza antes y termina… quizá nunca.
Solicito ayuda para enriquecer el debate que mantendremos Genís Roca y yo, bajo la atenta moderación de César Ramos. Pinchad en la imagen, por favor.
Evento Blogbook en Telefónica
Respondiendo a la llamada de Dioni Nespral, hoy he estado en el Distrito C de Telefónica, como ponente en la presentación en Telefónica del Blogbook.
Pero el evento ha sido, además, una ocasión de empujar hacia una Telefónica más abierta, más colaborativa y más 2.0 y, también, un homenaje al colectivo Azules, formado ya por 463 inquiet@s.
La experiencia ha sido muy agradable y enriquecedora para mí, que provengo de una larga dinastía de telefónicos de los de antes, de los que tenían que cavar un buen hoyo donde clavar un poste de teléfonos. Todos los ponentes, sin excepción, han estado sembrados.
Para quien aún no lo sepa, el Blogbook surge de la propuesta de Dioni de escribir un libro con la participación de quienes quisieran contribuir. A los pocos días de su propuesta tuvo que cerrar el cupo, porque ya eran 70 los apuntados, a los que luego se sumaron otras contribuciones vía twitter, hasta llegar a la cifra de 120 autores. Y uno más: el que diseñó la portada.
Últimos comentarios