Archivo

Archive for abril 2006

La colaboración: oportunidad o amenaza

El gran reto de las Administraciones públicas actuales es colaborar entre sí para satisfacer mejor las necesidades de la ciudadanía. En el siglo XXI no es suficiente ejercer con eficacia las competencias propias, sino que es ineludible tener en cuenta al conjunto de agentes involucrados en la misma área de actuación. Si nos olvidamos de que hay otros agentes con responsabilidades en nuestras áreas de actuación no lo estaremos haciendo bien.

Utilizando un símil ciclista, hoy en día las Administraciones no estamos corriendo una crono individual, no podemos ir con la cabeza metida en el manillar ajenos a lo que pasa a nuestro alrededor, sino que participamos en una carrera por equipos, en la que el éxito dependerá de que seamos capaces de dosificar nuestras fuerzas conjuntas, aportando cada uno según sus posibilidades y sabiendo aprovechar el esfuerzo de los demás, tirando del equipo cuando haga falta, dando los relevos necesarios, y alcanzando juntos la meta. En las carreras por equipos sigue siendo necesario dar pedales, pero hay que aprender a correr de otra manera, teniendo en cuenta otras variables. Y merece la pena, porque la velocidad media es superior que en la carrera individual, se alcanzan mejores resultados. En la colaboración hay beneficio mutuo, es un juego de ganancia positiva.

Cuando pienso en las oportunidades de colaboración que hay en las políticas para el desarrollo de la Sociedad de la Información y, en particular, de la Administración electrónica, por citar las materias que me son más próximas, siento un calambre que me recorre todo el cuerpo. ¡Tantas Administraciones, tantos organismos, tantos funcionarios enfrentándose a los mismos problemas! ¡Cuanto trabajo duplicado inútilmente, cuantos recursos desperdiciados! ¿Es posible que vayamos cada uno a lo nuestro sin intentar compartir los esfuerzos y nos quedemos tan tranquilos?

Leer más…

Nuevas formas de organización ciudadana

Elkarri, movimiento social por el diálogo y el acuerdo, se ha transformado recientemente en Lokarri, red ciudadana por el acuerdo y la consulta.

Uno de los valores que propugnamos en Administraciones en red es el de la participación. Sin poner en duda que la representación democrática, en nuestro sistema político, la ostentan los partidos, hay que reconocer que existen también otros canales para que la ciudadanía pueda participar en la cosa pública. Elkarri ha sido un eficaz canal de activismo ciudadano, un auténtico laboratorio de participación.

Entre los objetivos de la transformación de Elkarri en Lokarri se encuentra el de construir un nuevo modelo de organización y funcionamiento:

“La forma de organización que adopta Lokarri quiere adaptarse a los modos de vida, los hábitos de relación y comunicación, y a la cultura organizativa y de activismo social de nuestro tiempo, caracterizados por su versatilidad, inmediatez y funcionamiento en red”.

A buen seguro que Lokarri servirá también como experimento de acción social, utilizando en este caso las posibilidades que la tecnología ofrece para la organización ciudadana, contribuyendo así a configurar la ciudadanía 2.0 del siglo XXI, esa buena ciudadanía necesaria para el buen gobierno.

Leer más…

Cervezas, blogueros y buenas vibraciones

20/04/2006 1 comentario

A iniciativa de Jaizki, se ha convocado un Beer&Blogs en Bilbao. Según parece, ya ha habido alguna experiencia anterior restringida a blogueros euskaldunes.

La cita es el próximo miércoles 26 de abril a las 20:00 horas en El Temple Bar, en Uribitarte 7, Bilbao.

Hay un wiki donde es posible apuntarse, aportar ideas, proponer cambios…

Este tipo de encuentros son indispensables para combatir el síndrome freaky causado por la soledad del bloguero. A mí, que llegaré tarde y sediento después de mi semanal partido de futbito, id sacándome una pinta de cerveza tostada.

Categorías: Blogs

No hay buen gobierno sin buenos ciudadanos (2)

19/04/2006 5 comentarios

Una ciudadanía cívica

Joan Prats, en su excelente “De la burocracia al management, del management a la gobernanza”, cita esta terrible frase de Rousseau:

“Los ingleses se creen libres, pero se equivocan, porque sólo lo son durante las elecciones de los miembros del Parlamento; desde que éstas terminan vuelven a ser esclavos, no son nadie. Y en el corto tiempo de su libertad el uso que de ella hacen bien merece que la pierdan”.

Precisamente en el momento en que la democracia ha triunfado como el menos malo de los sistemas existentes y, por tanto, como el único aceptable, los habitantes de la mayor parte de las democracias actuales sentimos algo de esta desazón roussoniana. Enrique Dans escribe que todos los partidos emiten un mismo mensaje electoral: “Una vez que tengo tu voto, ya tengo todo lo que quería de ti. Ahora, cállate y no molestes”.

Como bien señala Joan Prats, se nos ha vendido la democracia liberal como la única forma de democracia, pero se está encontrando “con muy serios problemas de legitimación, los cuales no proceden tanto de su incapacidad de producir desarrollo cuanto de la inadecuación de sus instituciones y prácticas a los anhelos y valores de gran parte de la ciudadanía de nuestro tiempo”.

Leer más…

No hay buen gobierno sin buenos ciudadanos (1)

17/04/2006 6 comentarios
Participación: de la a del auzolana, a la z de la zofra

Aunque este blog nació para el diálogo sobre la Administración pública, se ha ido cargando de artículos sobre la política y los políticos, sobre el gobierno y la gobernanza. Es natural. Por más que la administración y la política sean dos cosas diferentes, no pueden entenderse la una sin la otra.

Si hubiera que sintetizar en un solo concepto qué será esto de las Administraciones en red, esa palabra sería participación. Por lo tanto, estamos tras la pista de un modelo en el que la ciudadanía intervenga activamente en la toma de decisiones sobre los asuntos que le afectan; a saber: todos. Quien tenga práctica en las asambleas universitarias, en las reuniones de la comunidad de vecinos, quien sea socio compromisario de un club de fútbol, dejará horrorizado de leer este post y este blog ahora mismo. No hay nada tan frustrante como las experiencias habituales de toma de decisiones colectivas. Pero quien haya participado en la creación de software libre, en la actualización de la wikipedia o también en actividades tradicionales de voluntariado, de la a del auzolana a la z de la zofra, puede dar fe de que también existe the sunny side of the street.

Leer más…

Somos finalistas de los Buber Sariak

Ya nos pareció mucho superar el corte de los 10 blogs más votados. Haber sido seleccionados ahora por los jueces entre los tres mejores blogs vascos de este año ha sido una sorpresa aun mayor, una bonita sorpesa.

Tenemos claro que no escribimos un blog para todos los públicos. Nuestro tema es la Administración pública, su mejora, su modernización. Queremos contribuir a poner las Administraciones públicas en red para que sirvan mejor a la ciudadanía. Nos conformaríamos con llegar al público que se mueve en este tema, es decir, a los empleados públicos, a los políticos que dirigen las instituciones públicas, a los expertos que estudian la Administración desde el ámbito académico, a los consultores y a los técnicos de las empresas que colaboran habitualmente con los organismos públicos y, también, a los ciudadanos interesados en construir una Administración pública mejor y más participativa. Y nos gustaría, no sólo llegar a ese público, sino también conseguir que participara en el blog, que Administraciones en red fuera, como decimos en nuestro membrete, espacio de encuentro y de intercambio.

Si haber ido superando los cortes de estos Buber Sariak nos ayuda a conseguir estos objetivos, bienvenidos sean los Buber.

Hasta aquí hemos llegado. Ahora es, de nuevo, vuestro turno. Eskerrik asko, guztioi.

Categorías: Blogs, Noticias

El Consejo Asesor de Administración Electrónica

El pasado jueves 6 de abril se constituyó el Consejo Asesor de Administración Electrónica. Se trata de un órgano, compuesto por 19 empresarios, docentes y expertos en distintos ámbitos tecnológicos, cuyo objeto es asesorar al Ministro de Administraciones Públicas para diseñar y poner en marcha medidas para impulsar la administración electrónica en España.

La creación de este grupo de trabajo me llamó la atención en su día. Sobre todo, porque había conocido recientemente la ponencia del Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (CATSI), que me había parecido un documento válido como punto de partida para diseñar una política de promoción de la Sociedad de la Información.

En general, no tengo mucha confianza en este tipo de Consejos Asesores que suelen tener muy poca actividad y, muchas veces, apenas si llegan a reunirse. Sin embargo, el contenido de la ponencia del CATSI (PDF, 4,9 Mb) y el texto de la comparecencia de su presidente Emilio Ontiveros en el Senado me han hecho reconsiderar mi opinión.

Una vez más, la cuestión no es “Consejos Asesores, sí o no”, sino “Consejos Asesores, quiénes, cómo y para qué”.

Leer más…

Blogak 2.0: buscadores, mapas, educación y políticos

08/04/2006 5 comentarios

En mi anterior post hice un apresurado resumen de la sesión de tarde del Blogak 2.0. Ahora haré un comentario de algunas aportaciones que me parecen relevantes para los que trabajamos en la Administración. En cuanto al evento en sí, comparto el punto de vista de Julen.

Leer más…

Alorza en Blogak 2.0

06/04/2006 4 comentarios

Aunque las inscripciones estaban cerradas, la amabilidad de David Bartolomé, primero, y de José Antonio del Moral, después, me animó a pasarme por el Blogak 2.o. Sólo pude asistir a la programación de la tarde, así que me perdí la rompedora presentación de Julen. He sentido también perderme la de Loic le Meur.

A pesar de algunos problemas de organización que han obligado a cierta prisa en las presentaciones, Blogak ha sido un acierto. He escuchado un buen número de ponencias muy interesantes, he podido conocer en persona a varios de mis amigos virtuales y he tenido una estupenda conversación con Jon Vázquez, compañero en proyectos de colaboración interadministrativa. Me ha sobrecogido la experiencia de ser parte de un público que estaba emitiendo a la vez que escuchaba. Buena parte de los asistentes estaba ejerciendo el ciberperiodismo, subiendo fotos a Flickr, chateando y escuchando, todo al mismo tiempo. Las mujeres que me rodean saben bien que soy el típico hombre secuencial, monotarea, así que me sentía bastante abrumado. A mi lado, Julen ha escrito cuatro posts (1, 2, 3 y 4 ) en un ratillo, mientras contestaba el correo y seguía el evento en la red.

Como se me ha hecho tarde y madrugo, dejo para mañana un comentario más profundo. Sólo adelanto cuáles han sido mis ponencias favoritas:

Technorati tags >

Categorías: Blogs, Noticias Etiquetas:

Paredes de cristal

A veces pienso si no estaremos mareando la perdiz cuando implantamos sofisticados mecanismos de gestión en las Administraciones públicas. Indicadores de gestión, cuadros de mando, gestión de proyectos y, ¿cómo no?, control horario hasta el último minuto del último funcionario.

Lo pienso a veces, normalmente coincidiendo con momentos de flojera mental, y hoy es uno de esos días.

Y digo yo, ¿no sería más fácil practicar la transparencia? Sería cuestión, sólo, de poner en una columnita el presupuesto y junto a cada partida lo que vamos a hacer con ese dinero y, al final del periodo, en otra columnita lo que hemos gastado y lo que hemos hecho con ello. Se publica esa tabla de las cuatro columnitas en internet y ya está.

No sé si me explico.

Categorías: Buenas practicas, Valores