Archivo

Posts Tagged ‘administracion’

Premios de las 1001 ideas

29/11/2007 2 comentarios

1001 ideasYa se ha cerrado el plazo para el recuento de votos en la iniciativa «1001 ideas» lanzada por ProPolis. En dos semanas y media se han recibido casi 200 ideas, muy variadas, muchas sugerentes, y todas ellas interesantes en tanto reflejan las expectativas de un subconjunto cualificado de nuestra sociedad. Todo un éxito.

Las 25 ideas más votadas recibían como premio un teclado de silicona. Este blog participaba con seis ideas, tres de las cuales han quedado en el grupo de cabeza. Por supuesto, nos hace ilusión haber quedado así de bien, pero no queremos darle mucha importancia al asunto de los votos. Cualquiera que hubiera querido hacer campaña entre su familia y amigos podría haber estado ahí.

Más interesante es el premio que un jurado ha otorgado a las cinco ideas más innovadoras. Ahí también hemos encontrado reconocimiento. Hemos aportado dos de las ideas premiadas:

Las otras tres ideas premiadas son:

Leer más…

El éxito de las 1001 ideas de ProPolis

25/11/2007 6 comentarios

1001 ideas¿Por qué algunas iniciativas de participación en Internet salen bien, mientras que otras no consiguen respuesta? The answer is blowin’ in the wind. Hace dos semanas salió a la luz «Las 1001 ideas«, un pligg dedicado a recoger ideas para mejorar la administración pública. En este brevísimo tiempo han recibido unas 150 ideas, se han registrado más de 100 personas y ha habido interesantes conversaciones vía comentarios.

¡En sólo dos semanas! Y no sólo es un asunto de cantidad: algunas ideas son muy interesantes y merecen ser tenidas en cuenta.

Este blog ha participado con 6 propuestas. Si os gustan, aún podéis votar por ellas:

Leer más…

Desayuno en la cama: una idea para las 1001 de ProPolis

14/11/2007 3 comentarios

Desayuno en la camaSe ha abierto la veda para enviar, votar, comentar y debatir ideas que ayuden a mejorar la administración pública. Como sabéis, es una iniciativa de ProPolis, tras la que está la mano amiga de K-Guadián.

Esta va a ser mi primera contribución. Ya la expuse en el eFindex07, bajo el nombre de «Desayuno en la cama«. Si quieres votar por ella, pincha en la imagen.

En resumen, se trata de que las administraciones sirvan sus servicios de forma proactiva y personalizada en el sitio web de cada ciudadano.

Leer más…

Administración electrónica en la AGE: desenredando problemas

11/10/2007 2 comentarios

Blogosfera Publica FBEste es un mensaje para el grupo de personas que está participando en la edición del documento «Administración electrónica en la AGE: desenredando problemas«, o para cualquiera que quiera sumarse a este proyecto.

El 30 de septiembre lancé la propuesta de desenredar el problema que enunciábamos así: «por qué andamos tan retrasados en el camino hacia la administración electrónica?«. Para ello, di de alta un documento en GoogleDocs que sirviera como base para la redacción colaborativa. Asimismo, propuse utilizar en FaceBook el grupo «blogosfera pública», como canal de comunicación entre los miembros.

El documento ha ido creciendo de forma maravillosamente descontrolada y ha llegado el momento de podar algunas ramas. Respondiendo a las sugerencias de mkl, de ismael, y a un verdadero clamor popular, he reestructurado el documento y lo he limpiado de comentarios. Además, he renombrado y conservado el anterior borrador.

Leer más…

La blogosfera pública camina

05/10/2007 6 comentarios

Blogosfera Publica FBEstoy emocionado de ver que la blogosfera pública es una comunidad viva.

A raíz de un post de Rafael Chamorro, hemos lanzado una provocación a blogueras, blogueros y comentaristas: vamos a tratar de entender por qué la administración electrónica tarda en llegar, y a aportar sugerencias para la mejora. Para ello, hemos abierto un documento en GoogleDocs, con el provisional título de “problemas de la administración electrónica”. Hasta el momento, ¡¡44 personas!! se han apuntado a participar en la escritura. Obviamente, algunos escriben mucho y otros nada, pero el documento está creciendo, tanto que le están saliendo hijos.

También estamos empleando FaceBook como espacio para dinamizar la red social. Se han sumado al grupo «blogosfera pública» ¡¡37 miembros!!, y sigue creciendo. La gran mayoría se han apuntado también a trabajar en el documento de problemas.

En eAdminWiki tenemos recogidos ya 44 blogs que tratan de lo público. El último, Procedimientos telemáticos, de Bartolomé Borrego, dedicado a los procedimientos telemáticos tributarios, aduaneros y contables. Bienvenido, Bartolomé. Más o menos, nuestra lista coincide con la del agregador de K-Government, pionero en esto de inventariar la blogosfera pública.

Felicidades a todas y todos: empezamos a ser una comunidad importante en lo más sabroso de la larga cola del talento. ¡Tiene tumbao!

Desenredando el problema de la administración electrónica: ¡participa!

30/09/2007 11 comentarios

Blogosfera Publica FB“Si ahora mismo pusieran a un ingeniero del siglo XIX a trabajar en una empresa se perdería, pero un Subsecretario del siglo XIX enseguida se haría con un Ministerio actual” (leído aquí)

Esta última semana, el debate más caliente en la blogosfera pública ha sido el iniciado por Rafael Chamorro en su post “las redes sociales versus la administración pública”. Hubiera sido más explícito titularlo como la película de Chávarri: “El desencanto”.

Rafa confiesa su hartazgo frente al hecho de que la administración no avanza, no se moderniza, no cumple con sus compromisos en materia de administración electrónica. Él se refiere especialmente a la AGE, pero cree que es un mal generalizado, por más que haya excepciones en las administraciones autonómicas y locales.

No es la primera vez que expone estas ideas, siempre de manera constructiva y aportando ideas para el cambio. Lo que destaca esta vez es el tono, “triste, solitario y final”, que diría Chandler. En estos momentos, ya ha recibido 16 comentarios, que en su mayoría coinciden con su análisis, por más que algunos queramos elevar los ánimos de la animosa tropa.

Os propongo que hagamos algo. Para saber que os propongo, debéis llegar al final de este post.

Leer más…

Administración inteligente

13/07/2007 2 comentarios

administración inteligente (portada)No, no es un oxímoron, sino un libro de reciente publicación, del que ya di noticia, publicado por el MAP en el que participan el Ayuntamiento de Alcobendas y la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y de la Calidad de los Servicios.

Ahora han habilitado una página donde se describe el libro en profundidad, que os recomiendo visitar. Allí explica que la publicación recoge las ponencias del Curso de Verano celebrado en la Universidad Complutense en El Escorial durante los años 2004 y 2005 titulado “Administración Pública Inteligente”.

Algunos lectores están entusiasmados (Wilfred, Pablo Díaz). A mí me ha gustado especialmente el formato de algunos artículos, que incluían una entrevista con el autor. Algo así como un post + podcast, pero en papel. También algunos artículos, como los de Antonio Díaz Méndez, Carlos Losada y Joan Prats, pero en conjunto creo que ha quedado un libro irregular. Los que más me han defraudado: José Antonio Marina y Jorge Valdano.

No por eso dejo de recomendarlo: es difícil conseguir calidad homogénea cuando juntas a 21 autores, pero es un libro valioso. Un apunte: el concepto de transparencia que manejan se queda un poco corto para mi gusto. Yo creo que no sólo hay que dejar que el ciudadano mire: hay que mostrar.

eSeg: la mesa de administración electrónica

05/05/2007 3 comentarios

Mesa de eAdmin 01Con el cochinillo bien alojado en mi organismo, procedo a comentaros la mesa sobre administración electrónica, en la que he tenido ocasión de participar, dentro de las jornadas eSeg 2007.

Tal como amenazamos, hemos tratado de conseguir un formato menos discursivo y más conversacional, dentro de los límites lógicos de una sala larga, rectangular y bastante poblada.

Podéis echar un vistazo a las ponencias, que enlazo en el mismo orden en que se produjeron:

¿Qué le pides a la administración pública?

Dos datos: la versión de la ciudadanía la hemos dejado en manos del público asistente, y en el resto de las versiones hemos incorporado las aportaciones que habéis enviado estos días. ¡Enhorabuena!