Archivo

Archive for junio 2007

La percepción de los españoles de la Administración pública

Carles RamióLo prometido es deuda. Faltaba la crónica sobre la intervención de Carles Ramió en el III Congreso Internacional sobre gestión de los Recursos Humanos en la Administración pública, y vamos con ella.

Como él mismo ha reconocido, se trataba de un tema periférico en un Congreso sobre Recursos Humanos. Tampoco era la mejor hora, la última sesión de una mañana de viernes. Pero quedarse ha tenido premio.

Carles, tirando de estadística, ha conseguido una ponencia entretenida, curiosa e interesante, a la par que todo lo rigurosa que permiten los datos disponibles sobre el tema.

Leer más…

Categorías: Gestión pública, Referentes Etiquetas:

Tercera jornada del Congreso sobre Gestión de Recursos Humanos en la Administración Pública

Palacio de Congresos EuropaEsta mañana he asistido a la última jornada del III Congreso Internacional sobre Gestión de Recursos Humanos en la Administración Pública, organizado por el Departamento de Función Pública del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Mi intención era haber asistido a las tres jornadas del Congreso, pero, muy a mi pesar, me ha resultado imposible. De todas formas, me alegro de haber asistido, al menos, a esta última jornada. Ha merecido la pena.

Además, nos han entregado un pen drive con las ponencias presentadas. Así las podremos ir comentando a medida que las vaya leyendo. No es lo mismo, pero…

En este post, os resumo las ideas de esta jornada que me han parecido más interesantes o que me han llamado más la atención.

Leer más…

Categorías: Gestión pública, Referentes Etiquetas:

Geografía de la participación comunitaria

12/06/2007 7 comentarios

En los comentarios al reciente post “Por una participación comunitaria activa” habéis abierto dos líneas de debate:

si la participación comunitaria es, o no, una forma de caridad que se produce en ausencia de un Estado del bienestar;

si la falta de participación comunitaria es cosa de países ricos, o no.

Eva (Eva Campos, I presume) nos propone la lectura de un texto de Laura Morales: “Participación política y pertenencia a grupos políticos”(PDF), donde se exponen algunos datos empíricos útiles para suturar algunas posturas del debate.

Yo aportaré a la fogata leña de Carles Ramió: “Los problemas de la implantación de la nueva gestión pública en las administraciones latinas: modelo de Estado y cultura institucional”, donde presenta e interpreta el rombo de modelos de Estado en cuanto a producción de bienestar, tomado de Gösta Esping-Andersen.

Leer más…

Programa de liderazgo en e-Government estratégico

Carleton UniversityAhora que nuestros adolescentes estudian inglés en las antípodas, ¿por qué no apuntarse a un curso sobre e-Government en Canada?

Si os interesa esta propuesta, la Canada’s Capital University organiza uno de tres semanas que tendrá lugar el próximo mes de octubre.

Por si no tenéis ganas de abrir el «brochure» en PDF, os pego el programa del curso en este post. Que me perdone nuestro amigo Ismael Peña por hacer publicidad de la competencia.

Quién sabe si no nos animaremos un día de estos a organizar nuestro propio master en Administración electrónica. ¿No nos lee nadie en el IVAP?

Leer más…

Categorías: Referentes Etiquetas:

Por una participación comunitaria activa

10/06/2007 9 comentarios

Post Party PoliticsAcabo de leer, comentar y menear el interesante artículo de K-GuadiánPor una iniciativa legislativa popular electrónica”. En él habla de los últimos avances de la e-petition en Reino Unido y propone que repliquemos por aquí la experiencia. Todo ello es muy loable y cuenta con mi inquebrantable adhesión. Pero…

Pero Reino Unido está a miles de millas por delante en esto de la participación cívica y no bastará con modificar una Ley para alcanzarlos. Pero en España sufrimos un déficit democrático profundo, con raíces en las instituciones sociales más básicas. Pero el problema aquí se encuentra, según expresión favorita de Iñaki, “aguas arriba”.

Nuestro problema, nuestro primer objetivo, es la democratización organizacional. Nuestras empresas no son democráticas, nuestros sindicatos no son democráticos, nuestros partidos políticos no son democráticos, las asociaciones de barrio no son democráticas, nuestra democracia no es democrática.

Leer más…

Las lecciones aprendidas de Tony Blair

Tony BlairBuen tema de reflexión para una mañana de domingo: las lecciones aprendidas por Tony Blair a lo largo de sus 10 años como Primer Ministro británico.

Blair ha escrito estas lecciones en un artículo publicado en “The Economist”, al que llegué vía el blog “Abriendo juegos, abriendo mundos” del Senador chileno Fernando Flores.

La primera constatación interesante de Blair es el peso que tiene la política internacional en la acción de los gobiernos (de los países ricos, al menos) y, sobre todo, en la dedicación de sus primeros ministros. Cada vez más, las grandes cuestiones a que se enfrentan los gobiernos, como el medio ambiente, la seguridad, la inmigración o la propia economía, tienen una dimensión trasnacional y no pueden abordarse sólo desde la perspectiva interna de los estados. Nuestro admirado Joan Prats desarrolla magistralmente estas ideas en su libro De la burocracia al management, del management a la gobernanza”.

Las lecciones aprendidas de Blair en asuntos exteriores se refieren, sobre todo, a las relaciones con los Estados Unidos, la lucha contra el terrorismo y la defensa de los valores occidentales. A los efectos de esto blog, me interesan más sus ideas sobre las cuestiones domésticas. De ellas vamos a hablar en este post.

Leer más…

Categorías: Gobernanza, Referentes Etiquetas: ,

Propuestas de Fernando Tricas para el gobierno electrónico

Fernando Tricas LamanaFernando Tricas Lamana es director técnico de la unidad para la extensión de proyectos PISTA de la FEMP. No confundir con el genial Fernando Tricas García, profesor de la Universidad de Zaragoza y prestigioso bloguero.

Pues bien, he sabido vía el blog Sociedad de la Información que el primero, o sea, Fernando Tricas Lamana ha elaborado un completo informe sobre el gobierno electrónico en España (pdf, 1,2 MB), en el que ha incluido unas propuestas que merecen ser tenidas muy en cuenta.

Si nos detuviéramos a comentar con cierto detalle cada una de las 15 propuestas de Fernando Tricas podríamos completar una serie similar a la de los factores de éxito para el desarrollo de la Administración electrónica.

De momento, nos conformaremos con ofreceros nuestro particular resumen de estas propuestas y algunos comentarios a pie de página. Como veréis, el nivel de consenso entre los que nos dedicamos a pontificar sobre administración y gobierno electrónicos desde púlpitos diversos (con mucha diferencia, el nuestro en este blog es el más modesto) comienza a dar qué pensar, por no decir que podría valorarse como preocupante. Nos lo tendremos que hacer mirar. Menos mal que la realidad va por otros derroteros y difiere tozudamente de lo que todos predicamos, porque si no tendríamos que bajar la persiana de este blog.

Leer más…

Categorías: Referentes Etiquetas:

La Ley de Administración Electrónica ya está más cerca

He leído en el blog Administración y TIC que el Senado ya ha aprobado la Ley para el acceso electrónico de los ciudadanos a las administraciones públicas.

Es previsible, por tanto, que la aprobación definitiva en el Congreso tenga lugar dentro de pocas semanas. Ya esta más cerca, pues, esta Ley que, como ya hemos comentado en este blog, está llamada a dar carta de naturaleza a la Administración electrónica en el Estado español.

La web del Ministerio de Administraciones Públicas se hace eco de esta noticia y publica la intervención del ministro Jordi Sevilla en el Senado (pdf, 23 kb).

A continuación extracto algunos aspectos de su intervención.

Leer más…

Que decida el autor cómo quiere que se difundan sus ideas

Lawrence Lessig

“Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana, e intercambiamos manzanas, entonces tanto tú como yo seguiremos teniendo una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea e intercambiamos ideas, entonces ambos tenemos dos ideas”. (Bernard Shaw)

Lawrence Lessig, abogado y profesor de Derecho en la Universidad de Stanford, es el fundador de la organización Creative Commons, que pretende reducir las barreras legales de la creatividad por medio de nueva legislación y de las nuevas tecnologías.

Lo cierto es que las posibilidades de difusión e intercambio de la cultura y del conocimiento que permite Internet están desbordando la legislación vigente sobre propiedad intelectual, todavía anclada en una época que ya es historia.

EL PAIS ha publicado hoy una entrevista con Lawrence Lessig, en la que explica algunas de sus ideas. En este post os extracto varias de ellas.

Leer más…

Tendencias en Europa sobre administración electrónica

05/06/2007 1 comentario

eEurope 2010

Hoy he redactado un pequeño resumen acerca de las directrices y tendencias que está marcando la Comisión Europea acerca de la administración electrónica.

Lo he estructurado en cuatro partes:

1. Plan de acción sobre administración electrónica i2010
2. Servicios públicos básicos
3. Indicadores de avance hacia la administración electrónica
4. Eficiencia y competitividad

He dejado el documento en nuestro wiki, con una doble intención:

  • altruísta: ofreceros una información que puede seros de interés,
  • egoísta: pediros que me ayudéis a mejorar el documento.
Categorías: #oGov, alorza.net, Europa Etiquetas: ,