Archivo

Archive for the ‘Gestión pública’ Category

Discrepando en torno a la figura del directivo público profesional

13/02/2013 21 comentarios

El último post de Iñaki Ortiz merecía un comentario, pero me ha salido tan largo que lo he convertido en este post:

Sobre la figura del directivo público, soy bastante más escéptico que la mayoría de vosotros. Digamos que coincido en el diagnóstico (no puede ser que venga a dirigir un área alguien sin una mínima experiencia en la materia / es una pérdida de talento ligar el cambio de directivos a la alternancia partidista), pero no tengo clara que esta sea la solución.

La figura del directivo público se suele resolver mediante la carrera administrativa del funcionariado. En la AGE tienen un cuerpo de TACs para desempeñar funciones de directivo público y no parece que haya sido la mejor solución -a menos que seas Sir Humphrey.

Es cierto que se puede pensar en un modelo más flexible, que combine capacidades de dentro y de fuera de la Administración, y que se soporte en procesos de selección y evaluación. Tampoco me parece la panacea, la verdad. Es cierto que algún tipo de requisitos para la selección sería una medida importante, pero la selección no hace milagros (lo digo como experto en RRHH) y la evaluación, en este contexto, solo serviría como válvula de escape para poder quitar del puesto a quien lo esté haciendo muy mal.

¿Qué propongo, entonces? La vía más sencilla:

Leer más…

Lecciones aprendidas

lecciones aprendidasDespués de terminar la revisión de mi programa, entro al trapo que me lanzó Enrique Sacanell:

«no puedo evitar pedirte que hagas un post final con las lecciones aprendidas«.

Puedo adelantar que esta etapa ha supuesto para mí una gran experiencia, tanto en lo profesional como en lo personal. El balance final es claramente positivo.

Las lecciones aprendidas en esta etapa tan intensa dan, desde luego, para un texto bastante más largo, pero hago aquí un ejercicio de selección y síntesis. Seguramente, ya iremos desgranando con el tiempo otros aprendizajes cuando vayan viniendo a cuento.

Leer más…

Coordinación de la acción de gobierno

coordinacionEste es un post muy especial: nuestra compañera Koldobike Uriarte ha querido utilizar nuestro blog para publicar el balance de su gestión en la Dirección de Coordinación de la Lehendakaritza – Presidencia del Gobierno Vasco durante esta legislatura.

Koldobike fue compañera nuestra en la Oficina para la Modernización Administrativa (OMA) durante la legislatura anterior y, seguramente, volveremos a ser compañeros durante la nueva legislatura que estamos a punto de comenzar.

Aunque no somos imparciales, podemos asegurar que Koldobike es una profesional como la copa de un pino y que ha realizado una labor extraordinaria en la coordinación del Gobierno, como se puede comprobar en este post.

Este es su balance:

Leer más…

Servicio multicanal de atención ciudadana: la pieza estratégica de los servicios públicos

07/12/2012 6 comentarios

Si tuviera que destacar un solo avance de los que me han tocado impulsar en mi etapa como Director de Atención Ciudadana, sin duda me quedaría con la puesta en marcha de un modelo multicanal de atención ciudadana. No es la iniciativa más mediática, pero es la que ha hecho mejorar de manera más relevante el bienestar de nuestros conciudadanos y el funcionamiento de la Administración.

¿A qué me refiero con la expresión «modelo multicanal de atención ciudadana»? Se trata de orientar al bienestar ciudadano los procesos de servicio de todos los Departamentos de la Administración. Para eso, el Gobierno Vasco ha implantado un elemento organizativo que se dedica profesionalmente a entender las necesidades ciudadanas, asignarles una solución prediseñada y velar para que los servicios se presten cada día de manera más satisfactoria.

Esta capa transversal de atención, se pude diferenciar en dos componentes:

  • Zuzenean: personas que atienden a personas, por los canales presencial, telefónico y telemático
  • euskadi.net: información y servicios que el ciudadano consume en régimen de autoservicio, coordinado por el servicio web

Hasta ahora, se había considerado que la web, la atención presencial, el teléfono y los buzones de sugerencias eran servicios independientes. Nuestro modelo, en cambio, es explícitamente multicanal y, por eso, integra bajo una estrategia conjunta toda la atención ciudadana.

Leer más…

Revisando mi programa (5/5): entramado institucional

Llegamos ya al último capítulo de la revisión del programa alternativo para la Administración pública, que redacté a título personal en febrero de 2009, con el quinto post dedicado al eje “Racionalización del entramado institucional de la Comunidad Autónoma de Euskadi“.

Si el anterior eje, el de la Administración electrónica, era el más cercano a la responsabilidad que me ha tocado asumir en la legislatura que ahora termina, éste del entramado institucional es, sin duda, el más lejano al que ha sido mi ámbito de responsabilidad.

Leer más…

Revisando mi programa (4/5): Administración electrónica

Continúo la revisión del programa alternativo para la Administración pública, que redacté a título personal en febrero de 2009, con un cuarto post dedicado al eje “Pleno desarrollo de la Administración electrónica“.

Las propuestas de este eje son las que han recaído más directamente bajo la responsabilidad de la Dirección de Innovación y Administración Electrónica, por lo que este post es el que puede tener un mayor sentido de rendición de cuentas.

Leer más…

Categorías: Gestión pública

Revisando mi programa (3/5): cultura organizativa

dibujo de personasRetomo la revisión del programa alternativo para la Administración pública, que redacté a título personal en febrero de 2009, con un tercer post dedicado al eje “Cambio de la cultura organizativa de la Administración pública“.

Si el segundo eje sobre los profesionales públicos planteaba retos ambiciosos, éste tampoco se queda atrás. El cambio cultural que las administraciones públicas necesitan será fruto de un largo proceso, que deberá superar dificultades, obstáculos y resistencias fuertemente enraizadas en el ecosistema administrativo.

Leer más…

Categorías: Gestión pública

Revisando mi programa (2/5): profesionales públicos

Dibujo de personasContinúo la revisión del programa alternativo para la Administración pública, que redacté a título personal en febrero de 2009, con un segundo post dedicado el eje «Desarrollo profesional de las personas que trabajan en la Administración pública«.

El rol de los profesionales públicos es una cuestión que, como funcionario orgulloso de serlo, me interesa muy directamente.

La propia visión del Plan de Innovación Pública (PIP) se hace eco de esta inquietud:

“La Administración vasca como un espacio de relación entre una ciudadanía corresponsable y unos profesionales del servicio público orgullosos de trabajar para el bienestar de la sociedad” 

Leer más…

Una oportunidad para hacer cosas

paso del testigoEl 8 de junio se han cumplido tres años desde la publicación de los nombramientos de Alberto y mío en el Boletín Oficial del País Vasco. Recuerdo ahora, con algo de nostalgia, la calurosa acogida por parte de nuestros amigos de la blogosfera pública.

Tres años son un tiempo breve en la historia de la Administración, incluso si es tan joven como la vasca, pero son suficientes para dejar cierta huella en la trayectoria vital de una persona.

He vivido este periodo con intensidad. He invertido en esto mucha ilusión y no pocos esfuerzos. He estado con mucha gente, me he comido algunos marrones, le he dado un montón de vueltas a la cabeza e, incluso, me he sentido satisfecho a tiempo parcial.

Una legislatura parece infinita cuando se mira por delante y, sin embargo, se queda muy corta cuando se enfila la recta final. Pero la naturaleza es sabia y las cosas duran aproximadamente lo que deben. La renovación es necesaria para que el mundo avance y en ello estamos, a unos meses de renovarnos.

Hoy no me pide el cuerpo hacer inventario de lo realizado y de lo pendiente. Ya habrá tiempo para ello, que todavía nos queda un rato. Sirva de adelanto la dosis de optimismo vertida en mi post anterior. Hoy y aquí prefiero tomar mi temperatura más personal.

Leer más…

Categorías: Gestión pública

Pelos en la gatera

Dicen que para innovar hay que arriesgar. Yo diría que en la Administración pública el riesgo es necesario incluso para funcionar. Y, sin embargo, en nuestras administraciones tenemos una aversión al riesgo que raya con lo patológico. Así nos va, claro.

Cuando digo que en la Administración hay que arriesgar incluso para funcionar no me refiero a nada del otro mundo, sino a cosas tan simples como, por ejemplo, la agilización de un trámite sin esperar a que se complete el anterior para no demorar la resolución de los asuntos. El respeto escrupuloso del procedimiento equivaldría a una especie de huelga de celo que paralizaría el funcionamiento de la Administración.

Imagen: La Gatera de Rumbo

Leer más…

Categorías: Gestión pública, Valores