Archivo

Archive for the ‘Administracion local’ Category

Ayuda para preparar mi ponencia sobre participación ciudadana

14/12/2008 10 comentarios

cartel jornadaTodavía no ha acabado el año: este miércoles estaré en Istán, allá por la Auxarquía malagueña, en las jornadas sobre participación ciudadana 2.0 que organiza la AGDP Sierra de las Nieves. Un evento que me ilusiona especialmente, por el tema, por el sitio, por la organización y por mis compañeros de mesa, José Antonio Rodríguez -alcalde de Jun– y pacoxxi.

Ahora no tengo tiempo de extenderme, porque reclamo vuestra ayuda para preparar una ponencia de alrededor de una hora de duración. He empezado por una tormenta de ideas en formato mapa mental. Podéis transmitirme vuestras sugerencias a través de los comentarios o, directamente, editando el mapa mental colaborativo.

Gracias anticipadas.

http://www.mindmeister.com/maps/public_map_shell/13333836?width=540&height=360&zoom=1

Conclusiones de la jornada sobre administración electrónica local organizada por el Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat

Sant Feliu on lineVía Sociedad en red he sabido que el Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat, junto con la Federación Catalana de Municipios y la Diputación de Barcelona, organizó el pasado 13 de noviembre una jornada para analizar los retos de la Administración Electrónica Local, de cara a la fecha mágica del 31 de diciembre de 2009 establecida por la La Ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos para que todos los derechos reconocidos en ella se conviertan en realidad.

En la web de esta jornada pueden consultarse todas las presentaciones, los vídeos y la grabación de la jornada virtual. También está disponible en la web un documento de conclusiones y preguntas (o temas abiertos) clasificadas en los 5 bloques siguientes: aspectos generales, tramitación telemática, identidad digital, expediente electrónico y aspectos ligados a la Ley.

Y si queréis participar en la jornada todavía es posible hacerlo, hasta el 31 de diciembre de 2008, a través de los tres foros abiertos en la página web de la jornada.

Pego a continuación las conclusiones sobre los aspectos generales del documento de conclusiones y preguntas citado anteriormente. No tienen desperdicio.

Leer más…

Mejoras en el buzón ciudadano del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Ya lo conté en este blog hace unos meses. El buzón ciudadano del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz me parece un ejemplo de servicio público telemático útil, sencillo y transparente. Es una idea brillante que tanto las consultas, quejas y sugerencias formuladas por los ciudadanos como las respuestas del Ayuntamiento sean públicas (con el consentimiento del remitente), de forma que puedan ser consultadas y comentadas por cualquier usuario del buzón.

Cuando publiqué en el blog la reseña sobre este servicio propuse un par de mejoras: dar más visibilidad desde la primera página del buzón a las quejas y sugerencias formuladas, mostrando en un área visual las últimas quejas recibidas, y permitir una clasificación por barrios o distritos, por entender que en el ámbito municipal esta clasificación sería muy relevante.

Pues bien, he visto que la primera mejora que propuse ya está implementada y, efectivamente, da una sensación de dinamismo y actualización. Por ejemplo, acabo de comprobar que ahora mismo las últimas 10 consultas que aparecen han sido formuladas desde hace 2 horas. Así, al acceder al buzón lo primero que salta a la vista es que el servicio está vivo.

Y, además, en la propia página del buzón se anuncian las siguientes mejoras:

Leer más…

Guía de Adaptación a la Ley de Acceso Electrónico en las Entidades Locales

Guia adaptación a la Ley de acceso electrónico - Junta de Catilla y LeónLa Oficina de Seguimiento de la Red de Municipios Digitales de la Junta de Castilla y León ha editado una Guía que puede ser de gran utilidad para facilitar a las Entidades Locales su adaptación a la Ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.

Seguro que esta Guía va a ser de utilidad para muchas Entidades Locales, más allá del ámbito territorial de Castilla y León.

Leer más…

Bilbao, ¡ay, cómo has cambiao!

06/08/2008 9 comentarios

Bilbao desde Artxanda«Bilbao, Bilbao,
¡ay, cómo has cambiao!
Del suelo al tejao,
la calle de Ascao»

Con estas aleluyas bilbaínas quiero felicitar la conversación entre ManuEderra y Juan Freire acerca del modelo Bilbao de regeneración urbana. ¿Quién decía que en Agosto la blogosfera cierra?

Manu se pregunta, en su siempre interesante «Ciudades a escala humana«, por el papel que el museo Guggenheim ha tenido como motor de transformación urbana y, en general, por el efecto de los edificios emblemáticos en los procesos de renovación y reactivación urbana.

La conclusión de Manu es esta:

«El desarrollo y revitalización de Bilbao no es consecuencia directa de la construcción y operación del museo, sino de la confluencia de muchas actuaciones de gran calado en muy diversos ámbitos y, además, a lo largo de un extenso período de tiempo.»

Juan Freire, en su columna en ADN, reseña la entrada de ManuEderra y analiza el efecto Bilbao. Parece que el caso de Bilbao, donde aparentemente un edificio emblemático ha conseguido regenerar la ciudad, es único en el mundo.

Juan Freire coincide con la opinión de Manu -y con la mía:

Leer más…

TicCities: crónica del 4º taller

03/06/2008 7 comentarios

TicCities LocalretHoy me ha tocado participar en el cuarto taller de TicCities, un proceso de reflexión modélico acerca de la competitividad de las ciudades, lanzado por Localret y conducido por Infonomía. La sesión de hoy llevaba el título”gestionar con ayuda de las TIC”.

He compartido mesa con Víctor Farré, Pilar Conesa, Mario Alguacil y Carmen Sánchez. Y, una vez más, he salido con la impresión de que los catalanes hacen las cosas mejor. No voy a resumir las ponencias, porque en breve tendréis abundante información en la web de TicCities. Simplemente, subrayaré algunas ideas que me han hecho tilín.

La ponencia de Pilar Conesa ha sido muy afín a la que yo llevaba preparada. Ideas que me han tocado:

Leer más…

TicCities: un proceso de reflexión modélico

26/05/2008 7 comentarios

LocalRet ha lanzado el proyecto TicCities, un proceso de reflexión sobre la aplicación de las TIC al servicio de las políticas públicas de competitividad económica local en los municipios catalanes. La empresa encargada de orquestar la reflexión es Infonomía. El resultado no puede ser menos que óptimo.

Doy esta noticia con mucho retraso. En esta fecha ya se ha sobrepasado el Ecuador del proyecto, que incluye estas acciones:

proceso reflexión TicCities

En concreto, están cumplidas las siguientes actividades:

Leer más…

El archivo municipal de Bergara en la red

archivo bergaraEl archivo municipal de Bergara ofrece sus contenidos on-line a través de su nueva página web. Mediante este servicio se pueden consultar más de 60.000 registros de otros tantos documentos conservados en este archivo.

La puesta en marcha de este servicio es la guinda de muchos años de trabajo de descripción, conservación y catalogación. Es una satisfacción comprobar que la web ha servido en este caso para dar visibilidad a un trabajo muy meritorio que tradicionalmente se ha mantenido en la trastienda, apartado de la vista y del reconocimiento de la ciudadanía. Gracias a este servicio on-line los fondos del archivo municipal de Bergara se encuentran ahora accesibles a los vecinos, investigadores, estudiantes y público en general.

La página web del archivo municipal de Bergara es un servicio pionero para una localidad de 15.000 habitantes. Aunque Bergara tiene tradición archivística. No en vano se ubica allí Irargi, el Centro de Patrimonio Documental de Euskadi.

No se me han pasado desapercibidos los toques de tecnología pop que salpican esta nueva página web: presentación en YouTube y ubicación en Tagzania.

Zorionak proiektu hau aurrera atera duzuen guztioi!

iCities: en la mesa de mGovernment

10/05/2008 4 comentarios

icities mgovComenzamos la mañana del sábado en I-Cities de la mano de Nacho Campos, Mario Moreno, Virginia Moreno, Almudena de la Fuente y Víctor Solla (por orden de intervención). Está claro que el móvil ha pasado a ser una parte imprescindible de nuestras vidas. Si bien hace años era un aparato que pocos tenían, hoy en día se trata de una nueva necesidad creada. Y es por esto que, al ser un medio masivo, la administración está poniendo cada vez la mirada sobre su uso y la interacción con la ciudadanía.

Rompe el hielo Nacho Campos, el apóstol del m-government. Muchos le conocéis por tener un blog dedicado exclusivamente a esto, al uso del móvil por la Administración pública. Su intervención ha emocionado a la todavía adormilada audiencia, especialmente con su comparación del proceso de adopción del m-government y el embarazo. Brillante.

La historia de amor entre la administración y el móvil es tan maravillosa y tan traumática como cualquier embarazo. Igual que el cuerpo de la madre sufre transformaciones radicales, la administración sufre un shock cultural para adaptarse a una lógica radicalmente enfocada a la ciudadanía.

La gran ventaja del móvil es que es como los culos: cada cual tenemos uno (por lo menos). La potencialidad es bárbara. Con razón se empiza a hablar del «séptimo medio».

Leer más…

Investigación sobre la aceptación del Gobierno Electrónico por parte de los ciudadanos

UNEDMuchas veces, cuando diseñamos servicios telemáticos, nos olvidamos o no tenemos suficientemente en cuenta a sus destinatarios. ¿Cuáles son los factores que determinan la aceptación de estos servicios por parte de sus usuarios?

Eso es precisamente lo que están investigando en el Departamento de Economía de la Empresa de la UNED. Para ello, están realizando un estudio sobre el Gobierno Electrónico desde la perspectiva de la demanda de los usuarios. El objetivo es identificar los antecedentes de la aceptación por parte de los usuarios de las iniciativas puestas en marcha por la administración pública en el ámbito municipal.

La clave del éxito está en conseguir una muestra de participantes que sea representativa. Si queréis colaborar en esta investigación, podéis cumplimentar la encuesta en esta página.

Actualización (10/05/2008): Sueños de la razón ha formulado algunas aportaciones críticas al planteamiento de la encuesta que pueden contribuir a mejorarla. Sí señor, esa es la grandeza de la blogosfera, que todos podemos beneficiarnos mutuamente compartiendo nuestras ideas con un espíritu colaborativo. Gracias, Miguel.

Categorías: Administracion local, Referentes Etiquetas: