Archivo

Archive for the ‘Innovacion’ Category

Intraemprendizaje en el sector público: la hora de la confianza radical

09/02/2012 10 comentarios

El día 7 de febrero participé, junto con Jordi Graells, en una mesa redonda del Master en Gestión Pública Directiva del INAP. El tema era «intraemprendizaje en el sector público» y la moderación corría a cargo de Tíscar Lara, de la EOI. Enfrente teníamos a un alumnado perteneciente a las capas superiores del funcionariado de la AGE, que es un mundo que desconozco, lo que me provocaba cierta inquietud. ¿Cómo iban a encajar las ideas contraculturales de mi presentación?

Para mi ponencia, rescaté ideas que ya expuse en la Thinking Party 2010 y que fueron la base de mi capítulo en el libro «INprendedores«. Esto es, partiendo de la historia de la caza del mamut lanudo, aventuré algunas reflexiones y expuse experiencias nuestras acerca de la aplicación de la confianza radical en la Administración pública. La consecuecia directa para la gestión es que las personas ganan protagonismo frente a los métodos. Por lo tanto, hay que evitar rigurosamente la hipergestión, para fomentar el entusiasmo y el emprendizaje interno, a cargo de personas libres y equipos cohesionados.

El resumen de las ideas presentadas puede ser este mínimo manifiesto, que bebe de las fuentes del «Manifiesto Ágil«:

Preferimos:

  • la acción frente a la planificación
  • la libertad frente a la organización
  • la confianza frente al control
  • la red frente a la jerarquía

Leer más…

La Administración necesita incorporar programadores

29/08/2010 42 comentarios

Open Government book O'ReillyPor fin le estoy hincando el ojo a «Open Government: Collaboration, Transparency and Participation in Practice«, el monumental libro editado por Daniel Lathrop y Lautel Ruma para O’Reilly Media. Aunque quizá el capítulo más conocido sea el número 2 –«Government as a Platform«, de Tim O’Reilly-, los editores han elegido encabezar el libro con «A Peace Corps for Programmers«, de Matthew Burton, probablemente por la refrescante claridad con que pone sobre la mesa un problema de vital importancia, común a todas las Administraciones públicas.

El capítulo golpea la conciencia de cualquiera que tenga algo que ver con la tecnología o con la Administración. No puedo menos que traducir aquí los cuatro primeros párrafos, donde se hace un diagnóstico contundente del desarrollo de software público:

«El gobierno federal debería despedirme. Al igual que los miles de otros contratistas que desarrollan software para agencias de gobierno, soy lento, demasiado caro, y no tengo contacto con las necesidades de mis clientes. Y estoy impidiendo innovar al gobierno.

En los últimos años, el gobierno ha llegado a ser casi completamente dependiente de los contratistas de tecnología de la información (TIC). Tan profunda es esta dependencia que el gobierno se ha encontrado en una posición que puede sorprender a los de la industria tecnológica: no tiene programadores propios; el código está casi totalmente externalizado. Los líderes del gobierno consideran las TIC claramente una función auxiliar, que se puede delegar a terceras partes.

Pero deberían preocuparse. Porque mientras ellos estaban sacando la responsabilidad de las TIC al exterior, el papel de la TIC se ha convertido en central para cada agencia. La informática podría haber sido una materia auxiliar hace 20 años, cuando los únicos ordenadores eran los mainframes del sótano. El empleado medio nunca tenía que preocuparse de ellos. Pero hoy, hay un ordenador en el escritorio de cada funcionario. Los funcionarios confían en sus equipos para realizar su trabajo con eficacia. Todos los días, se encuentran con nuevos problemas que podrían resolverse rápidamente con un poco de comprensión web, si simplemente hubiera un programador allí para ayudar.

Y necesitan ayuda desesperadamente. Imagine no tener Google para encontrar rápidamente la información, ni Facebook o LinkedIn para encontrar nuevos colegas, ni mensajería instantánea para comunicarse con los colegas una vez que los ha encontrado. Imagine tener que pedir permiso cada vez que quiera publicar contenido online, en lugar de ser capaz de hacerlo rápida y fácilmente con un wiki o blog. Este es el estado de la informática en el gobierno federal.»

Leer más…

Experimentando con la confianza radical en la Administración pública

13/07/2010 11 comentarios

mamuts en la ThinkingPartyMás de una vez lo hemos dicho: la Administración pública está compuesta de excelentes profesionales que desean poner su talento al servicio de las políticas públicas. Sin embargo, es frecuente encontrarse con equipos desmotivados, desnortados, extenuados emocionalmente. La única vía para recuperar a nuestra gente es devolverles el poder, apelar a su orgullo de servidores públicos y dejar que hagan las cosas de la manera que crean mejor.

Propongo dos eslóganes provocadores:

  • Enfoque a la acción: «es mejor pedir perdón, que pedir permiso» (Python)
  • Aceptación incondicional: «hagas lo que hagas, estará bien hecho«

La primera vez que me atreví a pronunciarme en este sentido fue en la edición 0 de «The Best of Euskadi+Innova», cuando expliqué que mi principal objetivo era «convertir a los trabajadores públicos en emprendedores«. Alguien hizo risas con la interpretación de que los quería a todos en el paro 🙂

Este viernes, 9 de julio, he tenido la ocasión de explicar en 15′ mi particular visión sobre la confianza como valor central de la relación profesional, en el marco de la Thinking Party, organizada por la Fundación Telefónica. Abro paréntesis para agradecer a Pepe de la Peña que contara conmigo para el maratón de ponencias más atractivo de este año.

A quien esté interesado, puede ver los 15′ de mi charla, sincronizada con la presentación, en la mediateca del evento. Os recomiendo que aprovechéis para daros un atracón con el resto de ponentes.

Leer más…

Valores para la innovación

Banner de la Comunidad Vasca de Innovadores - Libro Verde de ValoresUn i-Talde (grupo de trabajo) de Innobasque ha elaborado una propuesta de valores innovadores, bajo el formato de «Libro Verde» (PDF, 847 KB), con el propósito de fomentar el espíritu emprendedor y la creatividad en la sociedad vasca.

En palabras de sus autores, «este documento es y debe ser entendido como una propuesta abierta para ser criticada y mejorada«. Se trata, por tanto, de provocar el debate y la participación de la sociedad en torno a esta propuesta de valores para la innovación.

«Nuestro objetivo es llegar al final de este proceso de debate con una propuesta inicial enriquecida, que se transforme en el compromiso de la sociedad vasca hacia los valores que van a guiar el cambio social para la innovación. Una suerte de gran «Pacto sobre los Valores» que quedaría recogido en «El Libro Blanco» de los valores de la innovación«.

El debate está abierto en la Comunidad Vasca de Innovadores. Estamos apuntados en este grupo de debate 32 personas, pero de momento no hay muchas aportaciones. ¿Algún voluntario para animar el debate?

Leer más…

Categorías: Innovacion, Participacion, Valores Etiquetas:

III Congreso de Q-EPEA

q-epea III congresoLa semana pasada asistí y participé en el III Congreso de excelencia en la gestión de las administraciones públicas, organizado por el grupo Q-EPEA de entidades públicas del País Vasco (administración y empresas públicas) comprometidas con la búsqueda de la Excelencia en la gestión.

El Congreso estuvo a la altura que cabe esperar de un grupo de organizaciones y, sobre todo, de personas comprometidas con la excelencia. Todo funcionó bien, desde la selección de ponentes hasta la esplendida meteorología, pasando por las cuestiones logísticas y el respeto milimétrico de los horarios. El atardecer sobre la bahía donostiarra desde el Palacio de Miramar fue memorable.

Mi más sincera felicitación a todas las personas que han participado en la organización de este Congreso. Habéis puesto el listón muy alto.

Espero impaciente la publicación de las ponencias y, sobre todo, de los vídeos del Congreso.

Leer más…

Ayúdanos a mejorar euskadi.net

20/04/2010 5 comentarios

ayúdanos a mejorar euskadi.net

Como veis en el eslogan, estamos solicitando vuestra ayuda para mejorar la red de portales euskadi.net. Hemos puesto en marcha una campaña de recogida de vuestras ideas de mejora, con estas características:

1. Vamos a concentrarnos en tres portales de la red:

2. Se trata de una «campaña relámpago»:

Esta iniciativa estará activa desde el 20 de abril hasta el 10 de mayo de 2010.

3. Os presentaremos las conclusiones:

El 17 de mayo, en el marco del Día de Internet, presentaremos las conclusiones y nos comprometeremos a llevar a cabo algunas de las mejoras propuestas.

Leer más…

Lista de catálogos de open data en el mundo

11/04/2010 11 comentarios

open data euskadi - logoCon motivo de la inauguración de open data euskadi, el portal de datos libres de Gobierno Vasco, me han preguntado muchas veces por otros ejemplos en el mundo. La experiencia pionera de Vivek Kundra en el Distrito de Columbia en 2008 todavía ha encontrado sólo un puñadito de seguidoras, pese a que Barack Obama ha liderado una de ellas y pese a que en Europa llevamos hablando de hacerlo desde 1998.

A continuación os ofrezco la lista más completa que conozco, tomada de la plataforma EPSI, un proyecto apoyado por la Comisión Europea. Veréis todo tipo de iniciativas: abiertas o aún en beta, portales y meros catálogos. A destacar: en Europa, sólo aparezcen casos en España y Reino Unido. Estamos viviendo un momento emocionante: el inicio de un cambio en la orientación de la información pública.

A continuación, el listado de las 26 iniciativas existentes a día de hoy:

Leer más…

Hablando de proyectos ágiles con Angel Medinilla

Matrix - La elección: pastilla roja vs. pastilla azulEl jueves pasado nos tomamos la pastilla roja con Angel Medinilla. La pastilla para descubrir la verdad, la pastilla del compromiso con nosotros mismos y con los demás, para ver el trabajo y la vida con una perspectiva más amplia, la pastilla para conocer el fondo de la madriguera.

El efecto colectivo duró poco más de hora y media. Después, no sé que efectos secundarios se habrán producido. Me encantaría que los revelarais a través de los comentarios.

Angel Medinilla es un evangelista de las metodologías ágiles para la gestión de proyectos.

Explicado por él, el tema es puro sentido común. Principios irrefutables que, sin embargo, se pasan por alto habitualmente en la mayoría de los proyectos. Angel nos mostró la pura realidad de una manera casi obscena. Pero a pesar de que la realidad de los proyectos es bastante cruda, escucharle fue interesante y divertido, un auténtico placer.

Están disponibles el vídeo en Irekia y la presentación en su blog.

El lado oscuro de la Administración electrónica

Estamos acostumbrados a relacionar la Administración electrónica con lo que el ciudadano puede hacer a través de Internet, como consultar información administrativa, tramitar una solicitud o conocer el estado de un expediente.

Pero la Administración electrónica también se puede y se debe extender a los numerosos trámites internos que se realizan cada día en todas las administraciones públicas.

Pues bien, esta semana el Consejo del Gobierno Vasco ha dado el banderazo de salida para el inicio de este proceso en el ámbito de nuestra Administración, aprobando un Acuerdo sobre simplificación y mejora de la tramitación de las disposiciones normativas con rango de decreto.

¿Por qué la tramitación de los decretos? Bueno, por algún sitio había que empezar. Y el procedimiento de tramitación de decretos va a servir de piloto para la extensión de este proceso de simplificación y mejora de la tramitación interna a los numerosos procedimientos que se llevan a cabo cada día en el ámbito interno de la Administración.

No hace falta decir que ordenar la trastienda tiene una repercusión directa en el servicio a la ciudadanía. El proyecto que se inicia con este Acuerdo no busca la mayor gloria de la burocracia interna, sino que persigue mejorar la capacidad de respuesta de la Administración pública a las necesidades ciudadanas, tanto en calidad como en plazo.

Por eso explico en este post el contenido y el alcance de esta iniciativa.

Leer más…

IREKIA, un primer paso

logo de IrekiaLa evolución de la Gobernanza, como fórmula de buen gobierno, y de la propia Administración pública hacia modelos más abiertos, transparentes y participativos es un proceso de largo plazo, en tanto que supone una transformación política y organizativa de gran calado imposible de llevar a cabo de la noche a la mañana. La nueva web de participación del Gobierno Vasco IREKIA tiene valor en la medida que suponga un primer paso en ese largo camino. Y eso el tiempo lo dirá.

De momento, se ha manifestado un liderazgo claro y una voluntad decidida en ese sentido. No es poco. Con IREKIA se ha dado el primer paso.

Enhorabuena a todas las personas que han trabajado para que hoy podamos estar hablando de IREKIA. Zorionak! Ahora empieza para ellos la hora de la verdad. Les deseo todo el acierto y mucha suerte, para que la causa de la transparencia, la participación y la colaboración avance y se consolide entre nosotros. Y, por supuesto, estamos a su disposición para lo que podamos aportar.

En este post reflexiono en voz alta en torno a las cuestiones que me sugiere IREKIA, siempre desde mi punto de vista personal y subjetivo.

Leer más…